Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Sudamérica pone la lápida a Unasur y alumbra nuevo foro regional | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Sudamérica pone la lápida a Unasur y alumbra nuevo foro regional

El nuevo organismo busca ocupar el lugar que deja Unasur, promovido por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, y que se encuentra inactivo desde hace más de tres años.

Unasur
Unasur
Agencia AFP
Actualizado el 20/03/2019 01:51 p.m.

Una década después del nacimiento de Unasur -en la época de oro de los gobiernos de izquierda en América Latina-, países sudamericanos se reúnen el viernes en Santiago para ponerle lápida a este bloque y echar a andar una nueva organización regional afín a la derecha que impera en la región.

Más ligero, sin sede permanente ni secretariado, con una estructura similar a la exitosa experiencia a nivel comercial de la Alianza del Pacífico -integrada por Chile, México, Perú y Colombia-, el nuevo organismo busca ocupar el lugar que deja Unasur, promovido por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, y que se encuentra inactivo desde hace más de tres años.

Nombrado inicialmente como Foro para el Progreso (Prosur), esta iniciativa nace en medio del resurgir de la derecha en América Latina, a iniciativa del presidente chileno, Sebastián Piñera, y del colombiano, Iván Duque, que buscan ocupar el liderazgo regional en manos, tradicionalmente, de Brasil y Argentina.

"Algunos dicen que esto es un nuevo organismo internacional que se suma a la larga lista de organismos en la región. Decir eso es un error. Estamos impulsando un foro sin burocracia, sin estructuras pesadas, más inspirados en la exitosa Alianza del Pacífico. Nadie va a replicar Unasur y su onerosa estructura", dijo el canciller chileno, Roberto Ampuero, anfitrión del naciente organismo.

Los mandatarios de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo y de Perú, Martín Vizcarra, ya confirmaron su participación. Mauricio Macri, de Argentina, y Lenín Moreno, de Ecuador, aún no ratificaban su asistencia, mientras que el mandatario de Uruguay, Tabaré Vázquez, no viajará a Santiago y en su reemplazo enviará al vicecanciller Ariel Bergamino.

Juan Guaidó, jefe del Parlamento reconocido por 50 países como presidente encargado de Venezuela, fue invitado también a la reunión pero no asistirá ni tampoco el mandatario boliviano Evo Morales.

¿Nuevo intento fallido de integración?
En este escenario, lejos de la época dorada para la izquierda sudamericana -con Lula en Brasil, Michelle Bachelet en Chile, Rafael Correa en Ecuador, Néstor Kirchner en Argentina o Chávez en Venezuela-, Sudamérica se apresta a dar en Santiago el punta pie inicial a Prosur. Pero la propuesta no ha terminado de madurarse.

"Pensamos que una estructura compleja, necesaria como la integración, necesita pensarse adecuadamente. Un punto importante, interesante de partida, sin duda va a ser la próxima reunión" de Santiago, apuntó el canciller ecuatoriano José Valencia.

Su par de Bolivia, Diego Pary, alerta que pese a las dos reuniones de coordinadores nacionales realizadas no se logró aprobar "una declaración o una reglamentación que dé inicio a este organismo".
Analistas advierten que con otras organizaciones regionales vigentes -como la OEA o la Celac- la nueva estructura corre el riesgo de convertirse en un nuevo intento fallido de integración.

"Creo que la propuesta hacia el diálogo es siempre bienvenida. No hay duda de que la región enfrenta una serie de desafíos que exigen una respuesta común pero también es cierto que muchas de esas iniciativas podrían ser solucionados por organismos que ya existen", dice Thomaz Favaro, analista brasileño de Control Risks.

"La motivación más fuerte detrás de la creación de este organismo es la sustitución de Unasur; la idea de aniquilar esa propuesta que vino de los gobiernos de izquierda de la década pasada", agrega este analista.

Otro de los riesgos es la excesiva ideologización, tal como sucedió con Unasur.

"Si hay algo que refleja Unasur es que aquellas instituciones internaciones que se crean con un componente ideológico en el marco de gobiernos democráticos tienen un sello de muerte bastante cercano", dice por su parte la analista peruana de la Universidad de Santiago, Lucía Dammert.

La nueva iniciativa regional surge un año después de que Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Paraguay suspendieran sus actividades en Unasur debido a la falta de consenso para nombrar a un nuevo secretario general.

La semana pasada, Ecuador anunció su retiro de la organización y pidió la devolución del edificio que alberga a la secretaria general en las afueras de Quito. Con esta decisión, Unasur, que en principio estaba integrado por 12 naciones, quedó reducido a cinco: Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Tags Relacionados:

Unasur

Sudamérica

Prosur

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Keiko Fujimori solo participará en debates organizados por el JNE, no por un candidato

Keiko Fujimori solo participará en debates organizados por el JNE, no por un candidato

Keiko Fujimori sobre crisis política: “Somos muchos los que hemos tenido responsabilidad”

Keiko Fujimori sobre crisis política: “Somos muchos los que hemos tenido responsabilidad”

Keiko Fujimori indultaría a su padre Alberto Fujimori de ser presidenta de la República

Keiko Fujimori indultaría a su padre Alberto Fujimori de ser presidenta de la República

A 14 días de la fecha límite, Minsa aún no sabe la fecha de llegada de vacunas de Sinopharm

A 14 días de la fecha límite, Minsa aún no sabe la fecha de llegada de vacunas de Sinopharm

JEE Lima Centro 1 excluye a candidata de Podemos Perú al Parlamento Andino

JEE Lima Centro 1 excluye a candidata de Podemos Perú al Parlamento Andino

Ministra de Salud advierte que en febrero y marzo estaremos en la parte más alta de la segunda ola

Ministra de Salud advierte que en febrero y marzo estaremos en la parte más alta de la segunda ola

VEA TAMBIÉN

Estas son las principales propuestas que planteó la comisión de reforma política

Estas son las principales propuestas que planteó la comisión de reforma política

Daniel Salaverry sobre eliminar bono de representación: "Tendríamos que verlo, no depende de mí"

Daniel Salaverry sobre eliminar bono de representación: "Tendríamos que verlo, no depende de mí"

Los ministros que Martín Vizcarra perdió en su primer año de Gobierno

Los ministros que Martín Vizcarra perdió en su primer año de Gobierno

Martín Vizcarra: Cinco hitos que marcaron su primer año de Gobierno

Martín Vizcarra: Cinco hitos que marcaron su primer año de Gobierno

Congreso debate eljueves si hay cambiosen la ley antielusiva

Congreso debate eljueves si hay cambiosen la ley antielusiva

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Serbia recibió un millón de vacunas chinas Sinopharm

Serbia recibió un millón de vacunas chinas Sinopharm

Bélgica plantea cambiar la ley laboral para que trabajadores puedan vacunarse

Bélgica plantea cambiar la ley laboral para que trabajadores puedan vacunarse

Brasil aprueba uso de emergencia de primeras vacunas contra COVID-19

Brasil aprueba uso de emergencia de primeras vacunas contra COVID-19

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...