La utilidad del arbitraje es cada vez mayor en casos complejos y debe tomarse, como una institución alternativa, que fortalece la resolución de conflictos eficiente en un país.   (Foto: iStock)
La utilidad del arbitraje es cada vez mayor en casos complejos y debe tomarse, como una institución alternativa, que fortalece la resolución de conflictos eficiente en un país. (Foto: iStock)

El 28 de febrero último, en un arbitraje en Paris, iniciado en España, patrocinado por abogados españoles, -Bernardo Cremades -, e ingleses – Paul H Cohen-, el árbitro español Gonzalo Stampa, emitió un laudo final que resolvió una controversia originada en un contrato de arrendamiento de tierras de 1878, entre los siete herederos del Sultán de Joló y el estado de Malasia, otorgándoles US$14,920 millones a los herederos del Sultán de Joló.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.