Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: La FAO alerta del creciente problema que supone la contaminación del s | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

La FAO alerta del creciente problema que supone la contaminación del suelo

La FAO publicó un informe en el que alerta de que existe muy poca información sobre el alcance de ese problema, que reduce los rendimientos de los cultivos y los puede volver perjudiciales para el consumo humano.

Agencia EFE
Actualizado el 06/05/2018 04:05 a.m.

Las sustancias que contaminan los suelos por actividades humanas como la minería, la industria o la agricultura representan un "problema creciente" del que se conoce demasiado poco, señaló la FAO.

La subdirectora general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Maria Helena Semedo, destacó en la inauguración de un simposio internacional sobre la materia que la contaminación de los suelos perjudica la salud humana, la seguridad alimentaria y la productividad agrícola.

"Se requieren con urgencia prácticas sostenibles apoyadas por evidencias científicas, investigación, educación y concienciación social", dijo Semedo, que instó a ayudar a los usuarios de las tierras a evaluar y prevenir la contaminación, mitigar sus efectos negativos y recuperar los suelos dañados.

La FAO publicó un informe en el que alerta de que existe muy poca información sobre el alcance de ese problema, que reduce los rendimientos de los cultivos y los puede volver perjudiciales para el consumo humano.

Un riesgo cada vez mayor lo representan las sustancias de tipo biológico, hormonal o farmacéutico, así como los viejos dispositivos electrónicos o los plásticos que acaban en el suelo, sin olvidar elementos peligrosos como el arsénico, el plomo o el cadmio.

Otras actividades humanas que también contaminan son la minería, las fábricas, los productos derivados del petróleo o los pesticidas y fertilizantes usados en la agricultura, cuyo uso estimado se duplicará para el 2050.

Semedo insistió en que el vertido de residuos en forma de pesticidas, fertilizantes, antibióticos y metales pesados en el agua y los terrenos que se utilizan para la agricultura supone una importante fuente de contaminación.

La producción de químicos ha crecido rápidamente en las últimas décadas y hasta el 2030 lo hará a un ritmo anual de 3.4%, según el estudio, que detalla que en el 2015 la industria europea produjo 319 millones de toneladas de sustancias químicas, de las que 117 millones eran considerados peligrosos para el medioambiente.

Además, el crecimiento de las ciudades ha hecho que el suelo se haya convertido en el vertedero de ingentes cantidades de basura municipal.

En el 2012 los desechos sólidos urbanos sumaban alrededor de 1,300 millones de toneladas anuales y se piensa que ascenderán a 2,200 millones de toneladas para el 2025.

La FAO destaca que nunca se ha realizado una evaluación del problema de la contaminación de ese recurso a nivel mundial, que necesita ser abordado con métodos científicos ante la falta de armonización y de datos fiables entre las distintas regiones.

La única estimación global se hizo en 1990, cuando se calculó que había 22 millones de hectáreas afectadas por dicho problema, si bien ha estado subestimado, como muestran los últimos datos recopilados.

El Gobierno chino calcula que el 16% de los suelos del país están contaminados y Estados Unidos tiene más de 1,300 sitios catalogados como "contaminados", mientras que en Australia ese número asciende a 80,000, y en Europa y los Balcanes hay unos 3 millones de esos lugares.

Tags Relacionados:

FAO

contaminación del suelo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Gobierno está cometiendo genocidio al no permitir importación privada de vacunas, señala López Aliaga

Gobierno está cometiendo genocidio al no permitir importación privada de vacunas, señala López Aliaga

Mañana se reanuda audiencia contra Alberto Fujimori por caso de esterilizaciones forzadas

Mañana se reanuda audiencia contra Alberto Fujimori por caso de esterilizaciones forzadas

Rafael López Aliaga apeló decisión de JEE de excluirlo del proceso electoral

Rafael López Aliaga apeló decisión de JEE de excluirlo del proceso electoral

Famoso restaurante neoyorquino usa figuras de cera para llenar sillas vacías

Famoso restaurante neoyorquino usa figuras de cera para llenar sillas vacías

Facebook pagará US$ 650 millones tras demanda de violación a privacidad en EE.UU.

Facebook pagará US$ 650 millones tras demanda de violación a privacidad en EE.UU.

Genetistas investigan a personas inusualmente resistentes a la infección del coronavirus

Genetistas investigan a personas inusualmente resistentes a la infección del coronavirus

VEA TAMBIÉN

Sanipes recomienda restricción temporal de tilapias vivas a nivel nacional

Redacción Gestión
Sanipes recomienda restricción temporal de tilapias vivas a nivel nacional

El cambio climático perturba la circulación de las corrientes en el Atlántico

Agencia AFP
El cambio climático perturba la circulación de las corrientes en el Atlántico

Redes digitales, bancos de semillas y sellos orgánicos relanzan agroecología

Agencia EFE
Redes digitales, bancos de semillas y sellos orgánicos relanzan agroecología

ÚLTIMAS NOTICIAS

Casi 50 opositores, inculpados de “subversión” en Hong Kong

Casi 50 opositores, inculpados de “subversión” en Hong Kong

Bolsonaro minimiza crisis sanitaria, mientras medio Brasil está por colapsar

Bolsonaro minimiza crisis sanitaria, mientras medio Brasil está por colapsar

Llanto y angustia en Nigeria por secuestro masivo de más de 300 adolescentes

Llanto y angustia en Nigeria por secuestro masivo de más de 300 adolescentes

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...