Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Editorial: Editorial:Por ahora, solo palabras | GESTIÓN
Suscríbete

Editorial

Editorial

Editorial:Por ahora, solo palabras

Editorial de Gestión. "Si el fujimorismo aspira a mantenerse vigente requiere un cambio de actitud que transforme sus palabras en acciones concretas”.

Keiko Fujimori está en la audiencia al lado de sus asesores Pier Figari y Ana Herz. (Foto: Poder Judicial)
Keiko Fujimori está en la audiencia al lado de sus asesores Pier Figari y Ana Herz. (Foto: Poder Judicial)
Redacción Gestión
Actualizado el 24/10/2018 07:32 a.m.

FUERZA POPULAR. Los ocho días que Keiko Fujimori pasó en detención preliminar han marcado un antes y un después para la agrupación que dirige. En primer lugar, porque la lideresa del partido dice que luego de reflexionar su agrupación buscará ser menos confrontacional y más propositiva.

Este cambio de actitud fue remarcado por otros voceros del partido, pero las palabras de los miembros de Fuerza Popular requieren señales concretas de cambio, pues no es la primera vez que la bancada mayoritaria del Congreso señala que tendrá una postura de colaboración, pero luego los hechos la desmienten. Es más, la reciente contratación de Walter Jibaja como asesor en la Comisión de Defensa del Congreso, tras ser retirado de su cargo por el presidente del Parlamento, Daniel Salaverry, por sus agravios a legisladores y periodistas en las redes sociales no es una señal.

En segundo lugar, se evidencia la fragilidad de Fuerza Popular, demostrando que a pesar del cambio de nombre y de líder, continúa siendo un movimiento caudillista, igual que en la década de los 90, una “federación de independientes” como la definió un congresista del Apra, que se mantiene cohesionada por una disciplina basada en el miedo, pero que no cuenta con una línea ideológica clara ni con una estructura dirigencial que le permita sobrevivir a la salida de su líder. Por ello, durante los días que pasó Keiko Fujimori en detención, los integrantes de su bancada entraron en crisis, tal como declaró Úrsula Letona y algunos tuvieron una actitud de “sálvese quien pueda”.

Desde el punto de vista programático, en casi dos años y medio la bancada fujimorista mostró muy poco interés por las reformas que requiere el país, ya sea en materia tributaria, laboral o las de segunda generación, que están pendientes. Por el contrario, buena parte de los proyectos presentados por Fuerza Popular han sido de corte populista.

Si el fujimorismo aspira a mantenerse vigente requiere un cambio de actitud que transforme sus palabras en acciones concretas. Ahora Keiko Fujimori ofrece diálogo a todos, pero nuevamente le reclaman señales, como dejar de lado contrato de Jibaja o ya no blindar a Chávarry. Si no da muestras de cambio corre el riesgo de ser una sigla más en la historia política del Perú.

Tags Relacionados:

editorial de Gestión

Keiko Fujimori

Fuerza Popular

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Minjus no recomienda iniciar acciones judiciales por difusión de informe sobre eficacia de Sinopharm

Minjus no recomienda iniciar acciones judiciales por difusión de informe sobre eficacia de Sinopharm

COVAX: así son las asignaciones de la primera ronda hasta mayo

COVAX: así son las asignaciones de la primera ronda hasta mayo

Keiko Fujimori: “Cuando escucho al señor Lescano me hace recordar al señor Alejandro Toledo”

Keiko Fujimori: “Cuando escucho al señor Lescano me hace recordar al señor Alejandro Toledo”

Yonhy Lescano: “Cuántas veces ha pedido disculpas la señora Fujimori y ha seguido blindando a corruptos”

Yonhy Lescano: “Cuántas veces ha pedido disculpas la señora Fujimori y ha seguido blindando a corruptos”

McDonald’s adapta su servicio Automac a las nuevas formas de movilidad

McDonald’s adapta su servicio Automac a las nuevas formas de movilidad

Pleno del Congreso sesionará el miércoles, jueves y viernes de esta semana

Pleno del Congreso sesionará el miércoles, jueves y viernes de esta semana

VEA TAMBIÉN

Aún falta fallo judicial para iniciar obras en aeropuerto

Redacción Gestión
Aún falta fallo judicial para iniciar obras en aeropuerto

Aeropuerto Jorge Chávez: Senace aprueba estudio ambiental para su ampliación

Redacción Gestión
Aeropuerto Jorge Chávez: Senace aprueba estudio ambiental para su ampliación

Peruanos pueden obtener su pasaporte electrónico en sólo 20 minutos en aeropuerto Jorge Chávez

Redacción Gestión
Peruanos pueden obtener su pasaporte electrónico en sólo 20 minutos en aeropuerto Jorge Chávez

Viva Air: ¿Cuándo iniciarán sus vuelos a Medellín, Chiclayo, Talara y Jaén?

Redacción Gestión
Viva Air: ¿Cuándo iniciarán sus vuelos a Medellín, Chiclayo, Talara y Jaén?

AETAI: Tarifa aeroportuaria del Jorge Chávez encarece boletos aéreos

Redacción Gestión
AETAI: Tarifa aeroportuaria del Jorge Chávez encarece boletos aéreos

Jorge Chávez: resultado final del estudio ambiental para ampliación saldrá en octubre

Karen Guardia
Jorge Chávez: resultado final del estudio ambiental para ampliación saldrá en octubre

MTC: Aún no es tasado terreno en litigio requerido para ampliación del Jorge Chávez

Redacción Gestión
MTC: Aún no es tasado terreno en litigio requerido para ampliación del Jorge Chávez

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las piedras del camino

Las piedras del camino

La racha alcista del cobre

La racha alcista del cobre

El Estado en cuestión

El Estado en cuestión

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...