Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Piñera acude a corte constitucional para frenar proyecto sobre nuevo r | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Piñera acude a corte constitucional para frenar proyecto sobre nuevo retiro de pensiones en Chile

El Congreso aprobó un primer retiro parcial de los fondos en julio pasado como una manera de enfrentar la crisis económica desatada por el coronavirus, que llegó a Chile en marzo. Las cuarentenas y otras medidas de bloqueo social golpearon duramente la economía del país sudamericano, mientras el desempleo se elevó a niveles históricos en una década.

(Foto: AFP)
(Foto: AFP)
Agencia Reuters
Actualizado el 22/11/2020 09:05 p.m.

El gobierno del presidente chileno, Sebastián Piñera, presentó una solicitud ante el Tribunal Constitucional para detener un proyecto de ley impulsado por políticos opositores que permitiría que los ciudadanos hagan un segundo retiro parcial desde sus fondos privados de pensiones.

En un comunicado, Piñera dijo que el proyecto de ley -que ya fue aprobado ampliamente por los diputados y avanzó al Senado, donde comenzará a ser revisado en los próximos días- es inconstitucional ya que implica materias exclusivas de la Presidencia, como gasto público, seguridad social e impuestos.

El proyecto de ley “no sólo es inconstitucional. También genera un grave daño a las pensiones presentes y futuras de todos los chilenos y beneficia con injustificadas exenciones tributarias a las personas de más altos ingresos, lo que atenta contra la equidad y la justicia social”, señaló la nota divulgada por la tarde.

“Todas las autoridades, y en especial el Presidente de la República, tienen que ser sensibles con las necesidades de los ciudadanos, y también, responsables con las decisiones que adoptan y sus consecuencias para el futuro”, añadió.

El Congreso aprobó un primer retiro parcial de los fondos en julio pasado como una manera de enfrentar la crisis económica desatada por el coronavirus, que llegó a Chile en marzo. Las cuarentenas y otras medidas de bloqueo social golpearon duramente la economía del país sudamericano, mientras el desempleo se elevó a niveles históricos en una década.

Los partidarios del proyecto de ley -que ha avanzado también gracias al apoyo de legisladores oficialistas- dicen que ayudaría a los chilenos que aún lidian con las consecuencias económicas del coronavirus, al considerar que el gobierno ha dado una respuesta inadecuada.

El gobierno ha destinado al menos US$ 12,000 millones en varios paquetes económicos de emergencia para enfrentar la crisis.

La decisión de acudir al Tribunal Constitucional es arriesgada para el gobierno de centroderecha de Piñera, que exhibe bajísimos niveles de popularidad y ya ha sido fuertemente criticado por el manejo de las protestas contra la desigualdad que estallaron a fines del año pasado.

Junto con acudir a la corte constitucional, el gobierno presentó esta semana su propio proyecto de ley que permite a un número limitado de personas retirar una segunda parte de sus pensiones. El Ejecutivo también impulsa una reforma al sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones, fuertemente criticado por las bajas jubilaciones que otorga.


Tags Relacionados:

Sebastián Piñera

Tribunal Constitucional

sistema de pensiones

Chile

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Escasez global de semiconductores impulsa a pequeños productores

Escasez global de semiconductores impulsa a pequeños productores

Un peluche con ropa de fallecidos de COVID para soportar el duelo en México

Un peluche con ropa de fallecidos de COVID para soportar el duelo en México

Cómo emitir un recibo por honorario electrónico

Cómo emitir un recibo por honorario electrónico

premium
Terapia con plasma promocionada por Trump no tendría beneficios

Terapia con plasma promocionada por Trump no tendría beneficios

premium
Pandemia agrava perspectivas económicas de mujeres en México

Pandemia agrava perspectivas económicas de mujeres en México

premium
Trump quiere vivir en Mar-a-Lago, pero algunos vecinos se oponen

Trump quiere vivir en Mar-a-Lago, pero algunos vecinos se oponen

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

La India comienza mañana “la mayor campaña de vacunación del mundo”

La India comienza mañana “la mayor campaña de vacunación del mundo”

La OMS se dispone a investigar origen del coronavirus mientras casos se disparan

La OMS se dispone a investigar origen del coronavirus mientras casos se disparan

La mayoría de enfermos de COVID continúa con algún síntoma medio año después

La mayoría de enfermos de COVID continúa con algún síntoma medio año después

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...