Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Inmigrantes de la tercera edad vencen el miedo a la ciudadanía estadou | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Inmigrantes de la tercera edad vencen el miedo a la ciudadanía estadounidense

En Estados Unidos hay alrededor de 8.6 millones de inmigrantes con residencia permanente y derecho a la naturalización que no dan el paso para reclamar su ciudadanía, según datos de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO).

(Foto: Getty)
(Foto: Getty)
Agencia EFE
Actualizado el 02/05/2019 03:00 a.m.

Después de décadas de vivir en Estados Unidos y de tener resuelta su situación migratoria, hispanos de la tercera edad se están animando a culminar el sueño americano por el que emigraron y convertirse en ciudadanos estadounidenses.

Este es el caso de los esposos Zamarripa que, después de vivir 50 años en el país, 33 como residentes permanentes, decidieron tomar el paso y enfrentar el proceso de naturalización.

"Miedo, mucho miedo. Tengo tres días sin dormir, y aún no creo que haya contestado bien las preguntas", dice la mexicana Eloisa Chávez de Zamarripa, quien justo este martes presentó y aprobó el examen que le permitirá hacerse ciudadana estadounidense.

Mientras su esposo la abraza felicitándola por el gran logro, Eloisa todavía se pone la mano en el pecho para tratar de calmar los nervios que no la han dejado desde que inició el proceso hace casi un año.

"Creo que uno se mete en la cabeza que no va a poder lograrlo, es un temor casi incontrolable", explica Eloisa, quien llegó a Estados Unidos en 1972 y logró legalizar su situación migratoria gracias a la amnistía de 1986.

Al miedo a fallar en el examen, Jairo Zamarripa dice que otra de las causas de demorar su proceso de naturalización es la desidia, a pesar de saber que obtener la ciudadanía le permitiría acceder a otros beneficios esenciales como el derecho al voto o mejores condiciones en el retiro y servicios de salud.

También añade que, por varios años, él y su esposa no veían la necesidad de hacerse ciudadanos.

"Nosotros renovamos las tarjetas cada diez años y no había problema, pero ahora con todo lo que se escucha en las noticias como que uno dice 'Ya es hora'", indica el mexicano de 69 años.

La pareja, que se conoció en California y trabajó por más de cuatro décadas en el campo y en fábricas hace parte de la campaña con la que la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) está instando a inmigrantes de la tercera edad a naturalizarse.

Esta iniciativa también quiere promover la posibilidad que aún existe para que los inmigrantes de la tercera que puedan demostrar que no tienen recursos utilicen la exención de pago de este trámite.

Karla Aguayo, abogada de inmigración y quien tiene a cargo los procesos de naturalización en CHIRLA, explica que la urgencia del llamado para utilizar este recurso es porque el Gobierno del presidente Donald Trump podría retirar las ayudas en las próximas semanas.

Los esposos Zamarripa se beneficiaron de la exención, pues "el retiro no alcanza para mucho", dijo Eloisa sobre una gracia que les ha ahorrado hasta US$ 1,500.

La campaña que oficialmente arrancó hoy se inspiró en los casos como el del salvadoreño Israel de la Cruz Meléndez, de 75 años y quien logró recientemente hacerse ciudadano a pesar de no saber leer ni escribir y no tener una vivienda estable.

"Yo vi la historia de ese compatriota y me dije voy a seguir su ejemplo. No es tarde para mí tampoco", contó Mirna Esther Chavez, de 76 años.

La salvadoreña emigró en 1969 y, aunque solucionó sus problemas migratorios de la década de 1980, no había pensado en hacerse ciudadana.

"Aunque siempre quise votar, yo decía como que eso es muy difícil, pero la verdad todo ha sido fácil", asegura la inmigrante que estudia ya para su examen.

En Estados Unidos hay alrededor de 8.6 millones de inmigrantes con residencia permanente y derecho a la naturalización que no dan el paso para reclamar su ciudadanía, según datos de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO). De esa cifra, los latinos suman unos 4.4 millones.

Aunque no hay cifras exactas sobre el número de residentes permanentes de la tercera edad que pueden hacerse ciudadanos, Luis Pérez, director de Servicios Legales de Inmigración en CHIRLA, estima que aún hay un gran número de migrantes que aprovecharon la amnistía de 1986 y se quedaron sólo con la residencia permanente.

"Aquí no importa la edad, después de cinco años con la residencia permanente un inmigrante puede aplicar a la ciudadanía, no se debería desaprovechar esta oportunidad", insiste.

Tags Relacionados:

EE.UU.

Donald Trump

inmigrantes

hispanos en Estados Unidos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Llegan a Perú las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal importadas de Chile

Llegan a Perú las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal importadas de Chile

Minsa reporta 191 fallecidos por coronavirus y 7,641 contagios en las últimas 24 horas

Minsa reporta 191 fallecidos por coronavirus y 7,641 contagios en las últimas 24 horas

Biden planea incluir a indocumentados en proceso de vacunación contra el COVID-19

Biden planea incluir a indocumentados en proceso de vacunación contra el COVID-19

Frente Amplio presenta nueva denuncia constitucional contra Vizcarra por caso Vacunagate

Frente Amplio presenta nueva denuncia constitucional contra Vizcarra por caso Vacunagate

Perú vacuna a 256,000 trabajadores de salud y recibe primera importación de oxígeno

Perú vacuna a 256,000 trabajadores de salud y recibe primera importación de oxígeno

EE.UU. deja atrás refugio tributario que complicaba la creación de impuestos a gigantes tecnológicos

EE.UU. deja atrás refugio tributario que complicaba la creación de impuestos a gigantes tecnológicos

VEA TAMBIÉN

Latinos en EE.UU. son el colectivo más afectado por las muertes laborales

Agencia EFE
Latinos en EE.UU. son el colectivo más afectado por las muertes laborales

¿Por qué la pregunta sobre ciudadanía en el censo de EE.UU. molesta a hispanos?

Agencia EFE
¿Por qué la pregunta sobre ciudadanía en el censo de EE.UU. molesta a hispanos?

Informe revela mejora en niveles de ingreso de los hogares hispanos en EE.UU.

Agencia EFE
Informe revela mejora en niveles de ingreso de los hogares hispanos en EE.UU.

Faltan médicos en EE.UU. mientras colegas extranjeros luchan por ejercer

Agencia EFE
Faltan médicos en EE.UU. mientras colegas extranjeros luchan por ejercer

Viviendas de Manhattan tardan mucho en encontrar comprador

Agencia Bloomberg
Viviendas de Manhattan tardan mucho en encontrar comprador

Hispanos en EE.UU. padecen aún los efectos de la recesión de hace una década

Agencia EFE
Hispanos en EE.UU. padecen aún los efectos de la recesión de hace una década

Apenas el 5% de los profesionales de la salud en EE.UU. son hispanos

Agencia EFE
Apenas el 5% de los profesionales de la salud en EE.UU. son hispanos

Caída de inmigrantes latinos alentó recuperación de sus ingresos en EE.UU.

Agencia EFE
Caída de inmigrantes latinos alentó recuperación de sus ingresos en EE.UU.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campaña de propaganda china: celebra fin de pobreza extrema

Campaña de propaganda china: celebra fin de pobreza extrema

OCDE reclama vigilar más a los intermediarios que ayudan al fraude fiscal

OCDE reclama vigilar más a los intermediarios que ayudan al fraude fiscal

Piden a G20 entregar US$ 650,000 millones de fondos extra a FMI para extender alivio de deuda

Piden a G20 entregar US$ 650,000 millones de fondos extra a FMI para extender alivio de deuda

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...