Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Editorial: Editorial:Desactualizados | GESTIÓN
Suscríbete

Editorial

Editorial

Editorial:Desactualizados

Editorial de Gestión. "A las demoras en actualizar las cifras y años base, hay que sumar la multiplicidad de fuentes existente en ciertos casos”.

Del Solar consideró que algunos legisladores tienen la percepción "equivocada" de que la reforma es contra ellos cuando esté vigente a partir del 2021. (Foto: GEC)
Del Solar consideró que algunos legisladores tienen la percepción "equivocada" de que la reforma es contra ellos cuando esté vigente a partir del 2021. (Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 27/05/2019 07:27 a.m.

ESTADÍSTICAS OFICIALES. Pregunta para el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar: ¿Está al tanto de que los años base para el cálculo del PBI y la inflación tienen desfases de una década? Le hacemos la consulta porque sus antecesores no le prestaron atención al problema, pese a que el INEI, que se encarga de realizar esos cálculos, está adscrito a su despacho. El FMI y otros organismos multinacionales y centros de investigación recomiendan poner al día las estadísticas de producción e inflación cada cinco años.

El año base para el PBI es el 2007 y para la inflación, el 2009. Mucho ha cambiado desde entonces, desde la estructura de ciertos sectores –por ejemplo, las exportaciones no tradicionales estaban lideradas por los textiles, pero hoy las encabezan los productos agrícolas–, hasta la composición de la canasta de consumo. Es que a medida que aumentan los ingresos de los hogares, el porcentaje destinado a alimentos y bebidas disminuye, mientras que aumenta el de otros bienes y servicios, como educación y esparcimiento.

Asimismo, hace diez años no existía la variedad de dispositivos digitales que hoy inundan el mercado, y que han reemplazado y desplazado a productos como cámaras fotográficas o computadoras de escritorio. Habría que añadir que los datos del INEI sobre ingreso monetario no son muy precisos, lo que pone en duda sus conclusiones sobre la reducción de la desigualdad de ingresos.

Pero el problema de las cifras oficiales no es exclusivo del INEI, sino que está generalizado en el Estado. Por ejemplo, la Superintendencia Nacional de Migraciones tiene un “boletín” electrónico (seis páginas en Excel) cuya última edición data de setiembre del año pasado y sus cifras son tan agregadas que no detallan cuántos venezolanos arriban al país. Y los datos migratorios de peruanos corresponden al 2016. El retraso también afecta al Perfil del Turista Extranjero, que elabora Promperú. El correspondiente al 2017 fue publicado en setiembre del 2018.

A las demoras en actualizar las cifras y años base hay que sumar la multiplicidad de fuentes que existe en ciertos casos. El más notorio es el empleo: los informes del INEI se basan en encuestas a personas, los del Ministerio de Trabajo, en sondeos a empresas, y los de la Sunat, en sus registros de contribuyentes. Dado que sus metodologías son distintas, en ocasiones sus resultados no coinciden.

Si las estadísticas se encuentran desactualizadas, desfasadas o tienen diversas fuentes, las estimaciones que se hagan y las decisiones que se tomen –tanto en el sector público como en el privado– no serán las más apropiadas. ¿Alguien se atreverá a arreglar este enredo?

Tags Relacionados:

PBI

editorial de Gestión

Salvador del Solar

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Voluntaria peruana de la vacuna Sinopharm falleció de coronavirus

Voluntaria peruana de la vacuna Sinopharm falleció de coronavirus

“Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar”, dice el presidente del JNE

“Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar”, dice el presidente del JNE

Chile supera los 56,000 vacunados contra el COVID-19 y casi 10,000 han recibido las dos dosis

Chile supera los 56,000 vacunados contra el COVID-19 y casi 10,000 han recibido las dos dosis

Comunidad Andina y Chile prontos a lograr integración energética

Comunidad Andina y Chile prontos a lograr integración energética

México recibirá la próxima semana 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

México recibirá la próxima semana 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

Oakley Capital entrará en portal inmobiliario español Idealista con inversión de US$ 212 millones

Oakley Capital entrará en portal inmobiliario español Idealista con inversión de US$ 212 millones

VEA TAMBIÉN

Si hay un sismo de 8 grados en Lima habría más de 100,000 muertos, afirma Carlos Bruce

Si hay un sismo de 8 grados en Lima habría más de 100,000 muertos, afirma Carlos Bruce

Carlos Bruce: El presidente Vizcarra debe dejar de "pechar" al Congreso

Carlos Bruce: El presidente Vizcarra debe dejar de "pechar" al Congreso

Perú y su alerta temprana de sismos: ¿qué falta para su funcionamiento?

Perú y su alerta temprana de sismos: ¿qué falta para su funcionamiento?

Arequipa: sismo de 4.1 de magnitud sacudió la localidad de Maca, informó el IGP

Arequipa: sismo de 4.1 de magnitud sacudió la localidad de Maca, informó el IGP

Sismos no se pueden predecir

Sismos no se pueden predecir

Sismo en Loreto: se restablece transitabilidad en la carretera IIRSA Norte

Sismo en Loreto: se restablece transitabilidad en la carretera IIRSA Norte

Sismo en Loreto: Los terremotos más devastadores de los últimos 50 años

Sismo en Loreto: Los terremotos más devastadores de los últimos 50 años

Sismos en el mundo: los 10 movimientos telúricos más fuertes registrados hoy

Sismos en el mundo: los 10 movimientos telúricos más fuertes registrados hoy

Tras sismo de fuerte intensidad se podrán enviar mensajes de texto gratis a Loreto y San Martín

Tras sismo de fuerte intensidad se podrán enviar mensajes de texto gratis a Loreto y San Martín

Sismo en Loreto: imágenes de los daños en carreteras y viviendas ocasionados por el fuerte temblor

Sismo en Loreto: imágenes de los daños en carreteras y viviendas ocasionados por el fuerte temblor

Tras sismo en Loreto, se suspendió bombeo del tramo I del Oleoducto Norperuano

Tras sismo en Loreto, se suspendió bombeo del tramo I del Oleoducto Norperuano

Los cinco sismos que sacudieron el planeta horas antes del potente temblor en Loreto

Los cinco sismos que sacudieron el planeta horas antes del potente temblor en Loreto

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sí, no, quizás

Sí, no, quizás

Poniendo parches

Poniendo parches

Cambio de paradigmas

Cambio de paradigmas

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...