Glencore lanza su oferta final de US$ 36,000 millones por Xstrata
La minera , con un 34% de participación, revisó al alza su propuesta hasta 3.05 acciones nuevas por cada papel de Xstrata desde el trato anterior de 2.8.

La minera , con un 34% de participación, revisó al alza su propuesta hasta 3.05 acciones nuevas por cada papel de Xstrata desde el trato anterior de 2.8.
La nueva propuesta de la firma implicaría que los accionistas de Xstrata reciban 3.05 nuevas acciones por cada título de la minera, por sobre la oferta inicial de 2.8 títulos.
Mick Davis, presidente ejecutivo de la minera, buscará contentar a los accionistas con el recorte de los costos en un quinto y el aumento de sus volúmenes en un 50%, en un plan de crecimiento hasta fines del 2014.
La fabricante de aluminio inició el cierre de su fábrica en Cerdeña, mientras que Glencore deslizó la posibilidad de comprarla. Alcoa tomó la decisón al verse afectada por la crisis económica.
El conglomerado sigue firme en sus objetivos de aumentar su accionariado en la minera. A fines de julio solo poseía el 11% de la firma.
La decisión fue motivada por la caída de 24% en su ganancia operativa de la operadora de materias primas, además de un desplome de US$ 1,810 millones en la utilidad neta.
El fondo soberano qatarí se mantiene como el segundo mayor accionista de la minera. Glencore aún posee un 34% de la empresa.
Uno de los diez mayores propietarios de la firma aseguró que la compañía está sufriendo una mala ejecución, una estrategia pobre y una crisis de confianza en el liderazgo.
El estimado de inversión inicial aumentó en 23% llegando a US$ 5,200 millones, ante lo cual tuvo que recortar los gastos de capital. En primer semestre, la minera registró una caída de 31% en sus ganancias.
Bajo las reglas de adquisición, la segunda firma tiene hasta dos semanas antes de la fecha de votación para modificar los términos de su oferta.
Right Business se encuentra contactándose con traders y mineras para la producción de 8,000 TM mensuales de zinc, dijo Ayar López, representante de la administradora.
La segunda empresa, en tanto, propuso cambiar los incentivos que se pretende otorgar a los directivos de las empresas para que se mantengan en sus cargos tras la fusión.
Qatar Holding, uno de los principales accionistas de Xstrata, emitió un sorpresivo comunicado en el que demanda mejores términos para el pacto.
El descontento de varios accionistas truncaría los planes que buscan mantener a los máximos ejecutivos de Xstrata en sus puestos tras la unión.
El Gobierno boliviano indicó que solo reconocerá en favor de Sinchi Wayra, filial del grupo suizo, el valor de la maquinaria y los insumos almacenados en el yacimiento.
El sector está formando grupos estrechos para tomar medidas sobre el tema, informó su presidente ejecutivo, Iván Glasenberg.
Si la oposición de los inversores representa poco más del 16.5% del accionariado sería suficiente para desbaratar la fusión.
La demora permite más negociaciones pre-notificación con la Comisión Europea.