Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Opinión: Editorial: Incentivos que funcionan | GESTIÓN
Suscríbete

Opinión

Opinión

Editorial: Incentivos que funcionan

Editorial de Gestión. “En quince años, los envíos agrícolas al exterior se ha multiplicado por diez”

Redacción Gestión
Actualizado el 09/08/2017 08:37 a.m.

AGROEXPORTACIÓN. En el 2009, el rubro agrícola le arrebató al textil el liderazgo de las exportaciones no tradicionales (XNT) y lo mantiene desde entonces. Es más, ha ido aumentando su participación: de 29.5% ese año a 43.5% en el 2016. En quince años, los envíos agrícolas al exterior se han multiplicado por diez y, salvo una contracción en el 2009, han crecido de manera sostenida. Su efecto sobre el empleo y la especialización laboral también ha sido relevante.

De los 17 productos XNT en los que el Perú destaca globalmente, once son agrícolas y todos ellos mejoraron su ubicación con respecto al 2011. Nuestro país es el número uno en espárragos frescos, quinua y nueces del Brasil, segundo en paltas frescas y tercero en arándanos y mangos frescos. También figura en el top ten en cacao en grano, uvas frescas, mandarinas, tangelo y banano orgánico.

Este resultado se explica por la combinación de cuatro elementos: la geografía peruana –que otorga una ventaja comparativa al cultivo de un gran número de hortalizas y frutas–, un marco legal con incentivos apropiados, una promoción bastante agresiva y el involucramiento de las empresas agroexportadoras, que han sido las principales beneficiadas.

Los incentivos tuvieron un papel clave. Se comenzó en 1996, cuando se dictaron las primeras normas, que se consolidaron en años siguientes y estarán vigentes hasta el 2021: tasa de 15% del Impuesto a la Renta, depreciación de 20% del equipo de riego, recuperación anticipada del IGV durante la etapa preproductiva y hasta por cinco años, así como un marco laboral flexible y adaptado a la producción agroindustrial.

Los datos estadísticos y la opinión de los propios empresarios (y de muchos analistas) evidencian que los incentivos han funcionado y son el argumento ideal para debatir con quienes desconfían o dicen no creer en el "dirigismo estatal". Es que, cuando existen ventajas comparativas claras , el empuje que brinda un marco normativo promotor es absolutamente necesario.

Y no hay que pensar exclusivamente en beneficios tributarios o laborales, pues en muchos casos podría bastar con facilitar la financiación y la capacitación, o reducir los costos burocráticos o logísticos. Quizás los rubros XNT que no pudieron sostener sus cifras de años previos –como el químico o el textil– necesiten ciertos incentivos, lo mismo que otros con potencial exportador como la forestería o la acuicultura. No se les puede negar la posibilidad de crecer.

Tags Relacionados:

sector agrícola

editorial de Gestión

exportación agrícola

XNT

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
All-Star, el evento de básquet para reanimar los contratos de jugadores

All-Star, el evento de básquet para reanimar los contratos de jugadores

premium
Para Open Covid, hay casi el doble de casos de los que reporta el Minsa

Para Open Covid, hay casi el doble de casos de los que reporta el Minsa

premium
Incertidumbre electoral puede generar oportunidades de inversión en BVL

Incertidumbre electoral puede generar oportunidades de inversión en BVL

premium
Textil Eko Perú se enfoca en tela con hilado de cobre para prevención ante COVID

Textil Eko Perú se enfoca en tela con hilado de cobre para prevención ante COVID

premium
Lanzan ETF de acciones más líquidas que atraería inversiones por US$ 500 millones

Lanzan ETF de acciones más líquidas que atraería inversiones por US$ 500 millones

premium
Préstamos personales en provincias crece, pero Lima sigue concentrando mayor demanda

Préstamos personales en provincias crece, pero Lima sigue concentrando mayor demanda

ÚLTIMAS NOTICIAS

10 lecciones de gestión del riesgo de moneda en la crisis

10 lecciones de gestión del riesgo de moneda en la crisis

Elmer Cuba: Las vacunas, considerando en frío, imparcialmente

Elmer Cuba: Las vacunas, considerando en frío, imparcialmente

Las piedras del camino

Las piedras del camino

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...