Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
México: México recibirá “a la brevedad” 24 millones de dosis de vacuna rusa co | GESTIÓN
Suscríbete

México

México

México recibirá “a la brevedad” 24 millones de dosis de vacuna rusa contra COVID-19

La vacuna producida por el estatal centro de investigación Gamaleya, que sería administrada a 12 millones de personas, se sumará al arsenal de inmunizaciones para luchar contra el COVID-19 que está tratando de reunir México.

Sputnik-V fue una de las primeras vacunas en el mundo en ser aprobadas por un gobierno, en este caso el de Rusia. (Reuters).
Sputnik-V fue una de las primeras vacunas en el mundo en ser aprobadas por un gobierno, en este caso el de Rusia. (Reuters).
Agencia Reuters
Actualizado el 25/01/2021 01:18 p.m.

México recibirá próximamente 24 millones de dosis de la vacuna rusa contra el COVID-19, Sputnik V, informó el lunes el mandatario del país latinoamericano, luego de una llamada telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

La vacuna producida por el estatal centro de investigación Gamaleya, que sería administrada a 12 millones de personas, se sumará al arsenal de inmunizaciones para luchar contra el COVID-19 que está tratando de reunir México, el cuarto país del mundo con más muertes por la pandemia del coronavirus.

“Conversamos con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso. Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses”, escribió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de haber sido el primer país de Latinoamérica en iniciar la vacunación de su población con inyecciones de Pfizer, México ha avanzando lentamente en su plan de inmunización y actualmente es una de las naciones que menos dosis ha administrado en el mundo por cada 100 habitantes.

El anuncio de la vacuna rusa llega en momentos en que el país latinoamericano atraviesa el acmé de la pandemia: la semana pasada rompió récords de casos y muertes diarias, los hospitales de la capital están abarrotados y quienes se tratan en casa sufren para conseguir oxígeno medicinal.

A principios de enero, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, viajó a Argentina para analizar la experiencia del país sudamericano en la aplicación de la vacuna rusa contra el COVID-19. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, agregó el lunes que recibirán las dosis rusas “a la brevedad”.

Mientras Argentina, Brasil y Venezuela han acordado el suministro de la Sputnik V, Europa desconfía de ella y en Estados Unidos se la ve como un elemento de propaganda de la administración de Putin. Sin embargo, la vacuna rusa ha aparecido como un salvavidas para los países que no han podido costear las dosis de las grandes farmacéuticas.

Además de Pfizer, México tiene acuerdos con la china CanSino Biologics, con la británica AstraZeneca y forma parte de COVAX, el mecanismo multilateral de acceso a vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tags Relacionados:

México

COVID-19

Rusia

Vacuna contra el Coronavirus

Sputnik V

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Grupo EFE: uno de los mejores lugares para trabajar en el Perú por segundo año consecutivo

Grupo EFE: uno de los mejores lugares para trabajar en el Perú por segundo año consecutivo

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 1 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 1 de marzo?

Keiko Fujimori niega que Carlos Raffo sea parte de su campaña pese a brindar entrevista desde su casa

Keiko Fujimori niega que Carlos Raffo sea parte de su campaña pese a brindar entrevista desde su casa

Karem Roca asegura que Martín Vizcarra le mostró llamadas telefónicas que tuvo con Zoraida Ávalos

Karem Roca asegura que Martín Vizcarra le mostró llamadas telefónicas que tuvo con Zoraida Ávalos

Sagasti sobre caso Ana Estrada: “El Estado tiene la responsabilidad de salvaguardar a todos”

Sagasti sobre caso Ana Estrada: “El Estado tiene la responsabilidad de salvaguardar a todos”

Hernando de Soto pide a Francisco Sagasti que candidatos presidenciales sean vacunados contra el COVID-19

Hernando de Soto pide a Francisco Sagasti que candidatos presidenciales sean vacunados contra el COVID-19

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las claves de una economía mexicana cada vez más enferma

Las claves de una economía mexicana cada vez más enferma

Tras larga espera, se derrumba política migratoria de Trump en frontera con México

Tras larga espera, se derrumba política migratoria de Trump en frontera con México

Biden comienza a desmantelar polémico programa migratorio de Trump “Quédate en México”

Biden comienza a desmantelar polémico programa migratorio de Trump “Quédate en México”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...