Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: El Prado expone una obra cuzqueña del XVIII: vea este cuadro mestizo e | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

El Prado expone una obra cuzqueña del XVIII: vea este cuadro mestizo e "imposible"

Hasta el próximo 28 de abril, el museo expondrá "Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja con Lorenza Ñusta de Loyola", en el que se representan las alianzas religiosas y políticas entre los incas y los jesuitas.

Museo Prado
Museo Prado
Agencia EFE
Actualizado el 19/02/2019 10:30 a.m.

El matrimonio de un capitán español y una "ñusta" o princesa imperial peruana y el de su hija con un castizo militar son el objeto "imposible" del cuadro cuzqueño anónimo del siglo XVIII que expondrá el Prado con motivo de la celebración de Arco 2019, que este año tiene al país andino como invitado.

Hasta el próximo 28 de abril, el museo expondrá "Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja con Lorenza Ñusta de Loyola", en el que se representan las alianzas religiosas y políticas entre los incas y los jesuitas.

La exhibición de esta obra del virreinato del Perú se inscribe en el programa "La obra invitada", patrocinado desde 2010 por la Fundación Amigos del Prado, que permite exhibir piezas únicas procedentes de prestigiosas instituciones que complementan las colecciones del Prado.

"Con este programa intentamos traer al museo alguna obra representativa de periodos históricos, geografías o artistas que han sido poco representados, como el arte del virreinato del Perú. Esta obra es interesante desde todos los puntos de vista: histórico, artístico e iconográfico", aseguró el director del Prado, Miguel Falomir.

Este ejemplo de pintura virreinal procedente del Museo Pedro de Osma, en Lima, pone en escena dos uniones matrimoniales en un mismo tiempo y espacio que tuvieron lugar con cuarenta años de diferencia y en zonas geográficas tan alejados como la Península Ibérica y el virreinato del Perú.

"Es una composición imposible; una creación, un cuadro que relata dos situaciones. La pintura virreinal se ha entendido, en muchos casos, como una mera copia del arte europeo, que no merecía ciertos lugares de exhibición. A día de hoy está en alza la conciencia del arte mestizo", declaró el director del Museo Pedro de Osma, Pedro Pablo Alayza.

El óleo sobre lienzo representada una primera boda efectuada en 1572, que unió al capitán español Martín García de Loyola con la "ñusta" o princesa imperial Beatriz Clara Coya, hija de Sayri Túpac, hermano del último inca rebelde Túpac Amaru I.

Museo del Prado
Museo del Prado

El segundo matrimonio, celebrado en Madrid en 1611, corresponde al de la hija mestiza de la primera unión representada, Ana María Lorenza de Loyola Coya, con Juan Enríquez de Borja, nieto de san Francisco de Borja.

"Una de las fortalezas del Perú es el mestizaje, que no se ha detenido; no ha hecho más que multiplicase y rendir frutos. Prueba de ello está en la obra. En cierto modo, la presencia de este cuadro también es un homenaje a la compañía de Jesús", señaló el embajador del Perú en España, Claudio de La Puente Ribeyro.

Aunque esta versión data de 1718, la composición se plasmó por primera vez durante el último cuarto del siglo XVII, en un lienzo de grandes dimensiones destinado al sotacoro del templo de la Compañía de Jesús en la antigua capital incaica, para finalmente ser reelaborada en reiteradas ocasiones y enviada a otros establecimientos religiosos.

"Es interesante observar el hecho de que los incas sean representados simbólicamente durante el siglo XVIII ya que dice mucho del prestigio que mantuvieron a lo largo del virreinato los descendientes de los incas, que fueron los caciques de las autoridades locales descendientes de las familias incas más antiguas", explicó Alayza.

Esta obra también resulta ser un elemento testigo del fenómeno cultural denominado "renacimiento inca", impulsado por los nobles indígenas con el apoyo de ciertos sectores del clero y la aristocracia criolla.

Tags Relacionados:

España

Museo del Prado

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Aerolineas: Sí se puede cobrar diferencia tarifaría por reprogramación de pasajes

Aerolineas: Sí se puede cobrar diferencia tarifaría por reprogramación de pasajes

Miembros de mesa deben registrarse en la web de la ONPE para recibir compensación económica

Miembros de mesa deben registrarse en la web de la ONPE para recibir compensación económica

premium
Demanda de medicamentos creció 56% durante la pandemia

Demanda de medicamentos creció 56% durante la pandemia

Keiko Fujimori: PJ la autoriza excepcionalmente a “ausentarse de Lima durante la campaña electoral”

Keiko Fujimori: PJ la autoriza excepcionalmente a “ausentarse de Lima durante la campaña electoral”

Se da primer paso para fijar requisitos a inversiones en zonas de pueblos indígenas

Se da primer paso para fijar requisitos a inversiones en zonas de pueblos indígenas

Espinosa-Saldaña: “Ninguna Constitución dice que se disuelve para convocar una Asamblea Constituyente”

Espinosa-Saldaña: “Ninguna Constitución dice que se disuelve para convocar una Asamblea Constituyente”

VEA TAMBIÉN

Japón dona equipos por US$ 1.3 millones para conservar Pachacámac, gran oráculo del Antiguo Perú

Agencia EFE
Japón dona equipos por US$ 1.3 millones para conservar Pachacámac, gran oráculo del Antiguo Perú

De la cultura Nazca a las vanguardias, todo el arte peruano en ARCO 2019

Agencia EFE
De la cultura Nazca a las vanguardias, todo el arte peruano en ARCO 2019

Holanda: Rijksmuseum saca a pasear a todos sus Rembrandts

Agencia EFE
Holanda: Rijksmuseum saca a pasear a todos sus Rembrandts

Salvar la tumba de Tutankamón del turismo de masas, un desafío para la ciencia

Agencia AFP
Salvar la tumba de Tutankamón del turismo de masas, un desafío para la ciencia

ÚLTIMAS NOTICIAS

EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar a Perú por crisis del COVID

EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar a Perú por crisis del COVID

Sigue la represión a periodistas independientes en Cuba, advierte la SIP

Sigue la represión a periodistas independientes en Cuba, advierte la SIP

Contrato filtrado UE-Pfizer muestra que precio de vacunas COVID fue fijado en US$ 18.6 por dosis

Contrato filtrado UE-Pfizer muestra que precio de vacunas COVID fue fijado en US$ 18.6 por dosis

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...