Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Régimen castrista garantiza inversiones en turismo en Cuba, amenazadas | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Régimen castrista garantiza inversiones en turismo en Cuba, amenazadas por medidas de Trump

El turismo estadounidense a Cuba creció un 93% en el primer cuatrimestre del 2019, con más de 257,000 visitantes.El total de turistas en ese período asciende a 1.93 millones y Cuba espera recibir unos 5 millones en 2019. La actividad le generó el año pasado ingresos por US$ 3,300 millones.

El turismo es la segunda fuente de ingresos de Cuba. (Foto: AFP)
El turismo es la segunda fuente de ingresos de Cuba. (Foto: AFP)
Agencia AFP
Actualizado el 09/05/2019 03:05 a.m.

El régimen castrista de Cuba garantizó estabilidad para las inversiones extranjeras en turismo, vitales para su economía y lideradas por firmas europeas dispuestas a dar la batalla a una administración Trump que amenaza con demandarlas.

En la Fortaleza colonial San Carlos de La Cabaña, antiguo punto de defensa de La Habana ante ataques marítimos, se realiza la 39 Feria Internacional del Turismo en Cuba. Desde allí se observa el malecón lleno de antiguos hoteles con vista al mar.

Varios de ellos, nacionalizados por la revolución de 1959, pertenecieron a firmas estadounidenses y están actualmente bajo gestión de empresas extranjeras que trabajan en sociedad con el gobierno.

Contra ellos apunta una ley que Washington activó en mayo y que permite que estadounidenses y cubano-estadounidenses que se consideren afectados por las confiscaciones, acudan a tribunales federales para pedir indemnizaciones a los nuevos administradores.

"Este engendro jurídico, que a quien primero afecta es a las propias compañías estadounidenses, no podrá ser aplicado dentro del país. Todas las empresas que tienen negocios en Cuba tienen total seguridad jurídica", dijo el ministro de Turismo, Manuel Marrero.

La aplicación del capítulo III de la ley Helms-Burton estuvo suspendida desde 1996, para evitar choques entre Washington y sus aliados.

Sin embargo, Trump activó la ley y recrudeció el embargo que Estados Unidos aplica contra la isla desde 1962, cuestionando el sistema socialista, acusando a Cuba de violar derechos humanos y de apoyar militarmente a Nicolás Maduro en Venezuela.

La primera demandada fue la línea de cruceros Carnival, con sede en Miami, por el uso de los puertos que una familia cubano-estadounidense reclama como suyos. Los cruceros son la mayor vía de viaje de estadounidenses a Cuba.

España a la cabeza

El presidente Miguel Díaz-Canel se reunió con los empresarios turísticos, a quienes les garantizó sus inversiones. España reaccionó primero.

"En Cuba contamos con una importante presencia de empresas españolas en el sector turístico que son agentes dinamizadores de la economía cubana", dijo la ministra de Industria, Comercio Exterior y Turismo de España, Reyes Maroto, de visita en Cuba para la feria.

Firmas como Meliá, Iberostar o Barceló "están inmersas en procesos de expansión", agregó. "España ha liderado dentro de la Unión Europea la resistencia a la activación esta medida y rechazamos enérgicamente esta decisión", dijo Maroto.

Pese a las tensiones, acuden a la feria 26 empresas de Estados Unidos, entre ellas representantes de Expedia Group, que prefirieron no hacer comentarios.

El turismo estadounidense a Cuba creció un 93% en el primer cuatrimestre del 2019, con más de 257,000 visitantes.

El total de turistas en ese período asciende a 1.93 millones y Cuba espera recibir unos 5 millones en 2019. La actividad le generó el año pasado ingresos por US$ 3,300 millones.

Paciencia y optimismo

Varios inversionistas europeos que están en Cuba tienen intereses en Estados Unidos, por lo que el demandante tendría forma de cobrar posibles indemnizaciones.

La española Barceló, con hoteles en paradisíacas playas cubanas, hizo estudios para asegurarse de no administrar áreas en disputa, basados en un registro de empresas de 1959.

Sin embargo, "hoy hay cubanos que son ciudadanos americanos y como tal pueden reclamar (por algún terreno). No existe un registro donde puedas decir al cien por ciento que no haya sido de alguien", explica el director general de Barceló para Cuba, Juan Antonio Montes.

"Tenemos intereses en Estados Unidos y cualquier tipo de actuación es precipitada. Nos gustaría seguir tal y como estamos y no vamos a modificar nada. Creemos que Cuba es un destino único en el Caribe", agregó.

Cuba asegura que muchos de los bienes fueron correctamente nacionalizados y pagados, aunque con los estadounidenses no hubo acuerdos. Su denominada ley 80 impide la aplicación de la Helms-Burton en la isla.

La Unión Europea, Canadá y México, poseen leyes antídoto que les permiten hacer contrademandas y acudir a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"Ello va a dar lugar a una espiral de demandas y contrademandas que van a empeorar esta relación económica trasatlántica", consideró Maroto.

Para el estadounidense John McAuliff, director ejecutivo de la ONG Fondo para la Reconciliación y el Desarrollo, todo depende del temperamento de Trump.

"Si Trump se reúne con Kim Jong-Un, también puede tener reuniones con Díaz-Canel, quien es una persona honorable y razonable para hablar seriamente", consideró.

Cree que la posición del presidente estadounidense se debe principalmente a un ambiente electoral, donde intenta ser favorecido por el sector anticastrista de Florida.

"Trump puede dar un giro y crear una mejor atmósfera para que los cubanos digan sí a los hoteles americanos. Es solo una cuestión de su psicología y sus temores a los políticos de Florida", agregó.

Tags Relacionados:

Unión Europea

Cuba

Venezuela

Nicolás Maduro

EE.UU.

OMC

Donald Trump

Carnival Corporation

Miguel Díaz-Canel

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Papa Francisco se embarca en histórico y arriesgado viaje a Irak

Papa Francisco se embarca en histórico y arriesgado viaje a Irak

Más de 310,000 peruanos recibieron primera dosis de vacuna Sinopharm

Más de 310,000 peruanos recibieron primera dosis de vacuna Sinopharm

Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en el litoral peruano

Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en el litoral peruano

Cobertura del seguro de ahorristas sube a más de S/ 104,000 hasta mayo

Cobertura del seguro de ahorristas sube a más de S/ 104,000 hasta mayo

Oro cae a mínimo en 9 meses por alza de rendimientos de bonos y fortaleza del dólar

Oro cae a mínimo en 9 meses por alza de rendimientos de bonos y fortaleza del dólar

¿Está a favor de que el Congreso haya insistido en la eliminación del régimen CAS?

¿Está a favor de que el Congreso haya insistido en la eliminación del régimen CAS?

VEA TAMBIÉN

Trump dispara al sector estatal cubano pero hiere a emprendedores privados

Agencia AFP
Trump dispara al sector estatal cubano pero hiere a emprendedores privados

EE.UU. retira sus sanciones a un general venezolano y tiende la mano a otros

Agencia EFE
EE.UU. retira sus sanciones a un general venezolano y tiende la mano a otros

Rusia mueve fichas en Cuba ¿Nueva versión de Guerra Fría?

Agencia AFP
Rusia mueve fichas en Cuba ¿Nueva versión de Guerra Fría?

EE.UU. aún pondera las opciones militares para Venezuela

Agencia AP
EE.UU. aún pondera las opciones militares para Venezuela

Carnival, primera empresa demandada en EE.UU. por confiscaciones en Cuba

Agencia AFP
Carnival, primera empresa demandada en EE.UU. por confiscaciones en Cuba

Cortes de EE.UU. reciben primeras demandas por bienes confiscados en Cuba

Agencia EFE
Cortes de EE.UU. reciben primeras demandas por bienes confiscados en Cuba

EE.UU. presiona a militares, chavismo y Cuba tras el levantamiento de Guaidó

Agencia EFE
EE.UU. presiona a militares, chavismo y Cuba tras el levantamiento de Guaidó

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Cuándo podrán vacunarse contra el COVID-19 los niños?

¿Cuándo podrán vacunarse contra el COVID-19 los niños?

Las mujeres más poderosas del mundo

Las mujeres más poderosas del mundo

OMS: el exceso de confianza en las vacunas puede traer una nueva ola de COVID-19

OMS: el exceso de confianza en las vacunas puede traer una nueva ola de COVID-19

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...