Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: La vacuna española más avanzada muestra una eficacia del 100% en raton | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

La vacuna española más avanzada muestra una eficacia del 100% en ratones

Los avances conseguidos en este proyecto, que está utilizando una variante del virus que sirvió para erradicar la viruela, se publicaron en la revista Journal of Virology.

Agencia EFE
Actualizado el 21/01/2021 08:21 a.m.

La vacuna española más avanzada contra el SARS-CoV-2 responsable de la covid-19, la que desarrollan los virólogos Mariano Esteban y Juan García Arriaza en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, mostró una eficacia del 100 por cien en los ensayos en ratones.

Los avances conseguidos en este proyecto, que está utilizando una variante del virus que sirvió para erradicar la viruela, se publicaron en la revista Journal of Virology.

La producción de esta vacuna se está desarrollando en colaboración con la empresa biotecnológica española Biofabri -perteneciente al grupo Zendal- para comenzar las primeras fases de los ensayos clínicos (fases I y II) en las próximas semanas.

Este candidato a vacuna (MVA-CoV-2) utiliza como vehículo el virus “vaccinia modificado de Ankara” (MVA) para transportar una proteína del SARS-CoV-2 (la proteína “s”) que consiga estimular la defensa inmunitaria contra el coronavirus, informó este jueves el CSIC.

Cuando se desencadenó la pandemia se activaron tres proyectos de investigación diferentes en el CSIC para desarrollar vacunas, y durante los últimos meses numerosos científicos han coincidido al señalar que estas vacunas no serían las primeras que estarían disponibles pero sí se situarán entre las mejores.

El CSIC colabora con la biotecnológica española Biofabri para producir la vacuna en condiciones de uso en seres humanos, y el siguiente paso será la solicitud del permiso a la Agencia Española del Medicamento para comenzar los primeros ensayos clínicos, que podrían iniciarse en unas semanas.

“Hemos observado que el candidato vacunal MVA-CoV-2 genera una respuesta inmunitaria robusta con producción de anticuerpos neutralizantes y activación de linfocitos T en ratones”, explicó el investigador Mariano Esteban, que dirige un equipo del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) que incluye virólogos, expertos en macromoléculas y en biocomputación.

Juan García Arriaza, investigador del grupo, señaló, en una nota difundida por el CSIC, que han comprobado que la vacuna “confiere una protección del 100% contra el SARS-CoV-2 en un modelo de ratón humanizado susceptible a la infección por SARS-CoV-2, lo cual es muy importante”.

En esta ocasión, el virus MVA ha sido modificado para expresar la proteína S completa del SARS-CoV-2, que es la llave que permite la entrada del coronavirus en las células humanas.

Incorporada en el “vehículo MVA”, esta proteína se produce tan pronto como el virus penetra en la célula y es la que enseña al sistema inmunitario cómo debe reconocer al coronavirus real y cómo debe eliminarlo, detalló el CSIC.

El estudio ha demostrado que la administración de una o dos dosis de este candidato vacunal protege al 100% de los ratones humanizados de la enfermedad y de la letalidad causada por el coronavirus.

El CSIC subrayó que con dos dosis de la vacuna se produce una inhibición completa de la replicación del virus en los pulmones.

“Estos resultados demuestran que la vacuna para la COVID-19 basada en el vector MVA produce una inmunogenicidad robusta y una eficacia completa en modelos animales, y respaldan su futura aplicación en ensayos clínicos”, indicaron los investigadores en el artículo publicado en Journal of Virology.

Los investigadores mostraron además en el estudio que la vacunación combinada con dos vacunas diferentes, una en primera dosis basada en ácido nucleico (ADN-S) y otra en segunda dosis (MVA-CoV2-S), produce niveles más altos de activación de linfocitos T que la administración de dos dosis de MVA-CoV-2, lo cual tiene relevancia cuando se pretende conseguir una respuesta inmune más amplia y duradera.

Para definir un mayor espectro de acción de la vacuna y cumplir con los requisitos de las agencias reguladoras para los ensayos clínicos, se están llevando a cabo experimentos de inmunogenicidad y eficacia en el modelo de hámster y próximamente se efectuarán también con macacos.

Si todo marcha según los previsto, se podrían iniciar las fases clínicas I y II en unas semanas y avanzar posteriormente hacia la fase clínica III.

El CSIC informó de que la empresa Biofabri está fabricando los lotes GMP (Good Manufacturing Procedures, por sus siglas en inglés) que serán utilizados en esas pruebas clínicas y de que ya tiene definido el proceso industrial para la fabricación de lotes comerciales tan pronto como la fase de desarrollo clínico concluya.

Tags Relacionados:

España

Coronavirus

COVID-19

vacunas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Minem autoriza generación de energía eléctrica privada a través de central térmica en San Borja

Minem autoriza generación de energía eléctrica privada a través de central térmica en San Borja

Congreso pide celeridad en investigación de desembolso por más de US$ 2 millones que hizo Promperú

Congreso pide celeridad en investigación de desembolso por más de US$ 2 millones que hizo Promperú

Liga 1: Betsson desplaza a Movistar como auspiciador principal luego de más de 20 años

Liga 1: Betsson desplaza a Movistar como auspiciador principal luego de más de 20 años

Congreso se queda sin bancada Nueva Constitución tras fallecimiento de Hipólito Chaiña

Congreso se queda sin bancada Nueva Constitución tras fallecimiento de Hipólito Chaiña

premium
Los desafíos en la economía: 100 días del Gobierno de Sagasti

Los desafíos en la economía: 100 días del Gobierno de Sagasti

Cuatro casos de bionegocios que ayudan a conservar la Amazonía peruana

Cuatro casos de bionegocios que ayudan a conservar la Amazonía peruana

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPS: en próximos días países de la región sabrán cuántas vacunas de AstraZeneca recibirán

OPS: en próximos días países de la región sabrán cuántas vacunas de AstraZeneca recibirán

Expertos de Latinoamérica discutirán retos de la minería en épocas de cambios

Expertos de Latinoamérica discutirán retos de la minería en épocas de cambios

Una simple conversación, con o sin máscara”, puede contagiar

Una simple conversación, con o sin máscara”, puede contagiar

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...