Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Opinión: Fusiones: cuando el chico controla al grande | Martín Reaño | | GESTIÓN
Suscríbete

Opinión

Opinión

Fusiones: cuando el chico controla al grande

Hay fusiones en las que la empresa pequeña tiene el control porque aporta a la nueva sociedad un recurso crítico sin el cual la otra empresa no tendría posibilidad de continuar en el mercado.

Hay fusiones en las que la empresa pequeña tiene el control porque aporta a la nueva sociedad un recurso crítico sin el cual la otra empresa no tendría posibilidad de continuar en el mercado.  (Foto: iStock)
Hay fusiones en las que la empresa pequeña tiene el control porque aporta a la nueva sociedad un recurso crítico sin el cual la otra empresa no tendría posibilidad de continuar en el mercado. (Foto: iStock)
Martín Reaño
Actualizado el 27/01/2021 06:17 a.m.

El temor principal y que hace que muchos empresarios no vean a las fusiones como una alternativa válida para sobrevivir a esta crisis es la pérdida de control del negocio. Se piensa que, si se fusiona la empresa con otra más grande, la pequeña perderá toda capacidad de control.

Esta idea – que por cierto es errada - parte del supuesto de que, en una fusión, la empresa con más ventas (la más grande) será la dominante. No necesariamente es así. La empresa dominante será aquella que cuyas acciones tengan un mayor valor de mercado.

Podría darse el caso en que la empresa grande tenga mucha más deuda que la pequeña. En consecuencia, las acciones de la pequeña podrían tener mayor valor y ostentaría el control de la empresa fusionada.

Podría también ocurrir que los dueños de la empresa pequeña compensen a los de la empresa grande para que la participación accionaria en la sociedad fusionada le de el control a los dueños de la primera.

También podría darse el caso de que los dueños de la empresa pequeña aporten el capital necesario para que la sociedad fusionada salga adelante. Estos aportes la darían mayor participación a la empresa pequeña y así tendría el control de la fusionada.

Hay fusiones en las que la empresa pequeña tiene el control porque aporta a la nueva sociedad un recurso crítico sin el cual la otra empresa no tendría posibilidad de continuar en el mercado. Este recurso puede ser un software, un equipo de última tecnología y de alto costo o acceso a canales de distribución vitales.

Inclusive se podría moderar el control de cada una de las dos empresas en la sociedad fusionada con una composición balanceada del directorio. O, en un extremo, con más directores representando los intereses de los accionistas de la empresa pequeña.

En fin. Podríamos seguir con ejemplos. Lo cierto es que cuando se fusionan dos empresas, el control no siempre recae en la empresa que vende más, que ha generado más utilidades o que tiene una mejor situación financiera.

Ser pequeño no es una razón para dejar de explorar la alternativa de fusionar la empresa. Y probablemente tendrán que pasar muchos años hasta que se presente una coyuntura tan favorable como la del 2021 para las fusiones empresariales.

Tags Relacionados:

Fusión empresarial

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Nueva variante de coronavirus en Nueva York desata preocupación

Nueva variante de coronavirus en Nueva York desata preocupación

Tipo de cambio abre levemente al alza en última jornada del mes

Tipo de cambio abre levemente al alza en última jornada del mes

EE.UU. comprará al menos 100,000 dosis de terapia de anticuerpos COVID-19 de Eli Lilly

EE.UU. comprará al menos 100,000 dosis de terapia de anticuerpos COVID-19 de Eli Lilly

Corporación Aceros Arequipa adquiere empresa peruana Comfer por US$ 16.8 millones

Corporación Aceros Arequipa adquiere empresa peruana Comfer por US$ 16.8 millones

Sofía Mulánovich: ”Si hay Mundial ISA y no voy directo, pierdo mi chance para Tokio”

Sofía Mulánovich: ”Si hay Mundial ISA y no voy directo, pierdo mi chance para Tokio”

Directorio de Credicorp pospone decisión de pagar dividendos

Directorio de Credicorp pospone decisión de pagar dividendos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tarea pendiente en minería: dinamizar la exploración y mejorar la percepción de los inversionistas

Tarea pendiente en minería: dinamizar la exploración y mejorar la percepción de los inversionistas

Sin respaldo

Sin respaldo

Plan de Gobierno de Acción Popular

Plan de Gobierno de Acción Popular

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...