Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Editorial: Editorial:Inversores ‘novicios’ | GESTIÓN
Suscríbete

Editorial

Editorial

Editorial:Inversores ‘novicios’

Editorial de Gestión. "Se observa una mediocre capacidad de gestión en muchas entidades del Gobierno nacional”.

Redacción Gestión
Actualizado el 10/06/2019 07:28 a.m.

INVERSIÓN PÚBLICA. Se suponía que quienes tenían que pasar por un periodo de aprendizaje eran las nuevas autoridades de los municipios y los gobiernos regionales. Es lo que ocurre cada cuatro años con la ejecución de la inversión pública, lo que además genera una contracción de este indicador, como ocurrió el 2011 y el 2015. Pero ese noviciado no parece haber durado mucho en esta ocasión.

Es que la inversión de los gobiernos regionales y los municipios mantuvo cierto nivel de crecimiento en verano, pero en mayo tuvieron un fuerte retroceso. Aunque cabe señalar que las variaciones son con respecto al 2018, año en que la inversión pública no enfrentó externalidades importantes y registró su mejor resultado histórico, según resaltó en su momento el MEF.

El nivel de gobierno que parece no haber aprendido es el nacional –ministerios, empresas públicas y organismos reguladores, principalmente–. Las cifras preliminares de mayo no son alentadoras. Hay que anotar que la ejecución presupuestaria no es proporcional ni uniforme a lo largo del año, lo que significa que la inversión pública no se divide en partes iguales por cada semestre. De hecho, en la primera mitad del año equivale a algo más de la tercera parte del total (alrededor de 27% hasta mayo).

Pero esa tendencia no se está cumpliendo este año. Entre enero y mayo, los ministerios ejecutaron en conjunto el 19.5% de su presupuesto de inversión, mientras que las empresas públicas adscritas a Fonafe registraron un avance de 16.1% hasta abril. Solo dos ministerios invirtieron por encima del mencionado umbral: Interior y Energía y Minas. Entre las empresas incumplidas figuran Sedapal y Essalud.

Los responsables han ensayado una serie de excusas, como por ejemplo que hay ministerios enfocados en gasto corriente, lo cual es cierto para el Midis y el Ministerio de la Mujer, pero no para los de Transportes, Vivienda, Educación y Agricultura, que sí tienen un fuerte componente de inversión. Por su parte, las empresas públicas han explicado que no han podido adquirir equipos o ejecutar obras porque enfrentaron múltiples obstáculos; en otras palabras, porque no planificaron adecuadamente.

En suma, lo que se observa es una mediocre capacidad de gestión en muchas entidades del Gobierno nacional, que operan mayoritariamente desde Lima.

Tags Relacionados:

inversión pública

editorial de Gestión

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Facturación electrónica: Conozca cinco beneficios si ha sido designado como emisor desde este año

Facturación electrónica: Conozca cinco beneficios si ha sido designado como emisor desde este año

Infección previa de COVID podría ofrecer menor protección ante variante de Sudáfrica

Infección previa de COVID podría ofrecer menor protección ante variante de Sudáfrica

Tipo de cambio revierte pérdidas y cierra al alza ante fortaleza global del dólar

Tipo de cambio revierte pérdidas y cierra al alza ante fortaleza global del dólar

Así es como EE.UU. podría entregar pozo de US$ 850 millones a un peruano

Así es como EE.UU. podría entregar pozo de US$ 850 millones a un peruano

Sunat atendió el 95% de los trámites aduaneros de manera virtual en el 2020

Sunat atendió el 95% de los trámites aduaneros de manera virtual en el 2020

Desde hace tres semanas, nuevos casos de COVID en Perú vienen duplicándose

Desde hace tres semanas, nuevos casos de COVID en Perú vienen duplicándose

VEA TAMBIÉN

Contraloría detecta irregularidades en subasta del estadio Unión de Barranco

Contraloría detecta irregularidades en subasta del estadio Unión de Barranco

Contraloría pide poner 'paños fríos' al enfrentamiento entre Gobierno y Congreso

Contraloría pide poner 'paños fríos' al enfrentamiento entre Gobierno y Congreso

Contraloría absorberá a los OCI, en manos de autoridades municipales, a fin de año

Contraloría absorberá a los OCI, en manos de autoridades municipales, a fin de año

Contraloría: Más de dos mil funcionarios sancionados están impedidos de trabajar en el Estado

Contraloría: Más de dos mil funcionarios sancionados están impedidos de trabajar en el Estado

Contraloría: titulares del 40% de entidades públicas incumplieron rendición de cuentas en el 2018

Contraloría: titulares del 40% de entidades públicas incumplieron rendición de cuentas en el 2018

Cargos de confianza superan el 70% en entes públicos y no son por concurso

Cargos de confianza superan el 70% en entes públicos y no son por concurso

Contraloría: 95 gobiernos regionales y locales no realizaron transferencia de gestión

Contraloría: 95 gobiernos regionales y locales no realizaron transferencia de gestión

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Anverso y reverso

Anverso y reverso

Cuidado con la desconfianza

Cuidado con la desconfianza

Elecciones sin ola

Elecciones sin ola

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...