Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Reabren pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela tras el anuncio d | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Reabren pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela tras el anuncio de Maduro

FOTOS | Desde tempranas horas del sábado, miles de venezolanos formalaban largas colas en los pasos fronterizos para ir a Colombia a adquirir productos básicos o para emigrar de su país, luego de la orden de reapertura dada por el régimen de Nicolás Maduro.

  • El régimen de Nicolás Maduro ordenó en la tarde del viernes reabrir los pasos fronterizos entre Venezuela y Colombia en el estado Táchira. La apertura se da tras el cierre que decretó en febrero pasado. (Foto: Reuters)
    1/11

    El régimen de Nicolás Maduro ordenó en la tarde del viernes reabrir los pasos fronterizos entre Venezuela y Colombia en el estado Táchira. La apertura se da tras el cierre que decretó en febrero pasado. (Foto: Reuters)

  • Desde las primeras horas del sábado, las autoridades de Venezuela facilitaban la circulación de miles de personas por los puentes fronterizos con Colombia. (Foto: Reuters)
    2/11

    Desde las primeras horas del sábado, las autoridades de Venezuela facilitaban la circulación de miles de personas por los puentes fronterizos con Colombia. (Foto: Reuters)

  • Algunos venezolanos buscaban ir hasta la ciudad colombiana de Cúcuta para conseguir alimentos básicos y medicamentos. (Foto: Reuters)
    3/11

    Algunos venezolanos buscaban ir hasta la ciudad colombiana de Cúcuta para conseguir alimentos básicos y medicamentos. (Foto: Reuters)

  • Era el caso Merwin León, procedente del estado venezolano de Carabobo. Él se dirigía a toda prisa a Colombia. "Voy a Bucaramanga a buscar los remedios para mi abuela que es hipertensa", dijo a Efe. (Foto: AP)
    4/11

    Era el caso Merwin León, procedente del estado venezolano de Carabobo. Él se dirigía a toda prisa a Colombia. "Voy a Bucaramanga a buscar los remedios para mi abuela que es hipertensa", dijo a Efe. (Foto: AP)

  • Otros venezolanos aprovecharon la medida dictada por Maduro para emigrar de su país, azotado por una crisis económica y el desabastecimiento de productos básicos. (Foto: AP)
    5/11

    Otros venezolanos aprovecharon la medida dictada por Maduro para emigrar de su país, azotado por una crisis económica y el desabastecimiento de productos básicos. (Foto: AP)

  • El transporte terrestre y el paso peatonal entre Venezuela y Colombia estaba prohibido desde febrero pasado. (Foto: AP)<br>
    6/11

    El transporte terrestre y el paso peatonal entre Venezuela y Colombia estaba prohibido desde febrero pasado. (Foto: AP)<br>

  • En su mayoría, el flujo de venezolanos desde el puente Simón Bolívar, el principal acceso fronterizo, se dirige a la ciudad colombiana de Cúcuta. (Foto: AP)<br>
    7/11

    En su mayoría, el flujo de venezolanos desde el puente Simón Bolívar, el principal acceso fronterizo, se dirige a la ciudad colombiana de Cúcuta. (Foto: AP)<br>

  • Pese a la reapertura peatonal, la circulación de vehículos no está permitida y los puentes siguen bloqueados con los contenedores en la frontera entre Venezuela y Colombia. (Foto: AP)<br>
    8/11

    Pese a la reapertura peatonal, la circulación de vehículos no está permitida y los puentes siguen bloqueados con los contenedores en la frontera entre Venezuela y Colombia. (Foto: AP)<br>

  • Venezuela y Colombia&nbsp;comparten una frontera terrestre de 2.219 km. A raíz del incidente de la ayuda humanitaria en febrero pasado, Maduro rompió "todo tipo de relaciones" con Colombia. (Foto: AP)
    9/11

    Venezuela y Colombia&nbsp;comparten una frontera terrestre de 2.219 km. A raíz del incidente de la ayuda humanitaria en febrero pasado, Maduro rompió "todo tipo de relaciones" con Colombia. (Foto: AP)

  • Largas colas de venezolanos se formaron en los puentes internacionales cerca de Cúcuta para mostrar sus documentos de identidad a las autoridades de Colombia. (Foto: Reuters)
    10/11

    Largas colas de venezolanos se formaron en los puentes internacionales cerca de Cúcuta para mostrar sus documentos de identidad a las autoridades de Colombia. (Foto: Reuters)

  • Guardias fronterizos venezolanos de uniformes verdes ayudaban a mantener el orden en los puentes para cruzar a Colombia. (Foto: Reuters)
    11/11

    Guardias fronterizos venezolanos de uniformes verdes ayudaban a mantener el orden en los puentes para cruzar a Colombia. (Foto: Reuters)

Agencia EFE
Actualizado el 08/06/2019 12:31 p.m.

Cúcuta. Los puentes fronterizos entre el estado venezolano de Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander fueron reabiertos este sábado para el paso de peatones, tal como anunció en la víspera el régimen de Nicolás Maduro.

Desde el amanecer de hoy, las autoridades de Venezuela permiten la circulación fronteriza de miles de personas que en su mayoría cargan o arrastran maletas y se dirigen a la ciudad colombiana de Cúcuta, según constató Efe en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los cuatro que comunican al Táchira con Norte de Santander.

Maduro ordenó anoche la reapertura de los pasos fronterizos entre las dos regiones, cerrados desde el pasado 22 de febrero, un día antes de que Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, intentara sin éxito ingresar a la fuerza por esas fronteras una ayuda humanitaria para aliviar la escasez de alimentos y medicinas.

"En ejercicio pleno de nuestra soberanía, he ordenado la apertura de los pasos fronterizos con Colombia en el Estado Táchira, a partir de este sábado #8Jun. Somos un pueblo de paz que defiende firmemente nuestra independencia y autodeterminación", indicó Maduro en Twitter.

Con esta medida, desde antes del amanecer de este sábado miles de personas esperaban en el lado venezolano la reapertura del Simón Bolívar para pasar a Cúcuta, bien sea para adquirir productos básicos o para emigrar de su país.

Uno de ellos es Merwin León, un hombre de 38 años oriundo de Puerto Cabello, en el estado de Carabobo (norte), que en compañía de su esposa se dirigía a toda prisa hacia Cúcuta, desde donde espera seguir viaje a Bucaramanga, capital del vecino departamento de Santander.

"Voy a Bucaramanga a buscar los remedios para mi abuela que es hipertensa", dijo a Efe León, quien aseguró que el paso desde San Antonio del Táchira hasta Cúcuta por el Simón Bolívar fue "rapidito, sin ningún problema".

Cúcuta, capital de Norte de Santander, está comunicada con San Antonio por el puente Simón Bolívar, mientras que el Francisco de Paula Santander la une a la localidad de Ureña, también en el estado Táchira.

Un tercer puente, el de Tienditas, terminado en 2016, nunca fue puesto en servicio, mientras que el de La Unión es una estructura más pequeña y está situado entre las localidades de Puerto Santander (Colombia), cercana a Cúcuta y la venezolana de Boca del Grita.

Pese a la reapertura peatonal, la circulación de vehículos no está permitida y los puentes siguen bloqueados con los contenedores que el Gobierno venezolano atravesó en febrero para impedir el paso de la ayuda humanitaria desde Colombia.

Los dos países comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros y a raíz del incidente de la ayuda humanitaria del 23 de febrero, que terminó en disturbios, Maduro rompió "todo tipo de relaciones" con Colombia. 

Tags Relacionados:

Colombia

Venezuela

crisis en Venezuela

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Warner Bros. aplaza lanzamiento de videojuego Hogwarts Legacy hasta 2022

Warner Bros. aplaza lanzamiento de videojuego Hogwarts Legacy hasta 2022

premium
Escasez global de semiconductores impulsa a pequeños productores

Escasez global de semiconductores impulsa a pequeños productores

Un peluche con ropa de fallecidos de COVID para soportar el duelo en México

Un peluche con ropa de fallecidos de COVID para soportar el duelo en México

Cómo emitir un recibo por honorario electrónico

Cómo emitir un recibo por honorario electrónico

premium
Terapia con plasma promocionada por Trump no tendría beneficios

Terapia con plasma promocionada por Trump no tendría beneficios

premium
Pandemia agrava perspectivas económicas de mujeres en México

Pandemia agrava perspectivas económicas de mujeres en México

VEA TAMBIÉN

Restringirán ingreso de venezolanos a Perú desde el 15 de junio: ¿qué requisitos se les exigirán?

Restringirán ingreso de venezolanos a Perú desde el 15 de junio: ¿qué requisitos se les exigirán?

Perú exigirá visa a venezolanos: Así informa la prensa internacional

Perú exigirá visa a venezolanos: Así informa la prensa internacional

Amnistía Internacional: Es inhumano restringir ingreso al Perú de personas que buscan refugio

Amnistía Internacional: Es inhumano restringir ingreso al Perú de personas que buscan refugio

EEUU reconocerá los pasaportes vencidos de los venezolanos

EEUU reconocerá los pasaportes vencidos de los venezolanos

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

La India comienza mañana “la mayor campaña de vacunación del mundo”

La India comienza mañana “la mayor campaña de vacunación del mundo”

La OMS se dispone a investigar origen del coronavirus mientras casos se disparan

La OMS se dispone a investigar origen del coronavirus mientras casos se disparan

La mayoría de enfermos de COVID continúa con algún síntoma medio año después

La mayoría de enfermos de COVID continúa con algún síntoma medio año después

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...