Editorial: La reconstrucción del Gabinete
Editorial de Gestión. ¿Cuánto más puede aguantar el Gabinete si los ministros siguen rotando de cartera en cartera?

Editorial de Gestión. ¿Cuánto más puede aguantar el Gabinete si los ministros siguen rotando de cartera en cartera?
Ponerse de acuerdo con el consorcio Kuntur Wasi para dar fin a la concesión evitaría la posibilidad de tener que acudir a un arbitraje y limitaría el pago que tendría que realizar el Estado.
Desde Dime tu Traba, pasando por el Ordenamiento Pesquero y el impulso a las StarUp, conozca como culminó la gestión de Bruno Giuffra en el ministerio de la Producción.
El exministro de Transportes Martín Vizcarra estuvo en la ceremonia de juramentación de los nuevos ministros. Como anécdota, el presidente PPK equivocó el cargo de Bruno Giuffra.
Su primera tarea ya fue definida por el propio presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, y es definir el rumbo que tendrá el Aeropuerto Internacional de Chinchero en el Cusco.
Hoy a las 4:00 pm será la juramentación de los nuevos ministros. Giuffra tendría como primer reto hacerle frente al contrato del Aeropuerto de Chinchero, señalaron fuentes cercanas al Ejecutivo a Gestión.pe.
El ministro de la Producción anunció que a fines de año esperan haber levantado el 4% de trabas. Por ello, agregó, cuentan con un plan de acción.
El ministro de la Producción, Bruno Giuffra, dijo que con esta herramienta se busca reducir las largas colas en las agencias del Banco de la Nación.
La realización del Promomype permitirá duplicar el número de instituciones públicas que adquieren bienes a las microempresas.
La feria organizada por Produce espera que cerca 200 microempresarios participen en la rueda de negocios.
El titular del sector afirmó que el país “se estaba tomando una siesta”, situación que cambiará paulatinamente. En tanto, la titular de la SNP dijo que la mala política regulatoria generó una baja producción de harina y aceite de pescado por varios años.
El titular del Produce, Bruno Giuffra precisó que a la fecha el Sistema de Formalización Pesquera Artesanal (Siforpa) ha formalizado a 1,200 armadores propietarios de pequeñas embarcaciones.
La cuota de captura asignada es de 2.8 millones de toneladas, según recomendación del Instituto del Mar del Perú (Imarpe)
El crucero de Evaluación de la biomasa de la anchoveta y prospección del calamar gigante del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que recorrió el litoral de Tumbes a Tacna, ya terminó sus labores de exploración.
La Onudi encontró que el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) tenía poca capacidad de impactar en el mercado. Gobierno de Humala invirtió S/ 300 millones en implementarlo.
Ministro Giuffra llegó a Tumbes para anunciar facilidades crediticias a pescadores y acuicultores afectados por El Niño Costero.
El Ministerio de la Producción dio cuenta de las decisiones tomadas para afrontar los daños económicos ocasionados por el Niño Costero. Estas van desde la ampliación del plazo de vigencia del sistema de formalización hasta la importación de alimentos industrializados.
La nueva oficina comercial belga en Lima es la quinta en América Latina y ya son más de 100 en todo el mundo. El titular del Produce y el ministro presidente del Gobierno Flamenco asistieron a la inauguración.
En próximas horas, el ministro Bruno Giuffra detallará otras medidas que coordinó con el MEF tras establecer contacto con banca comercial y cajas de ahorro y crédito.
Según el Produce, la mayor producción de alimentos, bebidas y productos plásticos en Lima compensaría menor actividad manufacturera de las regiones del norte del Perú.
El buque de investigación científica se suma a la campaña #UnaSolaFuerza y partirá esta noche rumbo al puerto de Salaverry, en Trujillo con un contenedor de 20 toneladas con productos alimenticios.
El titular del Produce realizó este pedido a empresarios de la industria de alimentos, bebidas, transporte, entre otros.
Embarcación salió desde el Muelle TASA del Callao con 200 toneladas de agua, colchones, frazadas, calaminas, tanques de agua, pañales y víveres de primera necesidad.
La embarcación Natalia, con capacidad de bodega de 500 toneladas, partirá del Muelle Los Ferroles, la tarde del viernes 17 de marzo.
El monto destinado para impulsar estas actividades se invertirá en tres proyectos: Mejoramiento de la gobernanza del sistema de innovación de pesca y acuicultura, Proyecto de innovación de pesquería y proyecto de innovación en acuicultura.