Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Un estudio dice que un fármaco contra la gota reduce la mortalidad del | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Un estudio dice que un fármaco contra la gota reduce la mortalidad del COVID

Según investigadores del Instituto Cardíaco de Montreal (MHI), su estudio clínico “ha demostrado que el uso de colchicina estuvo asociado con reducciones estadísticamente significantes en el riesgo de muerte y hospitalización comparado con el placebo”.

(Foto Referencial: EFE/ Jose Jacome).
(Foto Referencial: EFE/ Jose Jacome).
Agencia EFE
Actualizado el 24/01/2021 12:52 p.m.

Investigadores canadienses dijeron que un medicamento utilizado tradicionalmente contra la gota ha demostrado su eficacia para tratar a enfermos de COVID al reducir un 44% la mortalidad y un 25% las hospitalizaciones tras analizar los resultados de un estudio con 4,488 pacientes en todo el mundo.

El medicamento, denominado en español colchicina o colquicina, es un fármaco que, además de para combatir la gota, puede ser utilizado contra la artritis y la cirrosis, y ha demostrado su capacidad para reducir los niveles de citocinas y la activación de macrófagos, neutrófilos e inflamasoma.

Según investigadores del Instituto Cardíaco de Montreal (MHI), su estudio clínico “ha demostrado que el uso de colchicina estuvo asociado con reducciones estadísticamente significantes en el riesgo de muerte y hospitalización comparado con el placebo”.

“En aquellos pacientes con un diagnóstico probado del COVID, colchicina redujo las hospitalizaciones un 25%, la necesidad de ventilación mecánica en un 50% y las muerte en un 44%. Este gran descubrimiento científico hace de la colchicina el primer medicamento oral del mundo que puede ser utilizado para tratar pacientes no hospitalizados con COVID”, añadieron los autores.

El doctor Jean-Claude Tardif, director del Centro de Investigación de MHI y principal investigador del estudio, declaró en un comunicado que “nuestro estudio muestra la eficacia del tratamiento de la colchicina en prevenir el fenómeno de ‘tormenta citoquina’ y reducir las complicaciones asociadas con COVID”.

El estudio, denominado Colcorona, se realizó con 4.488 pacientes de todo Canadá, Estados Unidos, Europa, Suramérica y Suráfrica, y utilizó un sistema sin contacto, aleatorio, doble ciego, con placebo controlado y diseñado para determinar si la colchicina “podría reducir el riesgo de graves complicaciones asociadas con COVID”.

Los investigadores añadieron que es el estudio más grande del mundo en el que se ha probado un fármaco administrado oralmente a pacientes de COVID que no han sido hospitalizados.

Para los autores, “tratar a pacientes con riesgo de complicaciones con colchicina tan pronto como la diagnosis de COVID es confirmada por una prueba de PRC reduce el riesgo de desarrollar una grave forma de la enfermedad y, en consecuencia, reduce el número de hospitalizaciones”, por lo que prescribir este fármaco “podría aliviar la problemas de congestión hospitalaria y reducir los costos sanitarios”

Tags Relacionados:

COVID

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Chile inició el año escolar con clases semipresenciales bajo estrictas medidas de prevención

Chile inició el año escolar con clases semipresenciales bajo estrictas medidas de prevención

Multinacional española Grifols compra 25 centros de plasma en EE.UU. por US$ 370 millones

Multinacional española Grifols compra 25 centros de plasma en EE.UU. por US$ 370 millones

Así luce Gamarra y Mesa Redonda en su reanudación de actividades con aforo del 20%

Así luce Gamarra y Mesa Redonda en su reanudación de actividades con aforo del 20%

Uso de tecnología de nube en comercio de divisas crecerá hacia el 2025

Uso de tecnología de nube en comercio de divisas crecerá hacia el 2025

Ngozi llega a la OMC, un revulsivo para la organización

Ngozi llega a la OMC, un revulsivo para la organización

Precios en Lima Metropolitana caen 0.13% en febrero, ¿a qué se debió este resultado?

Precios en Lima Metropolitana caen 0.13% en febrero, ¿a qué se debió este resultado?

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chile inició el año escolar con clases semipresenciales bajo estrictas medidas de prevención

Chile inició el año escolar con clases semipresenciales bajo estrictas medidas de prevención

Uso de tecnología de nube en comercio de divisas crecerá hacia el 2025

Uso de tecnología de nube en comercio de divisas crecerá hacia el 2025

Ngozi llega a la OMC, un revulsivo para la organización

Ngozi llega a la OMC, un revulsivo para la organización

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...