Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Opinión: Estado de emergencia e incumplimiento de contratos: ¿Quién asume la re | GESTIÓN
Suscríbete

Opinión

Opinión

Estado de emergencia e incumplimiento de contratos: ¿Quién asume la responsabilidad?

En la actual coyuntura, el deudor tampoco es responsable del retardo en el cumplimiento de sus obligaciones durante el tiempo que este perdure. Continuará obligado a cumplir si ha vencido el plazo, en la medida que la naturaleza de la obligación lo permita, o hasta que el acreedor pierda justificadamente interés en la misma o ya no le sea de utilidad.

(Foto: Pixabay)
(Foto: Pixabay)
Actualizado el 17/04/2020 03:40 a.m.

Por Daniel Linares Aviléz, socio de Estudio Linares Abogados

En un contexto regular, quien incumple un contrato, ya sea de forma total o parcial, fuera de plazo o de una manera defectuosa, debe asumir las consecuencias, en caso sea responsable del mismo. Para determinar si ha habido responsabilidad, uno de los elementos a analizar es la conducta del deudor a fin de establecer si actúo con dolo (intención de incumplir) o culpa (omisión de la debida diligencia).

Al encontrarnos en una situación extraordinaria e inevitable como es el Estado de Emergencia, se debe determinar si, por las restricciones impuestas, fue imposible para el deudor cumplir con sus obligaciones. De ser así, éste no sería responsable por las consecuencias de la inejecución, toda vez que su conducta estaría ausente de culpa.

El deudor, al no tener responsabilidad por el incumplimiento, no tiene obligación de indemnizar por el mismo y, dependiendo de si el contrato va a seguir ejecutándose o no levantadas las restricciones, las consecuencias van a ser distintas.

Por ejemplo, un contrato por el cual una empresa le da a un transportista la distribución de sus productos y, como resultado de la actual coyuntura no podrá seguir produciéndolos ni el transportista llevándolos a destino, las prestaciones a cargo de ambas partes quedan en suspenso hasta el momento que se levante la prohibición de realizar dichas actividades comerciales.

Un escenario distinto sería una fiesta de aniversario de una empresa organizado con un año de anticipación, por ejemplo para el 25 de marzo del 2020, y que debe cancelarse debido a las medidas dispuestas por el Gobierno. Al ser imposible realizar el evento, los contratos quedan resueltos y los proveedores deberán devolver los adelantos recibidos.

En la actual coyuntura, el deudor tampoco es responsable del retardo en el cumplimiento de sus obligaciones durante el tiempo que este perdure. Continuará obligado a cumplir si ha vencido el plazo, en la medida que la naturaleza de la obligación lo permita, o hasta que el acreedor pierda justificadamente interés en la misma o ya no le sea de utilidad. El deudor no tiene responsabilidad, únicamente, por el periodo de tiempo en el que no pudo ejecutar actividades por las disposiciones gubernamentales.

Tags Relacionados:

estado de emergencia

Coronavirus

contratos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

SBS agilizará licenciamientos y fusiones de empresas financieras con nuevo marco normativo

SBS agilizará licenciamientos y fusiones de empresas financieras con nuevo marco normativo

Biden busca impulsar el ‘made in America’ anhelado por Trump

Biden busca impulsar el ‘made in America’ anhelado por Trump

Moderna dice que su vacuna contra el COVID es efectiva contra variantes británica y sudafricana

Moderna dice que su vacuna contra el COVID es efectiva contra variantes británica y sudafricana

Bruselas investiga de forma preliminar el modo en que Google recopila datos

Bruselas investiga de forma preliminar el modo en que Google recopila datos

Lima Metropolitana debe figurar como región de riesgo muy alto, según Jorge Muñoz

Lima Metropolitana debe figurar como región de riesgo muy alto, según Jorge Muñoz

Pandemia hizo perder el equivalente de 255 millones de empleos en el mundo en 2020

Pandemia hizo perder el equivalente de 255 millones de empleos en el mundo en 2020

ÚLTIMAS NOTICIAS

Necesitamos Gobierno para la pandemia

Necesitamos Gobierno para la pandemia

Poniendo parches

Poniendo parches

¿En qué temas debería centrarse el debate de los candidatos presidenciales ( 2 o 3 )?

¿En qué temas debería centrarse el debate de los candidatos presidenciales ( 2 o 3 )?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...