Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Vacuna contra el COVID-19 | Chile aprueba vacuna de una sola dosis del | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Chile aprueba vacuna de una sola dosis del laboratorio chino CanSino

A diferencia de otras vacunas, esta necesita una refrigeración de entre 2 y 8 grados centígrados durante un máximo de tres meses, lo que facilita el proceso de distribución.

De acuerdo con los primeros resultados, tiene una efectividad del 65.7 % en los casos sintomáticos y del 90.9 % en los graves, explicaron las autoridades. (Foto: Reuters)
De acuerdo con los primeros resultados, tiene una efectividad del 65.7 % en los casos sintomáticos y del 90.9 % en los graves, explicaron las autoridades. (Foto: Reuters)
Agencia EFE
Actualizado el 07/04/2021 02:50 p.m.

Las autoridades farmacológicas de Chile aprobaron este miércoles el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus fabricada por el laboratorio chino CanSino, que requiere de una sola dosis. Además, se espera que lleguen al país 1.8 millones de inyecciones a partir de mayo.

“La aprobación es hasta los 60 años porque la mayoría de los estudios fueron en el rango de edad 18-60 años”, indicó Heriberto García, director del Instituto de Salud Pública (ISP), donde la aprobación cosechó 10 votos a favor, dos en contra y una abstención.

Teniendo en cuenta, agregó en rueda de prensa el funcionario, “que tenemos vacunados a la población mayor de 55 años en Chile, consideramos que podíamos autorizarla”.

La vacuna Ad5-nCoV se une así a las tres que ya han recibido la luz verde en Chile: la elaborada por el conglomerado estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech, la del laboratorio chino Sinovac y la británica de AstraZeneca.

Un trabajador de la salud administra una dosis de la vacuna contra la enfermedad del coronavirus CoronaVac de Sinovac a una mujer sin hogar en Santiago, Chile, el 24 de marzo de 2021. (REUTERS/Ivan Alvarado).
Un trabajador de la salud administra una dosis de la vacuna contra la enfermedad del coronavirus CoronaVac de Sinovac a una mujer sin hogar en Santiago, Chile, el 24 de marzo de 2021. (REUTERS/Ivan Alvarado).

A diferencia de otras vacunas, esta necesita una refrigeración de entre 2 y 8 grados centígrados durante un máximo de tres meses, lo que facilita el proceso de distribución.

La vacuna, que es de vector viral y cuya metodología se basa en la usada contra el ébola, ha sido autorizada ya en China, Pakistán, Hungría y México.

De acuerdo con los primeros resultados, tiene una efectividad del 65.7 % en los casos sintomáticos y del 90.9 % en los graves, explicaron las autoridades.

Chile, que tiene comprometidas más de 35 millones de dosis, es uno de los países con mayor porcentaje de población vacunada y desde el pasado febrero más de 7.1 millones de personas ya han recibido al menos una dosis (cerca de 4.2 millones las dos inyecciones).

El país, con más de 1 millón de infectados y 23,796 muertos en un año, está atravesando sin embargo los peores momentos de la pandemia, con los hospitales al borde del colapso y más del 83 % de la población en estricto confinamiento.

La virulencia de la pandemia, en la que están jugando un papel fundamental las variantes brasileña y británica, llevó al Gobierno chileno a anunciar el cierre de fronteras durante un mes, que se hizo efectivo el lunes pasado.

El Gobierno chileno cree que los primeros efectos de la vacunación se notarán a mediados de abril y confía que para las eventuales elecciones de mayo haya 9,3 millones de personas con al menos una dosis.

Tags Relacionados:

Coronavirus

Chile

COVID-19

CanSino

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 13 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 13 de abril?

Llegarán a Perú más vacunas de Pfizer de las previstas inicialmente: se  recibirán 2’800,000

Llegarán a Perú más vacunas de Pfizer de las previstas inicialmente: se recibirán 2’800,000

Indultarán a Alberto Fujimori, pero no a Antauro Humala, asegura Fernando Rospigliosi

Indultarán a Alberto Fujimori, pero no a Antauro Humala, asegura Fernando Rospigliosi

Midagri desarrolla híbrido de maíz amarillo duro que rendirá hasta 16 toneladas por hectárea

Midagri desarrolla híbrido de maíz amarillo duro que rendirá hasta 16 toneladas por hectárea

Vladimir Cerrón se fija plazo de seis meses para el referéndum por cambio de Constitución

Vladimir Cerrón se fija plazo de seis meses para el referéndum por cambio de Constitución

Reprograman exposición de defensa legal de Edgar Alarcón por renuncia de su abogado

Reprograman exposición de defensa legal de Edgar Alarcón por renuncia de su abogado

ÚLTIMAS NOTICIAS

Evo Morales felicita victoria de Pedro Castillo: “Ganó con nuestra propuesta”

Evo Morales felicita victoria de Pedro Castillo: “Ganó con nuestra propuesta”

HRW pide a Brasil “expulsar de inmediato” a mineros ilegales de la Amazonía

HRW pide a Brasil “expulsar de inmediato” a mineros ilegales de la Amazonía

Quienes usan redes sociales para saber de COVID-19 “están menos informados”

Quienes usan redes sociales para saber de COVID-19 “están menos informados”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...