Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Trump evalúa seriamente otorgar el beneficio migratorio TPS a los vene | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Trump evalúa seriamente otorgar el beneficio migratorio TPS a los venezolanos

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

(Foto: AFP)
(Foto: AFP)
Agencia EFE
Actualizado el 11/06/2019 04:15 p.m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró estar evaluando "seriamente" la posibilidad de otorgar a los venezolanos en territorio estadounidense el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), un beneficio migratorio que les permitiría trabajar y vivir legalmente en el país.

"Estamos evaluando eso seriamente", dijo Trump cuando fue preguntado por los periodistas sobre si estaba considerando otorgar el TPS a los venezolanos que viven en Estados Unidos.

"Estamos muy involucrados con la crisis de Venezuela, es una cosa horrible, una situación horrible", subrayó el mandatario en breves declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

El Gobierno de Estados Unidos ya había dicho que estaba evaluando esa posibilidad, pero es la primera vez que Trump se pronuncia sobre el asunto.

En marzo, durante una audiencia en el Senado, el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, ya aseguró que la posibilidad de otorgar el TPS a los venezolanos estaba "bajo consideración".

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

Durante décadas, Estados Unidos renovó de manera automática el TPS, pero el mandatario ha decidido acabar con algunos de esos permisos, en línea con sus duras propuestas migratorias.

En concreto, en los últimos meses, Trump ha cancelado el TPS para países como Haití, Nicaragua, El Salvador y Honduras; por lo que la concesión de un TPS para Venezuela supondría una ruptura en la línea migratoria que ha seguido hasta ahora.

Un grupo de legisladores de los dos partidos, demócratas y republicanos, presentaron en marzo en el Congreso un proyecto de ley que busca otorgar el TPS para los venezolanos.

Y, además, un grupo de 24 senadores -entre los que se encuentran el republicano Marco Rubio- pidieron en marzo a Trump en una carta que apruebe "de inmediato" el TPS para "aliviar el sufrimiento de civiles inocentes de Venezuela".

Carlos Vecchio, el representante ante Estados Unidos del líder opositor venezolano Juan Guaidó, ha estado trabajando con Rubio y con el senador demócrata Bob Menéndez para presionar a Trump y conseguir un alivio migratorio para los venezolanos en territorio estadounidense.

En los últimos cuatro años, más de 74,000 venezolanos han pedido asilo en Estados Unidos, donde viven unos 300,000 nacionales de Venezuela, de acuerdo con la ONU y datos del censo de ese país.

La tensión política se ha recrudecido desde enero en Venezuela, cuando el presidente Nicolás Maduro juró un nuevo mandato de seis años tras ganar unas elecciones que fueron tachadas de fraudulentas por la oposición, y en respuesta, Guaidó, líder del Parlamento, se proclamó jefe de Estado interino.

Estados Unidos fue el primer país del mundo en reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela y, desde entonces, ha tratado de presionar a Maduro con la revocación de visados a funcionarios venezolanos y sanciones contra la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), principal fuente de divisas para Caracas.

Además, la semana pasada, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que reconocerá algunos de los pasaportes venezolanos que hayan expirado.

Tags Relacionados:

Venezuela

Nicolás Maduro

EE.UU.

PDVSA

migraciones

Donald Trump

TPS

Juan Guaidó

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Corte Suprema reduce suspensión de Pedro Chávarry como fiscal supremo de 18 a 11 meses

Corte Suprema reduce suspensión de Pedro Chávarry como fiscal supremo de 18 a 11 meses

Empresariado rechaza decisión del Gobierno de no admitir nuevos alumnos a los COAR

Empresariado rechaza decisión del Gobierno de no admitir nuevos alumnos a los COAR

Congreso deroga por insistencia decreto que establece medidas de recursos humanos en el sector público

Congreso deroga por insistencia decreto que establece medidas de recursos humanos en el sector público

Francia impone la prueba PCR obligatoria para entrar en el país por avión

Francia impone la prueba PCR obligatoria para entrar en el país por avión

La digitalización fue el salvavidas de muchas empresas en 2020 y será vital para este año

La digitalización fue el salvavidas de muchas empresas en 2020 y será vital para este año

Objetivo académico: ¿Qué pasos seguir para el desarrollo de una tesis exitosa?

Objetivo académico: ¿Qué pasos seguir para el desarrollo de una tesis exitosa?

VEA TAMBIÉN

Dos historias y un mismo sueño: recibir el asilo político en Estados Unidos

Dos historias y un mismo sueño: recibir el asilo político en Estados Unidos

Federación de Trabajadores denuncia masiva "fuga de cerebros" en industria eléctrica venezolana

Federación de Trabajadores denuncia masiva "fuga de cerebros" en industria eléctrica venezolana

Más de 40,000 venezolanos que trabajan en empresas peruanas están en planillas

Más de 40,000 venezolanos que trabajan en empresas peruanas están en planillas

AI califica de 'imprudentes' los comentarios del ministro del Interior sobre venezolanos

AI califica de 'imprudentes' los comentarios del ministro del Interior sobre venezolanos

Donald Trump clama victoria en negociación de aranceles con México

Donald Trump clama victoria en negociación de aranceles con México

Mesías Guevara sobre Vladimir Cerrón: "Yo ni siquiera me hubiera acercado a Maduro"

Mesías Guevara sobre Vladimir Cerrón: "Yo ni siquiera me hubiera acercado a Maduro"

Gobierno busca subsidios para que venezolanos homologuen títulos universitarios

Gobierno busca subsidios para que venezolanos homologuen títulos universitarios

Venezolanos con visa humanitaria ya no requerirán PTP para trabajar en el Perú

Venezolanos con visa humanitaria ya no requerirán PTP para trabajar en el Perú

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Autoridades cancelan Carnaval de Río de Janeiro por falta de tiempo para organizarlo

Autoridades cancelan Carnaval de Río de Janeiro por falta de tiempo para organizarlo

Mayor fabricante de vacunas del mundo que produce para AstraZeneca sufre incendio

Mayor fabricante de vacunas del mundo que produce para AstraZeneca sufre incendio

La vacuna española más avanzada muestra una eficacia del 100% en ratones

La vacuna española más avanzada muestra una eficacia del 100% en ratones

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...