Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Opinión: Necesarias alianzas para salvar el año escolar |  Hugo Díaz Díaz | GESTIÓN
Suscríbete

Opinión

Opinión

Necesarias alianzas para salvar el año escolar

Las tecnologías abren a los estudiantes las puertas a un mundo social y laboral que es el que luego vivirán cuando sean adultos.

Necesarias alianzas para salvar el año escolar
Necesarias alianzas para salvar el año escolar
Por Hugo Díaz Díaz
Actualizado el 18/05/2020 05:22 a.m.

Asesor de la Fundación Telefónica del Perú

La educación a distancia, modalidad que se utilizará durante el presente año para desarrollar el año escolar, está conduciendo a un verdadero tsunami en el desarrollo de las prácticas educativas. Con una rapidez que no tiene precedentes en la historia, las escuelas, con sus estudiantes, docentes y padres de familia han tenido que iniciar un cambio significativo en sus roles y procesos de aprender y enseñar. Algunos poco lo hacen en mejores condiciones que la gran mayoría de estudiantes y docentes. Lo importante es que con todas las limitaciones que puedan existir, la transformación sustantiva de la educación parece haber empezado, aunque la magnitud de tal transformación habrá que observarla en un mediano plazo.

A la educación estatal y no estatal se le abre una oportunidad difícilmente repetible para impulsar la creatividad e innovación, desarrollar prácticas que puedan ser transferibles a otras escuelas y dirigir los procesos de aprendizaje a lo que realmente importa para el presente y futuro del estudiante. La gran sintonía que tienen los niños y adolescentes con las tecnologías debe convertirse en un factor que facilite el desarrollo de varias habilidades a veces descuidadas cuando se trabaja bajo la modalidad de educación presencial.

Las tecnologías abren a los estudiantes las puertas a un mundo social y laboral que es el que luego vivirán cuando sean adultos.

Siempre se ha dicho que la educación es una responsabilidad de todos. Ahora, en momentos en los que debe iniciarse un proceso sustantivo de transformación de la enseñanza, se hace más necesario que el Estado, la empresa, la academia, las organizaciones no gubernamentales y otras instituciones sociales unan sus esfuerzos para hacer posible el objetivo de atender a la población con mayores índices de pobreza y vulnerabilidad con servicios de calidad. El tamaño del esfuerzo es considerable, pero sin duda indispensable si queremos tener un país sostenible.

Uno de los referentes de la transformación de la escuela será lograr una combinación armónica y eficaz de los recursos que convencionalmente ha venido utilizando la escuela y los nuevos recursos tecnológicos, así como de la vinculación con el hogar. y a escuela.

No se parte de cero. En lo que va de este siglo pueden comprobarse los cambios que en materia de diseño tecnológico han tenido la producción de textos escolares y otros recursos de enseñanza.

La potencialidad de los video juegos, los materiales interactivos y autoinstructivos, el celular, las tabletas y laptop e innumerables apps no tienen límites y se van creando con cada vez mayor sencillez y facilidad de empleo por estudiantes y docentes. Un ejemplo es el Oráculo Matemágico, producido por la Fundación Telefónica del Perú y la Pontificia Universidad Católica del Perú, que ayuda a los estudiantes a ingresar al mundo de las matemáticas a través de apasionantes cuentos que también desarrollan otras capacidades, como la lectoescritura, la historia universal y la geografía. El Oráculo Matemágico ha empezado a utilizarse en varios países de América Latina.

Seguir innovando en los diversos factores que intervienen en los aprendizajes es todavía una tarea con largo camino por recorrer y en la que el esfuerzo estatal tiene que ser complementado y cristalizado en las alianzas con instituciones como las que se han mencionado y, por supuesto, con el aporte de un número creciente de docentes creativos e innovadores.

En una perspectiva de mediano plazo, es urgente que de estas alianzas surjan iniciativas desarrollar potentes plataformas que faciliten la comunicación entre las escuelas y docentes con sus estudiantes y padres de familia.

De la reforma de la formación docente se ha hablado poco en estas semanas; sin embargo, resulta clave. Ya no es posible imaginar el futuro de la educación con docentes analógicos. Necesitan entrenamiento en metodologías como el STEAM, el aprendizaje basado en proyectos y la clase invertida.

Hugo Díaz Díaz, Asesor de Fundación Telefónica. (Foto: Difusión)
Hugo Díaz Díaz, Asesor de Fundación Telefónica. (Foto: Difusión)

Tags Relacionados:

educación

Minedu

educación virtual

año escolar

Telefónica

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Riesgo país de Perú subió 10 puntos básicos y cerró en 1.35 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió 10 puntos básicos y cerró en 1.35 puntos porcentuales

En marzo llegarían 117,000 dosis de Pfizer y 240,000 de AstraZeneca, señala Bermúdez

En marzo llegarían 117,000 dosis de Pfizer y 240,000 de AstraZeneca, señala Bermúdez

Reporte del mercado de capitales al 26 de febrero

Reporte del mercado de capitales al 26 de febrero

Gareca culmina cuarentena obligatoria e inicia segundo microciclo el próximo lunes

Gareca culmina cuarentena obligatoria e inicia segundo microciclo el próximo lunes

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

EE.UU.: Comité de especialistas recomienda aprobar vacuna antiCOVID de Johnson & Johnson

EE.UU.: Comité de especialistas recomienda aprobar vacuna antiCOVID de Johnson & Johnson

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Cuáles son los retos en liderazgo?, a 100 días de Sagasti

¿Cuáles son los retos en liderazgo?, a 100 días de Sagasti

Tarea pendiente en minería: dinamizar la exploración y mejorar la percepción de los inversionistas

Tarea pendiente en minería: dinamizar la exploración y mejorar la percepción de los inversionistas

Sin respaldo

Sin respaldo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...