:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/PF5DQDUCMZAHPFNV6TQNHSUIZ4.jpg)
Para Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el país debe superar dos retos que podrían poner en peligro ese escenario, que promete conservar el dinamismo hasta el año 2021, debido a la estabilidad en el precio del cobre.
"La inversión minera crecerá 19% este año y otro 23% en el 2019, el ritmo más alto desde el 2011, según estimaciones del MEF. Entre el 2020 y el 2022, su crecimiento anual llegaría a 11% en promedio, gracias a que continuará la construcción de grandes proyectos y comenzará la de otros de mediana envergadura. Como consecuencia de estas iniciativas, se espera un incremento anual de 3,5% en el PBI minero en el período 2019-2022", comentó en una entrevista para Panel G.
Por ello, la pregunta de hoy es:
¿Cree que la minería en el 2019 deberá afrontar la conflictividad y la burocracia?
Al final de la página ingresa a COMENTAR, regístrate y da tu opinión. Tus respuestas serán publicadas en esta nota y seleccionaremos las mejores.