Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Venezuela, en el último lugar del Índice del Estado de Derecho en el m | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Venezuela, en el último lugar del Índice del Estado de Derecho en el mundo

El World Justice Project (WJP) elaboró la lista entre 126 países del mundo analizando factores como ausencia de corrupción, limitaciones de los poderes del Gobierno, justicia, entre otros

Venezuela termina por segundo año consecutivo en el último lugar del Índice de Estado de Derecho elaborado por el World Justice Project. (Foto: AFP)
Venezuela termina por segundo año consecutivo en el último lugar del Índice de Estado de Derecho elaborado por el World Justice Project. (Foto: AFP)
Agencia EFE
Actualizado el 28/02/2019 05:46 p.m.

Washington. Venezuela ocupa el último puesto en el Índice de Estado de Derecho elaborado por el World Justice Project (WJP) entre 126 países del mundo y que analiza factores como ausencia de corrupción, limitaciones de los poderes del Gobierno, justicia y cumplimiento de los derechos fundamentales, entre otros.

El listado, publicado este jueves, lo encabeza Dinamarca, seguida por Noruega, Finlandia, Suecia y los Países Bajos.

Las naciones del final de la tabla sufrieron un descenso con respecto a la medición del año pasado, que incluyó a 113 países.

Además de Venezuela, que repite por segundo año consecutivo en el último lugar del índice, terminaron al final del listado Camboya (125), República Democrática del Congo (124), Afganistán (123) y Mauritania (122).

En el caso de Venezuela, "no solamente bajó la posición sino que (también) el puntaje absoluto (de 0,29 a 0,28)", explicó a Efe el director de investigación del WJP, Alejandro Ponce, lo que, aseguró, indica que la situación en ese país "es peor que la del año pasado, más allá de la inclusión de nuevos países".

En 2018, los países situados en el parte baja de la tabla fueron Camerún (109), Egipto (110), Afganistán (111), Camboya (112) y Venezuela (113).

El índice, que oscila entre los países con menor adherencia al Estado de derecho y los de mayor adherencia, es elaborado a partir de encuestas a habitantes y expertos de cada uno de los 126 países analizados.

El índice evalúa aspectos como los límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, Gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, justicia civil y justicia penal.

Por regiones, Uruguay, que está en el puesto 23 en la escala global, encabeza la clasificación del Índice para América Latina y el Caribe, seguido por Costa Rica, Chile y Barbados.

En los últimos lugares se situaron Nicaragua, Honduras, Bolivia y Venezuela.

Nueva Zelanda, octavo a nivel global, lidera la clasificación en Asia Oriental y el Pacífico, con Camboya al final, en tanto que Georgia (41 global) está al frente de la región de Europa del Este y Asia Central, que tiene a Turquía (109) en el último escalón.

Emiratos Árabes Unidos (32) es primero en Oriente Medio y África del Norte, mientras Egipto -121 global- está en el fondo de la clasificación en esa zona.

En el caso del Asia del Sur es primero Nepal (59 global) y último Afganistán (123), al tiempo que en el África Subsahariana Namibia (34) es líder (34) y la República Democrática del Congo está en el extremo contrario.

Tags Relacionados:

Venezuela

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Prórroga tributaria 2021

Prórroga tributaria 2021

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

Biden considera un “paso gigante” aprobación d plan de estímulo contra el COVID-19 en EE.UU.

Biden considera un “paso gigante” aprobación d plan de estímulo contra el COVID-19 en EE.UU.

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

VEA TAMBIÉN

España y Perú consolidan relación estratégica y brindan firme apoyo a Guaidó

Agencia EFE
España y Perú consolidan relación estratégica y brindan firme apoyo a Guaidó

Waldo Mendoza: Carta abierta a Venezuela

Redacción Gestión
Waldo Mendoza: Carta abierta a Venezuela

Consejo de Seguridad votará textos rivales de EE.UU. y Rusia sobre Venezuela

Agencia EFE
Consejo de Seguridad votará textos rivales de EE.UU. y Rusia sobre Venezuela

Chavistas se manifiestan en Venezuela bajo el lema del antiimperialismo

Agencia EFE
Chavistas se manifiestan en Venezuela bajo el lema del antiimperialismo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inversión de Telefónica pierde valor en Sudamérica y Reino Unido

Inversión de Telefónica pierde valor en Sudamérica y Reino Unido

Claves de la escasez de gas doméstico en Venezuela

Claves de la escasez de gas doméstico en Venezuela

El descenso de Navalni a los infiernos del sistema penitenciario ruso

El descenso de Navalni a los infiernos del sistema penitenciario ruso

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...