Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Malnutrición, un mal que persiste y afecta a millones en América Latin | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Malnutrición, un mal que persiste y afecta a millones en América Latina

Organismo señala un problema serio de obesidad generalizada, tanto en países desarrollados, como en vías de desarrollo y países pobres.

Malos hábitos de alimentación
Malos hábitos de alimentación
Agencia EFE
Actualizado el 10/02/2019 05:32 a.m.

América Latina necesita un cambio urgente en el sistema alimentario y avanzar hacia una nutrición sostenible y saludable, pues la malnutrición está afectando a millones de personas, afirmaron expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica y representante no residente de Costa Rica, Adoniram Sanches, afirmó que un sistema alimentario sostenible es necesario para suministrar una alimentación nutritiva y accesible para todos, y en el que la gestión de los recursos naturales preserve los ecosistemas para respaldar la satisfacción de las necesidades humanas.

"La región es reconocida como una gran exportadora de alimentos, pero en la última década lo que hemos visto es un problema serio de obesidad generalizada, tanto en países desarrollados, como en vías de desarrollo y países pobres", afirmó el brasileño Sanches.

Datos de la FAO indican que en América Latina existen 39 millones de personas con hambre, 178 millones de personas viven con sobrepeso y 105 millones sufren de obesidad, lo que refleja un sistema alimentario disfuncional y que necesita de cambios urgentes.

"Según nos ha dicho la Organización Mundial de la Salud, de las 20 enfermedades que más matan, dos están entrando por la boca, eso significa que hay un problema con los alimentos que consumimos y ahí entramos a ver el problema desde la agricultura, porque tiene una serie de encadenamientos y medidas que mejorar", expresó Sanches.

El sistema alimentario sostenible reúne todos los elementos (ambiente, personas, insumos, procesos, infraestructuras, instituciones) y las actividades relacionadas con la producción, el procesamiento, la distribución, la preparación y el consumo de alimentos y los impactos de estas actividades, incluidos los resultados económicos y medioambientales.

El cambio en los patrones alimentarios y las nuevas formas de producir y procesar alimentos ha modificado la cantidad, calidad e impacto social y medioambiental de los alimentos que se consumen hoy.

Para las autoridades, es necesario enfocar las políticas públicas, para que tanto los niños como los adultos consuman, dentro de un circuito corto, con productos frescos y no procesados, un encadenamiento de producción saludable que fomente la seguridad y la diversidad de alimentos.

Además de una mala alimentación, los expertos han detectado que los sistemas alimentarios no están siendo inclusivos ni trabajan por proteger el medio ambiente, por lo que el cambio debe venir de cada persona y en la transformación hacia un consumo consciente.

"Estamos mal alimentados, pero además los sistemas no están siendo inclusivos ni cuidadosos con el medio ambiente y el accionar comienza por cada uno de nosotros, en las elecciones que hacemos de consumo o de desperdicios de alimentos y ahí cada quien puede aportar un granito de arena", explicó la oficial de sistemas alimentarios de la FAO para América Latina, Pilar Santacoloma.

Entre los retos a enfrentar están la degradación de los recursos naturales, una alta tasa de deforestación, pérdida de recursos de la biodiversidad y fuerte impacto de la agricultura en términos de cambio climático que afecta a las poblaciones más vulnerables en el campo.

También la inclusión de pequeños y medianos productores que no cuentan con condiciones dignas de empleo o ingresos por la falta de acceso a recursos y productos financieros, lo que se refleja en productores pobres.

Tags Relacionados:

desnutrición

malnutrición

hambre

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

La digitalización fue el salvavidas de muchas empresas en 2020 y será vital para este año

La digitalización fue el salvavidas de muchas empresas en 2020 y será vital para este año

Objetivo académico: ¿Qué pasos seguir para el desarrollo de una tesis exitosa?

Objetivo académico: ¿Qué pasos seguir para el desarrollo de una tesis exitosa?

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Telegram: cómo usar la aplicación sin registrar un número de celular

Telegram: cómo usar la aplicación sin registrar un número de celular

Cómo acceder al SEACE, el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado

Cómo acceder al SEACE, el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado

VEA TAMBIÉN

La mortalidad infantil subió en Venezuela 40% en ocho años, según estudio

La mortalidad infantil subió en Venezuela 40% en ocho años, según estudio

Programa de Alimentos de ONU está dispuesto a ayudar a Venezuela "sea cual sea su gobierno"

Programa de Alimentos de ONU está dispuesto a ayudar a Venezuela "sea cual sea su gobierno"

ONU: Latinoamérica no logra reducir el hambre

ONU: Latinoamérica no logra reducir el hambre

Desnutrición crónica infantil en áreas rurales supera en 50% a la urbana en el Perú

Desnutrición crónica infantil en áreas rurales supera en 50% a la urbana en el Perú

FAO: Hambre en América Latina no es por falta de alimentos, sino por pocos recursos

FAO: Hambre en América Latina no es por falta de alimentos, sino por pocos recursos

ONU: Pérdidas económicas por desastres climáticos aumentan en 151% en 20 años

ONU: Pérdidas económicas por desastres climáticos aumentan en 151% en 20 años

Aumenta el hambre en el mundo por cambio climático y conflictos

Aumenta el hambre en el mundo por cambio climático y conflictos

ONU: 2.3 millones de venezolanos han dejado el país por la crisis

ONU: 2.3 millones de venezolanos han dejado el país por la crisis

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Israel avanza en su objetivo de ser el primer país libre del COVID

Israel avanza en su objetivo de ser el primer país libre del COVID

Biden buscará extender último tratado con Rusia que limita arsenal nuclear

Biden buscará extender último tratado con Rusia que limita arsenal nuclear

Autoridades cancelan Carnaval de Río de Janeiro por falta de tiempo para organizarlo

Autoridades cancelan Carnaval de Río de Janeiro por falta de tiempo para organizarlo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...