Anuncian la creación del grupo publicitario más grande del mundo
Las firmas Publicis y Omnicom revelaron hoy sus planes para fusionarse y poder enfrentar a los nuevos gigantes de internet como Facebook y Google

Las firmas Publicis y Omnicom revelaron hoy sus planes para fusionarse y poder enfrentar a los nuevos gigantes de internet como Facebook y Google
Laurent Ogel, de la agencia española PRAXXIS, explica la importancia de escuchar e incorporar al cliente dentro del proceso desarrollo de un servicio para así perfeccionar lo que se le ofrece, utilizando los parámetros del diseño.
Los consumidores peruanos jóvenes esperan tener mayores ingresos. Sus gastos se enfocan en entretenimiento, ropa y educación. Valoran calidad y marca de productos; prefieren descuentos a dos por uno.
Según un estudio presentado por la UP, la opinión del público es en promedio neutral respecto a las 32 empresas que registran mayor inversión publicitaria en nuestro país. Los supermercados y el sector financiero reciben la peor calificación.
Si bien la labor empresarial puede resultar tediosa, en algunas ocasiones, jamás olvide aquellos factores que garantizan la buena marcha de su compañía, según Forbes.
La exclusiva. Gianfranco Polastri, country manager de Google en Perú y Ecuador, resaltó que la campaña de Promperú supo orquestar su presencia digital sirviéndose de una gran idea. Sin embargo, el último paso va más allá de medir solo las reproducciones de los videos.
Si bien las horas frente al televisor han aumentado en la población más joven, la programación pensada para este público no ha crecido. Los preescolares son los más desatendidos, reveló su reciente encuesta.
El 47% de los niños, niñas y adolescentes peruanos cambia de canal cuando aparecen los comerciales. Además, el 28% de este segmento asegura que no cambia de emisora cuando escucha publicidad, pero tampoco le da importancia.
Esto abre oportunidades para proveedores. Hay potencial para el desarrollo de mercado de lujo en consumo de mujeres. Amas de casa buscan practicidad y ahorro en productos.
Hans Eben, gerente general de Unilever Perú, explicó que el diseño de la campaña publicitaria depende del producto y el tiempo de maduración del mercado.
Los consumidores peruanos tienen ahora una actitud que valora más el éxito, guardando semejanzas con los mercados de China y la India , aseguró Kathy Sheehan, vicepresidenta global de GfK. Este año, Perú participó por primera vez en el Roper Valuescope, el estudio continuo de tendencias del consumidor más extenso del mundo.
Su nuevo criterio establece que solo se sancionará al proveedor que conociendo la falla del producto (que ofrece en el mercado) no cumpla con brindar al consumidor la reparación, sustitución, o la devolución de lo pagado.
Manuel Velilla, profesor del IESE Bussiness School, advierte que no todas las metas corporativas son cuantificables. Indicó que las encuestas sobre las preferencias de los consumidores son relativas.
Considera que el huancaíno es el consumidor más complicado. No cree que tener un millón de seguidores en el Facebook garantice el éxito de un producto.
Compañías enfocan equivocadamente la experiencia significativa de marca más veces de lo que se dan cuenta, según estudio.
Rompiendo estereotipos. Conozca el comportamiento de la generación Y que está modificando el mercado, según BCG.