Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Crisis del COVID-19 amenaza a la prensa independiente, según Unesco y  | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Crisis del COVID-19 amenaza a la prensa independiente, según Unesco y WAN

Para la directora general de la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, la crisis “amenaza la viabilidad de medios de comunicación locales”.

(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
Agencia EFE
Actualizado el 25/11/2020 04:50 p.m.

La situación de crisis que atraviesa el mundo a causa de la pandemia de COVID-19 amenaza al periodismo independiente y a las organizaciones de medios que lo producen, alertaron la Unesco y la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA).

“A medida que el mundo continúa luchando contra la pandemia de COVID-19 y su impacto, el diezmo del periodismo en muchas zonas del mundo constituye una amenaza creciente, llevando los desafíos existentes a un punto de inflexión”, declararon las dos organizaciones en una declaración conjunta.

Para la directora general de la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, la crisis “amenaza la viabilidad de medios de comunicación locales”.

“El periodismo profesional e independiente es fundamental para proporcionar a las poblaciones información que salve vidas durante esta crisis y desempeña un papel esencial en la construcción y el fortalecimiento de nuestras democracias, la justicia y la paz”, dijo Azoulay.

Para contrarrestar esa amenaza, señaló que la asociación con la WAN-IFRA persigue “liderar los esfuerzos mundiales para superar este desafío”.

El presidente de la WAN-IFRA, el español Fernando de Yarza, afirmó por su parte que “a través de esta iniciativa, la Unesco y WAN se comprometen a reafirmar las normas democráticas esenciales para el funcionamiento de la sociedad”.

Ambas organizaciones trabajarán conjuntamente para investigar el alcance de la crisis, consultar con las partes interesadas para encontrar soluciones, compartir conocimientos entre los medios de comunicación y elaborar recomendaciones de políticas para apoyar la viabilidad de los medios de comunicación, indicaron.

Su iniciativa perseguirá, en primer lugar, concienciar a gobiernos, donantes y empresas sobre la importancia de apoyar a los medios independientes, además de permitir a estos compartir experiencias y prácticas de viabilidad y capacidad de recuperación, así como modelos empresariales innovadores.

Finalmente, los Estados miembros de la Unesco “reflexionarán sobre la viabilidad de los medios de comunicación a nivel mundial, lo que repercute en las normas mediante la sensibilización sobre la crisis y la necesidad de adoptar medidas correctivas”.

Esta iniciativa cuenta con financiación del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación de la Unesco y del Programa de múltiples donantes sobre la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas, que financia las Tendencias mundiales en materia de libertad de expresión y desarrollo de los medios.

La WAN-IFRA, que reúne a 3,000 empresas editoras de noticias que representan a 18,000 publicaciones en 120 países, aportará sus conocimientos especializados, sus amplios datos y sus redes internacionales.

Tags Relacionados:

pandemia

Unesco

WAN

Coronavirus

periodismo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

César Acuña seguirá en carrera electoral tras decisión en última instancia del JNE

César Acuña seguirá en carrera electoral tras decisión en última instancia del JNE

Brasil recibe las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Oxford-AstraZeneca

Brasil recibe las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Oxford-AstraZeneca

Sagasti se reunió con cuatro bancadas del Congreso

Sagasti se reunió con cuatro bancadas del Congreso

Congreso aprobó elevar la velocidad mínima garantizada de Internet

Congreso aprobó elevar la velocidad mínima garantizada de Internet

Produce suspenderá la segunda temporada de pesca de anchoveta la próxima semana

Produce suspenderá la segunda temporada de pesca de anchoveta la próxima semana

Veinte municipalidades de Lima dan facilidades para pagar deudas de tributos

Veinte municipalidades de Lima dan facilidades para pagar deudas de tributos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Argentina: la noche de Buenos Aires no se rinde ante la pandemia

Argentina: la noche de Buenos Aires no se rinde ante la pandemia

Autoridades cancelan Carnaval de Río de Janeiro por falta de tiempo para organizarlo

Autoridades cancelan Carnaval de Río de Janeiro por falta de tiempo para organizarlo

Mayor fabricante de vacunas del mundo que produce para AstraZeneca sufre incendio

Mayor fabricante de vacunas del mundo que produce para AstraZeneca sufre incendio

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...