Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Argentina debatirá nueva fórmula para actualizar las jubilaciones | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Argentina debatirá nueva fórmula para actualizar las jubilaciones

Tras asumir la Presidencia en diciembre del 2019 y en medio de la emergencia económica que vive Argentina, Alberto Fernández suspendió la aplicación de aquella fórmula con vistas a impulsar el debate de un nuevo cálculo.

(Foto: EFE)
(Foto: EFE)
Agencia EFE
Actualizado el 29/11/2020 04:15 p.m.

El Gobierno de Argentina envió al Parlamento un proyecto de ley para establecer una nueva fórmula para calcular los aumentos en las jubilaciones que cobran unos 7.1 millones de retirados en el país, informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

En un comunicado, indicó que la nueva ley de “movilidad jubilatoria” busca “mejorar los haberes previsionales” y, de aprobarse, comenzará a aplicarse desde marzo próximo.

Las leyes argentinas establecen que la jubilación debe ser equivalente al 82% del ingreso con el que el trabajador se retira y, además, debe ser “móvil”, es decir, actualizarse periódicamente.

Esta imposición legal no siempre se ha cumplido y ha suscitado a lo largo de las décadas conflictos y aluviones de juicios contra el Estado.

En diciembre del 2017, por impulso del entonces Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y en medio de violentas protestas, el Parlamento modificó la fórmula de actualización de las jubilaciones, pasando a una movilidad trimestral con base en un coeficiente determinado en un 70% por la inflación y en un 30% por la variación salarial promedio.

Nueva fórmula

Tras asumir la Presidencia en diciembre del 2019 y en medio de la emergencia económica que vive Argentina, Alberto Fernández suspendió la aplicación de aquella fórmula con vistas a impulsar el debate de un nuevo cálculo.

Por eso, durante todo este año los aumentos de las jubilaciones han sido dispuestos por decreto presidencial el último de ellos anunciado el pasado día 18, que implica un alza de 5% que elevará el ingreso mínimo de un retirado a 19,035 pesos (US$ 221).

Considerando los cuatro aumentos concedidos por decreto este año, las jubilaciones han acumulado en el 2020 un alza de 35.3%, frente a una inflación acumulada en los primeros diez meses del año de 26.9%.

Según el comunicado de la Anses, durante el Gobierno de Macri los jubilados perdieron casi un 20% de capacidad de compra con respecto a la inflación, que desde hace años es muy elevada en Argentina.

El nuevo coeficiente de cálculo que propone el Gobierno estaría determinado por el índice de salarios y por la recaudación tributaria y habrá dos aumentos al año, uno en marzo y otro en setiembre.

Según informó la Anses, el proyecto de ley establece que el aumento trimestral ya otorgado para diciembre próximo sea considerado dentro del cálculo semestral que se realizará para marzo del 2021.

Impacto fiscal

Analistas económicos han observado que detrás de esta nueva modificación está la intención de aliviar el peso fiscal del pago de las jubilaciones, uno de los mayores gastos del Estado.

El Gobierno ha prometido reducir el déficit fiscal primario del Estado a 4.5% del PBI el próximo año -desde un rojo cercano a 8% en el 2020- y parte de esa reducción se daría, según varios expertos, mediante un ajuste en las jubilaciones, algo que el Ejecutivo niega.

“El salario y las jubilaciones superarán a la inflación en el 2021. Y la reducción del déficit fiscal es por múltiples factores. Se da por la recuperación de los ingresos por una economía que crece”, dijo el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, en una entrevista publicada este domingo por el diario Página/12.


Tags Relacionados:

Argentina

Mauricio Macri

Alberto Fernández

jubilaciones

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

César Acuña seguirá en carrera electoral tras decisión en última instancia del JNE

César Acuña seguirá en carrera electoral tras decisión en última instancia del JNE

Brasil recibe las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Oxford-AstraZeneca

Brasil recibe las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Oxford-AstraZeneca

Sagasti se reunió con cuatro bancadas del Congreso

Sagasti se reunió con cuatro bancadas del Congreso

Congreso aprobó elevar la velocidad mínima garantizada de Internet

Congreso aprobó elevar la velocidad mínima garantizada de Internet

Produce suspenderá la segunda temporada de pesca de anchoveta la próxima semana

Produce suspenderá la segunda temporada de pesca de anchoveta la próxima semana

Veinte municipalidades de Lima dan facilidades para pagar deudas de tributos

Veinte municipalidades de Lima dan facilidades para pagar deudas de tributos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Argentina: la noche de Buenos Aires no se rinde ante la pandemia

Argentina: la noche de Buenos Aires no se rinde ante la pandemia

Autoridades cancelan Carnaval de Río de Janeiro por falta de tiempo para organizarlo

Autoridades cancelan Carnaval de Río de Janeiro por falta de tiempo para organizarlo

Mayor fabricante de vacunas del mundo que produce para AstraZeneca sufre incendio

Mayor fabricante de vacunas del mundo que produce para AstraZeneca sufre incendio

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...