Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Trans-Himalaya, la puerta de China para expandirse en el sur de Asia | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Trans-Himalaya, la puerta de China para expandirse en el sur de Asia

El Gobierno chino ha incluido la línea ferroviaria transfronteriza como parte de la llamada "Nueva Ruta de la Seda", conocida como "Belt and Road Initiative" (BRI) en inglés, su plan para impulsar la conexión y la cooperación a escala transcontinental.

Tras Himalaya
Tras Himalaya
Agencia EFE
Actualizado el 07/07/2019 02:00 a.m.

La línea ferroviaria entre Nepal y China, que busca abrir a Pekín la puerta grande del mercado del sur de Asia a través de Katmandú, es uno de los proyectos más ambiciosos y difíciles entre ambos países.

Su concreción dará en las próximas semanas un paso adelante gracias al impulso del gigante asiático, que ha decidido financiar el estudio de factibilidad del desarrollo, visto por los críticos como un compromiso geopolítico de China y Nepal.

El plan para el ferrocarril Trans-Himalayan Kathmandu-Kerung, con un costo estimado de US$ 2,500 millones, partirá desde la Meseta Tibetana pasando por varios de los lugares más altos del mundo.

El proyecto es considerado uno de los más desafiantes en términos de ingeniería debido a las dificultades topográficas que conlleva la zona del Himalaya nepalí y china juntas.

El Gobierno chino ha incluido la línea ferroviaria transfronteriza como parte de la llamada "Nueva Ruta de la Seda", conocida como "Belt and Road Initiative" (BRI) en inglés, su plan para impulsar la conexión y la cooperación a escala transcontinental.

En la primera fase, la línea ferroviaria unirá Katmandú con el distrito nepalí sureño de Lumbini, lugar de nacimiento de Buda y fronterizo con la India.

Hasta ahora, el Gobierno de Nepal ha recibido una subvención china de 18 millones de dólares para preparar un detallado estudio de factibilidad del proyecto, dijo el director general del Departamento de Ferrocarriles, Balram Mishra.

"El estudio empezará a partir del próximo año fiscal", que comienza a mediados de este mes.

Según las estimaciones de Mishra, se espera que la investigación se complete en un año y medio.

Después de eso, el período total de construcción será de siete años, dijo.

"No solo el desarrollo del proyecto es complejo, incluso preparar el informe detallado es una tarea extrema", agregó.

La Nueva Ruta de la Seda presentada en el 2013 por el líder chino, Xi Jinping, tiene como objetivo conectar a China con Asia, Europa mediante proyectos de infraestructura a gran escala.

Nepal cree que el desarrollo del proyecto mejorará su conectividad con el vecino del norte, poniendo fin a su dependencia de la India.

La factura de importaciones de Nepal ascendió a US$ 11,000 millones en el año fiscal 2017-2018, de las que un 65% procedieron de la India.

Por contra, las importaciones de China se redujeron a tan solo US$ 1,400 millones, apenas un 12% del total del país del Himalaya.

El plan ferroviario de China no es nuevo, pero los problemas de financiación y construcción en un terreno tan accidentado ralentizaron los esfuerzos.

El terremoto que golpeó Nepal en el 2015, acabando con la vida de casi 9,000 personas, también contribuyó a paralizar el proyecto.

El plan regresó del coma cuando la India impuso en el 2015 un embargo comercial contra Nepal, cortando el combustible y los suministros esenciales durante meses y obligando a Nepal a buscar alternativas.

El país puso rápidamente sus esperanzas en el gran vecino norteño.

El primer tramo que conecta Katmandú con el sur de la nación abarcará 72 kilómetros, y el 98.5% de la sección será de puentes y túneles, según un informe preliminar del 2018 elaborado por la Autoridad Nacional Ferroviaria de China.

Antes de que el proyecto cruce la frontera entre Nepal y China, Pekín debe completar primero la línea ferroviaria en su propio territorio.

El ferrocarril llegó a la capital del Tíbet, Lhasa, en el 2006, pasando por espectaculares picos helados en la meseta tibetana y subiendo a altitudes de hasta 4,000 metros sobre el nivel del mar.

Los trabajos de construcción en el trayecto desde Lhasa hasta la zona de Shigatse, colindante con Nepal, comenzaron en septiembre del 2010 y la línea se inauguró en agosto del 2014.

La segunda ciudad más grande de Shigatse está a unos 540 kilómetros de Kerung, la ciudad china más próxima a Nepal.

El año pasado, el Tíbet anunció que se abrirá a la inversión privada en el sector comercial y empresarial a partir del 2020, con Pekín tratando de penetrar en el enorme mercado del sur de Asia a través de Nepal.

El exministro de finanzas y líder del Congreso nepalí, Ram Sharan Mahat, dijo que construir el proyecto en un terreno tan extremo sería muy costoso.

"Si construimos el proyecto en base a préstamos, podríamos estar entrampándonos en una deuda", concluyó.

Tags Relacionados:

China

exportaciones

comercio

asia

Xi Jinping

Nepal

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de enero?

Keiko Fujimori: “hubo un espíritu de esperanza” con la presidencia Martín Vizcarra tras la renuncia de PPK

Keiko Fujimori: “hubo un espíritu de esperanza” con la presidencia Martín Vizcarra tras la renuncia de PPK

Colegio de Médicos niega haber propuesto postergar Elecciones 2021 ante segunda ola del COVID-19

Colegio de Médicos niega haber propuesto postergar Elecciones 2021 ante segunda ola del COVID-19

Ahora Ollanta Humala dice que propuso adelantar las elecciones 2021 al presidente Sagasti

Ahora Ollanta Humala dice que propuso adelantar las elecciones 2021 al presidente Sagasti

SNI dará su receta de reactivación económica a partidos políticos, de cara a elecciones

SNI dará su receta de reactivación económica a partidos políticos, de cara a elecciones

Ministerio de Salud anuncia renovación de contrato de más de 10 mil personas CAS COVID

Ministerio de Salud anuncia renovación de contrato de más de 10 mil personas CAS COVID

VEA TAMBIÉN

Perú es el quinto país más atractivode América Latina para invertir en energías renovables

Perú es el quinto país más atractivode América Latina para invertir en energías renovables

China, el nuevo destino de la quinua peruana; ¿qué pasará con los precios?

China, el nuevo destino de la quinua peruana; ¿qué pasará con los precios?

Sudamérica, el puente para asiáticos, africanos y caribeños hacia EE.UU.

Sudamérica, el puente para asiáticos, africanos y caribeños hacia EE.UU.

Datos sobre comercio y servicios develan ralentización económica en EE.UU.

Datos sobre comercio y servicios develan ralentización económica en EE.UU.

El déficit comercial de Estados Unidos subió un 8.4% en mayo

El déficit comercial de Estados Unidos subió un 8.4% en mayo

Comex: Exportaciones acumulan caída de -8.2% entre enero y mayo

Comex: Exportaciones acumulan caída de -8.2% entre enero y mayo

Moody's: Producción y estabilidad beneficiarán a petroleras en Latinoamérica

Moody's: Producción y estabilidad beneficiarán a petroleras en Latinoamérica

¿Por qué las empresas de pequeña capitalización ganan menos con la tregua entre EE.UU. y China?

¿Por qué las empresas de pequeña capitalización ganan menos con la tregua entre EE.UU. y China?

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

El heredero de Samsung, Lee Jae-yong, fue condenado a dos años y medio de cárcel por corrupción

El heredero de Samsung, Lee Jae-yong, fue condenado a dos años y medio de cárcel por corrupción

Israel entregará datos médicos a cambio de vacunas de Pfizer

Israel entregará datos médicos a cambio de vacunas de Pfizer

Mohamed El-Erian advierte sobre riesgos en mercados emergentes

Mohamed El-Erian advierte sobre riesgos en mercados emergentes

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...