Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Desperdicio de alimentos descontrola emisiones contaminantes en Nortea | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Desperdicio de alimentos descontrola emisiones contaminantes en Norteamérica

Uno de los diversos impactos económicos y ambientales de esta realidad es que el manejo de los residuos alimenticios tiene un costo en Norteamérica de poco más de US$ 1,900 millones.

La polución por plástico continúan siendo un problema urgente en el mundo. (Foto: AFP)
La polución por plástico continúan siendo un problema urgente en el mundo. (Foto: AFP)
Agencia EFE
Actualizado el 09/03/2019 02:30 a.m.

El desperdicio de alimentos es responsable de la generación de 193 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) en América del Norte, una cifra que descontrola las emisiones de la región, desveló el estudio "Por qué y cómo cuantificar la pérdida y el desperdicio de alimentos".

La cifra de estas emisiones de metano y dióxido de carbono (CO2), entre otros gases, equivalen a lo que se generaría si se encendieran 41 millones de automóviles las 24 horas del día por un lapso de un año, dijo Gabriela Sánchez, líder del estudio realizado por la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA).

La también líder del proyecto "Crecimiento Verde" precisó que en Norteamérica se desperdician cada año 167 millones de toneladas de alimentos.

De esta cantidad ingente, a México le corresponden 28 millones de toneladas; a Canadá, 13 millones y, bastante alejado de ellos, con 126 millones de toneladas de comida desechada, se ubica Estados Unidos.
El informe puntualiza que un mexicano al año desperdicia 249 kilogramos de alimentos, un canadiense 396, y un estadounidense 415.

Uno de los diversos impactos económicos y ambientales de esta realidad es que el manejo de los residuos alimenticios tiene un costo en Norteamérica de poco más de US$ 1,900 millones.

Los gastos económicos son gigantescos para cada nación. La experta ejemplificó que Norteamérica en su conjunto -Canadá, Estados Unidos y México- pierde US$ 278,000 millones por desperdicio de alimentos considerando el valor de estos insumos en el mercado.

No obstante, apuntó que se debe afinar la manera de medición de estas cantidades, ya que cada país lo realiza de forma diferente.

Añadió que este documento, más que ser una guía de recomendaciones, busca encontrar un método de medición adecuado para toda la región.

Una método que aplique un mayor conocimiento de la cadena de alimentos y que entienda las distintas fases de esta para saber dónde está fallando el manejo de comida.

A esto se le suma la necesidad de un despertar de conciencia social por parte de la gente para conseguir un consumo responsable, uno que incluya solo aquello que se requiere y que reduzca o haga desaparecer el desperdicio de alimentos en los hogares. 

"Algo tenemos que hacer, ya que los factores ambientales, económicos y sociales están concatenados. Debemos saber ser sustentables, ahorrar dinero, reutilizar el alimento, disminuir los gases de efecto invernadero, dar oportunidad de alimentarse a la población vulnerable, entre muchas variables que atañen al sector", abundó Sánchez.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), los residuos de comida generados en el mundo producen más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta.

Por su parte, Gustavo Berlanga, director de Responsabilidad Social de la cadena de restaurantes Toks, quien patrocina el estudio, indicó que este trabajo busca ayudar a que diversas empresas, gobiernos y comunidades para optimizar su inversión económica en alimentos y que estos se distribuyan de forma eficiente y sustentable.

Se espera que el estudio sea considerado por los tomadores de decisiones involucrados en la producción de alimentos.

La CCA indicó que en el mundo se desperdicia el 35% de la comida que se produce y que este porcentaje podrían alimentar a los más de 815 millones de personas que padecen de hambre en el planeta.

A finales del 2018, el Banco Mundial dio a conocer el estudio "Pérdidas y Desperdicios Alimentarios en México", según el cual se desperdicia el 34% de los alimentos que se producen en el país, basándose en el análisis de la cadena de siembra-compra y en el uso de 79 alimentos.

Dicho trabajo detalló que la producción de alimentos desperdiciados utilizaron más de 40 billones de litros de agua dulce, el equivalente al agua usada por los mexicanos en 2.4 años.

Tags Relacionados:

FAO

contaminación

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Digemid y Sputnik V: Las razones detrás de la autorización a Pharmax

Digemid y Sputnik V: Las razones detrás de la autorización a Pharmax

premium
El 72% de microempresarias arriesgó al cambiar de giro o añadir un negocio

El 72% de microempresarias arriesgó al cambiar de giro o añadir un negocio

premium
El 78% de controversias tributarias es de principales contribuyentes

El 78% de controversias tributarias es de principales contribuyentes

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

Congreso: evalúan poner plazos para la elección de representantes ante el pleno del JNE

Congreso: evalúan poner plazos para la elección de representantes ante el pleno del JNE

Música en streaming: este es el abanico de plataformas disponibles en el 2021

Música en streaming: este es el abanico de plataformas disponibles en el 2021

VEA TAMBIÉN

Cambio climático traerá veranos de tormentas y contaminación

Agencia Bloomberg
Cambio climático traerá veranos de tormentas y contaminación

Contaminación ambiental: Hacer uso de la tecnología emite más CO2 del imaginado

Redacción Gestión
Contaminación ambiental: Hacer uso de la tecnología emite más CO2 del imaginado

Calidad del aire: ¿qué zonas de Lima presentaron mayor contaminación en diciembre?

Redacción Gestión
Calidad del aire: ¿qué zonas de Lima presentaron mayor contaminación en diciembre?

Perú, Chile y Brasil son los países de Sudamérica con mayor aumento de emisiones de CO2

Redacción Gestión
Perú, Chile y Brasil son los países de Sudamérica con mayor aumento de emisiones de CO2

FAO urge a una agricultura sostenible con más calado que la Revolución Verde

Agencia EFE
FAO urge a una agricultura sostenible con más calado que la Revolución Verde

Greenpeace advierte sobre la "saturación" mundial de residuos nucleares

Agencia AFP
Greenpeace advierte sobre la "saturación" mundial de residuos nucleares

ÚLTIMAS NOTICIAS

Unos 200 migrantes siguen en las calles del sur de Ecuador para pasar a Perú

Unos 200 migrantes siguen en las calles del sur de Ecuador para pasar a Perú

España: Tiempo de rebajas en pandemia

España: Tiempo de rebajas en pandemia

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...