Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: EE.UU cree que el ciberataque masivo vino de Rusia y fue un acto de es | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

EE.UU. cree que el ciberataque masivo vino de Rusia y fue un acto de espionaje

El Kremlin ha negado públicamente que tuviera algo que ver con ese ciberataque, que se detectó a finales del año pasado, pero pudo haber comenzado en octubre del 2019 y todavía podría estar activo, según las autoridades estadounidenses.

(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
Agencia EFE
Actualizado el 05/01/2021 06:36 p.m.

Las principales agencias de inteligencia de Estados Unidos concluyeron que el reciente ciberataque masivo que penetró en los sistemas del Gobierno federal y grandes compañías del país provino “probablemente” de Rusia, y fue un acto de espionaje.

En un comunicado conjunto, cuatro agencias de inteligencia del país señalaron por primera vez públicamente a Moscú como probable responsable del ciberataque, algo que el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en duda, hasta el punto de plantear la posibilidad de que fuera China.

Según fuentes de inteligencia consultadas por los medios estadounidenses, no hay ninguna indicación de que el jaqueo pudiera haber provenido de China, y el comunicado fue aparentemente un intento de corregir esa idea que ha diseminado Trump en sus tuits.

“Nuestro trabajo indica que un actor creador de una amenaza persistente y avanzada, probablemente ruso en origen, es responsable de la mayoría o de todos de los actos que se descubrieron recientemente, que aún están activos y que ponen en peligro tanto las redes gubernamentales como las no gubernamentales”, señala la nota.

“Creemos que esto fue, y sigue siendo, un intento de recopilación de inteligencia”, añade el comunicado, firmado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, en inglés), la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad en las Infraestructuras (CISA, en inglés) y la oficina del Director de Inteligencia Nacional.

El Kremlin ha negado públicamente que tuviera algo que ver con ese ciberataque, que se detectó a finales del año pasado, pero pudo haber comenzado en octubre del 2019 y todavía podría estar activo, según las autoridades estadounidenses.

Los responsables del ataque se adentraron en todo tipo de sistemas a través de las actualizaciones de un popular programa de la empresa tecnológica estadounidense SolarWinds, llamado Orion y que usan para monitorear redes informáticas tanto el Gobierno como cientos de grandes compañías.

Las cuatro agencias de inteligencia aseguraron, sin embargo, que aunque el ciberataque afectó a “aproximadamente 18,000 clientes” de SolarWinds, solo “un número mucho más pequeño” ha registrado daños por “actividad subsiguiente en sus sistemas”.

“Por ahora hemos identificado menos de diez agencias gubernamentales de Estados Unidos que entran en esa categoría, y estamos trabajando para identificar las entidades no gubernamentales que también pueden estar impactadas”, indicaron las agencias.

Entre esas entidades se encuentra el gigante del software Microsoft, que la semana pasada reveló que el jaqueo penetró más profundamente en su sistema de lo que creía, y expuso al menos parte de su código fuente.

La CISA ya adelantó en diciembre que el ciberataque suponía un “riesgo grave” para el Gobierno federal, pues ha comprometido “infraestructuras cruciales” en el país y será “enormemente difícil” restaurar por completo la seguridad en los sistemas afectados.

Las agencias de inteligencia subrayaron que aún siguen tratando de “entender las dimensiones completas de esta campaña” y que cuando lo hagan, responderán al ciberataque.

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha prometido tomar represalias “sustanciales” por el ciberataque una vez que llegue al poder, el próximo 20 de enero, aunque ha evitado atribuir la agresión directamente a Rusia por ahora, al argumentar que es Trump quien debe establecer quién fue el autor.

Tags Relacionados:

ciberataque

EE.UU.

China

Rusia

Donald Trump

Joe Biden

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cerca de 1,000 denuncias por acoso laboral se reportaron desde el inicio de la pandemia

Cerca de 1,000 denuncias por acoso laboral se reportaron desde el inicio de la pandemia

Municipalidad de Lima aprueba expediente técnico del proyecto ‘Pasamayito’ y entra a licitación

Municipalidad de Lima aprueba expediente técnico del proyecto ‘Pasamayito’ y entra a licitación

Vacunagate: autoridades definirán si sancionan a 101 personas fuera de ensayos

Vacunagate: autoridades definirán si sancionan a 101 personas fuera de ensayos

A estos hospitales será destinado el oxígeno medicinal importado desde Chile

A estos hospitales será destinado el oxígeno medicinal importado desde Chile

Reniec abrirá sus agencias en regiones de nivel de riesgo extremo tras levantarse la cuarentena

Reniec abrirá sus agencias en regiones de nivel de riesgo extremo tras levantarse la cuarentena

Uso de WhatsApp lideró crecimiento en redes fijas en primera semana de cuarentena

Uso de WhatsApp lideró crecimiento en redes fijas en primera semana de cuarentena

ÚLTIMAS NOTICIAS

Venezuela y su estrategia para reducir los contagios por COVID-19

Venezuela y su estrategia para reducir los contagios por COVID-19

La pandemia dio a luz un nuevo consumidor en Latinoamérica, según Visa

La pandemia dio a luz un nuevo consumidor en Latinoamérica, según Visa

¿Cómo se adaptarán las vacunas a las variantes del COVID-19?

¿Cómo se adaptarán las vacunas a las variantes del COVID-19?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...