Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Sector móvil facturará US$ 700,000 millones más en el 2030 con 5G indu | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Sector móvil facturará US$ 700,000 millones más en el 2030 con 5G industrial

Con respecto a la inversión necesaria para alcanzar los citados objetivos, el director general de la GSMA avanzó que, hasta el 2025, los operadores móviles dedicarán al 5G el 80% de su gasto total, de cerca de US$ 1.1 billones (904,096 millones de euros).

(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)
Agencia EFE
Actualizado el 23/02/2021 06:45 p.m.

La aplicación de las redes de quinta generación (5G) en la industria supondrá un aumento de hasta US$ 700,000 millones (575,509 millones de euros) al año para el sector de las telecomunicaciones en el 2030, afirmó el director general de la Asociación GSM (GSMA), Mats Granyrd.

En un discurso emitido durante la sesión inaugural del Mobile World Congress (MWC) de Shanghái, organizado por la GSMA, Granyrd avanzó que antes del 2025, las efectuadas por 5G supondrán casi la mitad de las conexiones móviles mundiales.

Más a corto plazo, el jefe de esa asociación del sector de telefonía móvil pronosticó que, antes de que termine este año, “el 5G llegará a una de cada cinco personas a nivel global”.

Hasta el momento se han lanzado 144 redes de este tipo en todo el planeta y hay disponibles unos 200 modelos diferentes de dispositivos capaces de operar con ellas, apuntó Granyrd.

Con respecto a la inversión necesaria para alcanzar los citados objetivos, el director general de la GSMA avanzó que, hasta el 2025, los operadores móviles dedicarán al 5G el 80% de su gasto total, de cerca de US$ 1.1 billones (904,096 millones de euros).

En el evento también participaron, de forma virtual o presencial, altos directivos de las principales operadoras chinas, de compañías locales dedicadas al desarrollo del 5G como Huawei o ZTE, y de firmas extranjeras del sector como Verizon o Nokia.

Más allá del impacto de la pandemia del COVID-19, la mayoría de estas empresas se centró hoy en las aplicaciones industriales del 5G, con las empresas chinas coincidiendo en reclamar más colaboración a escala internacional para establecer estándares y encontrar modelos de negocio.

El 5G ofrece velocidades hasta 20 veces superiores a las de su predecesor, el 4G, y según el presidente de la tecnológica finlandesa, Pekka Lundmark, hará crecer el PBI global en 7%, el equivalente a US$ 8 billones, hacia el 2030.

Sin embargo, tal y como reconoció el presidente de la china Lenovo -principal fabricante de ordenadores del mundo y propietario de Motorola-, Yang Yuanqing, se sigue debatiendo sobre si la tecnología 5G está lo suficientemente madura ya y si los retornos de la inversión son suficientes.

Los datos ofrecidos hoy por Nokia sitúan en US$ 4 por cada dólar invertido el retorno en valor que tiene el desarrollo de redes y computación en la nube para sus usuarios.

Así pues, Yang habló de la “necesidad de promover a lo grande el 5G”, haciendo hincapié en que el foco no debería estar en las telecomunicaciones de consumo sino en “manufactura, transporte, sanidad o comercio”, al considerar que se trata de una “condición previa importante para la transformación de toda la industria”.

Tags Relacionados:

telecomunicaciones

Sector móvil

Coronavirus

pandemia

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

Transporte público de Lima y Callao solo podrán trasladar al 50% de pasajeros sentados

Transporte público de Lima y Callao solo podrán trasladar al 50% de pasajeros sentados

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Vacunación contra COVID-19 desata pugna política en Bolivia

Vacunación contra COVID-19 desata pugna política en Bolivia

OMS advierte que es prematuro creer que el virus será contenido este año

OMS advierte que es prematuro creer que el virus será contenido este año

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...