Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: El cambio climático amenaza el cultivo milenario de los olivos en Chip | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

El cambio climático amenaza el cultivo milenario de los olivos en Chipre

Las aceitunas, que durante milenios se han cultivado en Chipre son una parte fundamental de la cultura local y los olivos cubren ahora unas 11,000 hectáreas del territorio, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
Agencia AFP
Actualizado el 30/11/2020 03:22 a.m.

En el medio de su campo de olivos en Chipre, Elena Sampson echa un vistazo a los árboles estériles y promete hacer cambios para enfrentar el cambio climático tras un nuevo año sofocante.

La primera de varias olas de calor en el 2020 acabó en mayo, la estación de la floración de sus 2,500 olivos y árboles frutales, la mayoría cítricos, en Akaki, una localidad situada a una veintena de kilómetros de Nicosia, la capital de esta isla mediterránea.

“Este año, la ola de calor golpeó en el momento exacto en que estaban floreciendo los olivos, y no duró precisamente dos días”, rememora esta griegochipriota de 38 años.

“Los regamos, pero no logramos salvar las flores”, agrega. “Este año, quizá 40 (de sus 1,200 olivos) dieron aceitunas. ¡Nada, absolutamente nada!”, lamenta.

Las aceitunas, que durante milenios se han cultivado en Chipre son una parte fundamental de la cultura local y los olivos cubren ahora unas 11,000 hectáreas del territorio, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En el 2018, el país produjo más de 19,000 toneladas de aceite de oliva.

Pero el aceite de oliva y otros sectores de la agricultura chipriota se enfrentan al cambio climático, recuerda Adriana Bruggeman, profesora asociada del Instituto de Chipre.

“No solo las sequías, sino también las temperaturas cada vez más altas y las olas de calor afectan a la floración, los frutos y la maduración de las cosechas”, dice.

Aunque los olivos son bastante resistentes a la sequía, necesitan agua durante la floración en primavera.

Pero Bruggeman advierte de que algunas zonas semiáridas de la isla corren el riesgo de convertirse en totalmente áridas para el 2050 debido al calentamiento global.

Datos oficiales muestran que la media anual de lluvias pasó de 540 milímetros entre 1902 y 1970 a 470 mm a partir de 1971.

Además, las olas de calor son cada vez más frecuentes y han reducido la duración de la primavera.

Este año, el termómetro superó los 42º Celsius el 17 de mayo y la isla registró las temperaturas más altas desde que hay registro en julio, agosto y septiembre.

El cambio es posible

“Sabemos que el cambio climático hará a la región más caliente y más seca... Necesitamos adaptarnos a estos cambios y hacer que nuestra agricultura y nuestros sistemas sean más resistentes”, dice Bruggeman.

Sampson está preparada para métodos alternativos y nuevos caminos.

“Si tienes un suelo saludable, tienes menos pérdidas, menos erosión, mayor retención de agua, lo que significa que podemos luchar contra las sequía”, dice Simpson, que se puso al frente de la granja familiar hace dos años.

Un estudio del 2016 del Panel Internacional de la ONU sobre el Cambio Climático, realizado con el peor escenario imaginable, advierte de que el 43% del territorio de Chipre está en peligro “crítico” de desertificación.

Sampson, que en general evita arar su tierra -una práctica que lleva a la erosión del suelo y a la pérdida de carbono-, pretende instalar un sistema de irrigación por goteo y plantará otros cultivos entre los olivos. Y, sobre todo, dejará de utilizar pesticidas.

“Creo que es factible hacer este cambio, quiero ser parte del cambio”, asegura.

Bruggeman sostiene que “prácticas mejoradas como no arar los campos, alternar los cultivos con plantación de legumbres y la utilización de fertilizantes orgánicos podría mejorar la productividad”.

Tags Relacionados:

aceitunas

cambio climático

FAO

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Aprueban dictamen de Comisión Multipartidaria para la creación de un nuevo sistema de pensiones

Aprueban dictamen de Comisión Multipartidaria para la creación de un nuevo sistema de pensiones

Seis consejos para realizar operaciones seguras en la banca digital

Seis consejos para realizar operaciones seguras en la banca digital

Sector privado donó más de 30 plantas de oxígeno a hospitales de 14 regiones del país

Sector privado donó más de 30 plantas de oxígeno a hospitales de 14 regiones del país

Cómo sacar pasaporte electrónico

Cómo sacar pasaporte electrónico

Riesgo país de Perú baja un punto básico y cierra en 1.09 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú baja un punto básico y cierra en 1.09 puntos porcentuales

Hay pocos datos sobre eficacia de vacuna de AstraZeneca en mayores, advierte EMA

Hay pocos datos sobre eficacia de vacuna de AstraZeneca en mayores, advierte EMA

ÚLTIMAS NOTICIAS

Italia invertirá 81 millones de euros para una posible vacuna propia

Italia invertirá 81 millones de euros para una posible vacuna propia

UE amenaza con imponer controles de exportación de vacunas para atender a sus países

UE amenaza con imponer controles de exportación de vacunas para atender a sus países

Magnate mexicano Carlos Slim da positivo a COVID-19

Magnate mexicano Carlos Slim da positivo a COVID-19

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...