La desigualdad social es grande en las ciudades de California. (Foto: AFP)
La desigualdad social es grande en las ciudades de California. (Foto: AFP)

Gobiernos de todo el mundo, ante la sólida evidencia de que las secuelas delhan agravado las diferencias entre ricos y pobres, además de destrozar las economías, han expandido las redes de seguridad social y, en algunos casos, han comenzado a explorar formas más audaces de abordar los desequilibrios.

Las inyecciones masivas de estímulo fiscal y monetario e ideas como los impuestos únicos a los ricos y una renta básica para los pobres podrían preparar el terreno para el mayor vuelco igualitario desde que surgieron los generosos estados de bienestar en Europa occidental tras la Segunda Guerra Mundial.

“El lado positivo de la pandemia es que quizá tengamos la oportunidad de revisar y renegociar el contrato social”, dijo Francisco Ferreira, director del Instituto Internacional de Desigualdades de la London School of Economics (LSE).

Los programas de recuperación han puesto a muchas de las principales economías en la senda de un rápido repunte tras un tortuoso 2020, y el ) estima que el PBI mundial crecerá 6% este año, una tasa no vista desde la década de 1970.

Pero detrás del panorama alentador, las divisiones se amplían.

En Estados Unidos, uno de los pocos países que ofrece desgloses étnicos de los datos económicos, las cifras de abril mostraron que el desempleo entre los blancos se redujo de 14.1% desde hace un año a 5.3%, mientras que el de los negros sólo bajó de 16.7% a 9.7%.

Un informe de marzo sobre la brecha de género elaborado por elconcluye que las mujeres tardarán un promedio de 135.6 años en alcanzar la paridad con los hombres en una serie de factores como las oportunidades económicas y el poder político.

La diferencia con respecto a los 99.5 años del informe del 2020 es de 36 años.

Mientras tanto, el predominio de los países desarrollados en el acceso a las vacunas necesarias para aliviar las restricciones y poner en marcha las economías ha llevado a advertir urgentemente que las disparidades entre países ricos y pobres aumentarán.

¿Una nueva economía?

Dado que la pandemia ha puesto de manifiesto las desigualdades existentes, como que los trabajadores peor pagados se concentran en los empleos del sector de los servicios -el más afectado por las restricciones-, están surgiendo algunos indicios de una respuesta política más contundente.

“Un lugar importante en el que esto está ocurriendo es Estados Unidos, donde el gobierno de (el presidente Joe) Biden representa una clara ruptura con el pasado”, dijo Ferreira, de la LSE.

Se espera que el Plan de Familias Estadounidenses del presidente, de US$ 1.8 billones, saque a más de 5 millones de niños de la pobreza e incluya permisos familiares y médicos remunerados.

La propuesta del gobierno de de establecer un impuesto mínimo global a las empresas, de más del 15%, también está ganando adeptos.

Los economistas creen que estas políticas podrían suponer un alejamiento de la era de Reagan y Thatcher de un “gobierno pequeño”, que ha dominado el pensamiento de los mercados financieros durante gran parte de las últimas cuatro décadas.

El FMI tiene previsto tener más en cuenta los riesgos relacionados con el cambio climático, la desigualdad y la demografía en sus evaluaciones económicas.

El fondo ha instado a las economías avanzadas a usar una fiscalidad progresiva para aliviar las desigualdades expuestas por el COVID-19, incluyendo posibles impuestos a la riqueza acumulada, si se consideran cifras citadas por Oxfam de que los multimillonarios del mundo se enriquecieron US$ 3.9 billones entre marzo y diciembre del 2020.

Una redistribución más radical de la riqueza, la renta básica universal (RBU), también está despertando un renovado interés, y Gales está estudiando un programa piloto, tras una prueba en Finlandia en el 2017.

“Hay una dirección de viaje, que se está moviendo hacia el modelo RBU”, dijo Mike Savage, autor de “The Return of Inequality” (La vuelta de la desigualdad)”. “Creo que el COVID aumentará el interés por la RBU como perspectiva”.

Los bancos centrales -que han tratado de desviar las críticas de que sus dádivas, a través de los programas de compra de bonos, han empeorado las desigualdades al inflar los precios de la vivienda y otros activos fuera del alcance de muchos- están mostrando un interés más explícito por las cuestiones sociales.

La Reserva Federal se ha comprometido a lograr el pleno empleo “inclusivo”, aludiendo al lastre que suponen para el potencial económico los grupos marginados y la desigualdad de ingresos. La cuestión de la desigualdad también está en el radar del Banco Central Europeo.

Amenaza populista

Es discutible si todo esto supondrá un cambio real. El aumento de los rendimientos de los bonos soberanos este año sugiere que los mercados han valorado un cierto alejamiento de la austeridad, pero nada más.

Sin embargo, algunos sostienen que el statu quo podría resultar políticamente insostenible.

“La idea es que una crisis puede ser un punto de inflexión y que es demasiado pronto para juzgar si las políticas bien pensadas serán transformadoras”, dijo Tina Fordham, socia y jefa de estrategia política global de la firma asesora Avonhurst.

“Pero si no aprovechamos la oportunidad que nos brinda la crisis pandémica para reconstruir mejor, deberíamos estar muy preocupados por un resurgimiento del populismo que no se limitará a los próximos 12 meses, sino los siguientes uno o dos ciclos electorales”.

El aumento de la desigualdad se cita comúnmente como un factor detrás del aumento del populismo desde la crisis financiera mundial, y añadió combustible a las protestas de Black Lives Matter del año pasado.

Podría aparecer en la votación más importante de Europa este año, las elecciones federales alemanas de septiembre. Las promesas de elevar el salario mínimo y considerar los impuestos sobre el patrimonio forman parte del debate, al igual que el aumento de los precios de la vivienda.

Pero aunque una crisis puede ser un catalizador para el cambio, el margen de decepción es alto, ya que los discursos del pasado sobre formas más inclusivas de capitalismo suelen producir pocos resultados tangibles.

Ferreira, de la LSE, afirma que los gobiernos deberían reducir la dependencia de herramientas políticas “contundentes”, como los fuertes estímulos monetarios, al salir de la lucha contra la crisis.

El think tank Resolution Foundation afirma que Gran Bretaña, criticada por sus planes para “nivelar” la economía con 830 millones de libras (US$ 1,200 millones) en proyectos de renovación urbana fuera de Londres, carece de un plan para afrontar los retos a largo plazo.

De la misma manera, persisten las dudas sobre el plan de 750,000 millones de euros de la Unión Europea para crear una economía más resistente y garantizar que las naciones ricas y pobres del bloque no sigan distanciándose.

Ella Hoxha, gestora de inversiones senior de bonos globales en Pictet Asset Management, dijo que, aunque las medidas presentadas por el primer ministro italiano Mario Draghi para abordar la desigualdad son alentadoras, se justifica “una fuerte dosis de precaución” porque Italia ha tenido dificultades para reformar su economía en el pasado.

Fordham en Avonhurst dijo que las autoridades deben tener en cuenta tanto la oportunidad de reformar como el imperativo de hacerlo. De lo contrario, “simplemente estamos plantando semillas que volverán a perseguirnos dentro de cinco o diez años”, dijo.