Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Opinión: El peligro de la inacción pública | GESTIÓN
Suscríbete

Opinión

Opinión

El peligro de la inacción pública

"Aquí no hay exageración ni hipérbole. A los retrasos en la ejecución de la gran obra pública como esperar casi la hora nona para ver qué hacer con el Decreto de Urgencia N° 003 antes de que este expire", señala el economistaCarlos A. Anderson

El peligro de la inacción pública (Foto: Andina)
El peligro de la inacción pública (Foto: Andina)
Redacción Gestión
Actualizado el 09/02/2018 01:00 p.m.

Los titulares de los diarios nos traen retazos de una misma noticia: el sector público corre el riesgo de caer en una situación de paralización sistémica, a la espera de que se resuelva la profunda crisis de credibilidad de la administración del presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Aquí no hay exageración ni hipérbole. A los retrasos en la ejecución de la gran obra pública –llámese Reconstrucción con Cambios o Juegos Panamericanos– se unen “otras demoras”, algunas maximalistas –como esperar casi la hora nona para ver qué hacer con el Decreto de Urgencia N° 003 antes de que este expire en plena celebración de San Valentín o empujar “para el próximo trimestre” o el próximo año sendos proyectos de inversión anunciados y vueltos a retrasar en el sitio web de ProInversión–hasta otras demoras aparentemente nimias, pero indicativas del marasmo en el que se mueve hoy la actividad pública.

Hace unos días, en Twi­tter, alguien se preguntaba ¿cómo así el Estado pagaría US$ 7,200 por un pasaje de avión a Madrid para que el viceministro de Trans­portes y Comunicaciones asistiera a un evento al que había sido invitado con semanas de anticipación? ¿No constituye eso prueba de indolencia y mal uso de los recursos públicos, ya que con un poquito, apenas un poquito de anticipación el mismo pasaje de avión habría costado menos de la mitad? Pues la verdad, sí y no. Es indicativo de una deficiente programación presupuestal, excesiva burocracia, pero sobre todo, de una administración del Estado temerosa de tomar decisiones que puedan soliviantar a la opinión pública como, por ejemplo, autorizar un viaje al extranjero –y cuando finalmente este se autoriza, es de último momento y, por ende, al mayor costo–.

Algo similar ocurre con otros grandes temas del quehacer nacional que involucran o deberían involucrar la toma de decisiones corajudas –producto de la negociación, ya sea por persuasión moral, o estrategia pura y dura– como la señalada líneas arriba en relación al Decreto de Urgencia N° 003 y la posición de las empresas constructoras consorciadas con empresas declaradamente corruptas –como Odebrecht– o como la frustrada negociación con Kuntur Wasi por el tema Chinchero.

En el primer caso, el Ejecutivo opta por la procrastinación y la “repartición de responsabilidades” (“una responsabilidad compartida tanto por el Ejecutivo como por el Congreso”, en palabras de la ministra de Economía y Finanzas, Claudia Cooper) y en el segundo caso, por provocar –mediante la resolución unilateral del contrato– que la decisión la tome finalmente “un tercero”, sin costo o riesgo político inmediato para el ministro o el Gobierno como un todo. En este caso, el tercero llamado a tomar la decisión, como en tantos otros casos, es el Ciadi, la institución dedicada al arreglo de diferencias relativas a inversiones internacionales.

En los casos brevemente reseñados se corre el riesgo del “mayor costo” para el Estado, ya sea al debilitar sus posibilidades de una compensación justa y efectiva por el daño causado por los años de defraudación sistemáticas en la ejecución de obras públicas (Odebrecht y asociadas) o ante la posibilidad de tener que pagar una compensación mayor a la que se podría haber obtenido con una negociación dura, pero justa, bilateral con la empresa, por más que el ministro nos diga que “el MTC va al Ciadi con una posición absolutamente robusta”.

Lo más grave de todo este conjunto de “decisiones” –grandes y pequeñas– que en la práctica constituyen o “decisiones forzadas por las circunstancias”, o “decisiones orientadas por la conveniencia y el temor a enfrentar la crítica ya sea de la oposición política o de la opinión pública” es que son el fiel testimonio de la falta de liderazgo que caracteriza a la administración del presidente Kuczynski y que permea a todos los estamentos de la administración pública. He allí el riesgo mayor de la ­inacción.

Tags Relacionados:

Decreto de Urgencia

imprensa

Decreto de Urgencia 003

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Las propuestas del plan de gobierno de Keiko Fujimori en el ámbito educativo

Las propuestas del plan de gobierno de Keiko Fujimori en el ámbito educativo

Vacuna COVID: ¿qué hacer si tengo más de 80 años y no me han programado o no puedo asistir a mi cita?

Vacuna COVID: ¿qué hacer si tengo más de 80 años y no me han programado o no puedo asistir a mi cita?

Bezos dice que Amazon debe actuar mejor con sus empleados

Bezos dice que Amazon debe actuar mejor con sus empleados

Embotelladora Arca Continental invertirá US$ 548 millones en operaciones en América este año

Embotelladora Arca Continental invertirá US$ 548 millones en operaciones en América este año

Expresidente peruano Alejandro Toledo vuelve a saltarse el arresto domiciliario en EE.UU.

Expresidente peruano Alejandro Toledo vuelve a saltarse el arresto domiciliario en EE.UU.

¿Los votos blancos y nulos pueden anular las elecciones generales del 2021?

¿Los votos blancos y nulos pueden anular las elecciones generales del 2021?

VEA TAMBIÉN

Héctor Becerril: Estamos convencidos de que PPK debe ser vacado

Redacción Gestión
Héctor Becerril: Estamos convencidos de que PPK debe ser vacado

Gino Costa aseguró que no recibir a comisión Lava Jato perjudica a PPK

Redacción Gestión
Gino Costa aseguró que no recibir a comisión Lava Jato perjudica a PPK

PPK: Reportes del BCP enviados a comisión Lava Jato complicarían su situación

Redacción Gestión
PPK: Reportes del BCP enviados a comisión Lava Jato complicarían su situación

Vilcatoma: Reportes del BCP sobre PPK enviados a Comisión Lava Jato complicarían su situación

Redacción Gestión
Vilcatoma: Reportes del BCP sobre PPK enviados a Comisión Lava Jato complicarían su situación

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cruzando los dedos

Cruzando los dedos

¿Cree que el nuevo padrón hará que se avance más rápido con la vacunación?

¿Cree que el nuevo padrón hará que se avance más rápido con la vacunación?

Una Defensoría para promover la conciliación y servicio al consumidor inmobiliario

Una Defensoría para promover la conciliación y servicio al consumidor inmobiliario

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...