Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: El 96% de empresas venezolanas paralizó o redujo su producción en 2019 | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

El 96% de empresas venezolanas paralizó o redujo su producción en 2019, según sondeo

La situación es aún más crítica considerando que cuatro quintas partes de las compañías del país cerraron desde el ascenso del chavismo al poder hace dos décadas, señalóJuan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA).

Algunos venezolanos buscaban ir hasta la ciudad colombiana de Cúcuta para conseguir alimentos básicos y medicamentos. (Foto: Reuters)
Algunos venezolanos buscaban ir hasta la ciudad colombiana de Cúcuta para conseguir alimentos básicos y medicamentos. (Foto: Reuters)
Agencia AFP
Actualizado el 11/06/2019 05:18 p.m.

El 96% de las empresas venezolanas paralizó o disminuyó su producción en el primer trimestre de 2019, debido a los apagones, la escasez de gasolina y la restricción de créditos, según una encuesta del gremio industrial presentada este martes.

"El 96% de las empresas encuestadas no produjeron o disminuyeron su producción", dijo Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA), al presentar el estudio a la prensa. Un 14%, agregó, detuvo por completo sus actividades.

La situación es aún más crítica considerando que cuatro quintas partes de las compañías del país cerraron desde el ascenso del chavismo al poder hace dos décadas, señaló Olalquiaga.

El dirigente apuntó que las empresas activas apenas operan al 18% de su capacidad instalada, frente a 81% y 78% de las industrias de las vecinas Colombia y Brasil, respectivamente. Un 84%, en tanto, debió despedir trabajadores.

Olalquiaga vinculó el retroceso con masivos apagones que golpean al país desde marzo pasado y con la falta de combustible para el transporte.

El desabastecimiento de gasolina es crónico en zonas fronterizas desde hace años, pero se ha extendido a varias regiones del interior.

El problema empeoró tras la entrada en vigor, en abril, de un embargo de Washington que prohíbe negociar petróleo venezolano en el sistema financiero estadounidense y vender al país combustibles y diluyentes para procesar su crudo pesado.

Las medidas se enmarcan en sanciones de la Casa Blanca para sacar del poder al presidente Nicolás Maduro, a quien califica de "dictador", que incluyen restricciones al transporte aéreo y marítimo de carga.

"Las navieras han dejado de venir", expresó Olalquiaga, lo que amenaza con profundizar la caída de las exportaciones no petroleras privadas, que pasaron de US$ 1,718 millones en 2013 a  US$ 699 millones en 2018, según el Banco Central de Venezuela.

A la vez, las importaciones no petroleras, en las que el Estado es el principal actor, se derrumbaron de 44.067 millones de dólares en 2013 a solo 5.835 millones en 2018, lo que sumado a la deficitaria producción nacional ha provocado una severa escasez de bienes básicos.

La restricción de créditos también impacta a la industria, según Olalquiaga, después de que el gobierno aumentara el encaje, fondos que los bancos deben colocar ante el BCV para respaldar sus depósitos.

COINDUSTRIA reportó además una contracción del consumo, en una debacle económica marcada por una hiperinflación que el FMI proyecta en 10'000,000% para 2019.

Hay un "bajo nivel de ventas" en medio de un "proceso de empobrecimiento" de la sociedad, manifestó Olalquiaga.

En este contexto, 68% de las empresas que sobreviven podrían cerrar en un plazo de un año, advierte el informe.

Tags Relacionados:

empresas

Venezuela

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Es necesario renovar mi DNI para poder votar en las Elecciones Generales 2021?

¿Es necesario renovar mi DNI para poder votar en las Elecciones Generales 2021?

Vehículos que vayan al depósito por exceso de papeletas pasarán a chatarreo, adelanta ATU

Vehículos que vayan al depósito por exceso de papeletas pasarán a chatarreo, adelanta ATU

Decesos por COVID en Perú vuelven a registrar tasas similares a setiembre de 2020

Decesos por COVID en Perú vuelven a registrar tasas similares a setiembre de 2020

COVID-19 en Perú: hoy se inicia restricción de autos particulares en Lima y Callao

COVID-19 en Perú: hoy se inicia restricción de autos particulares en Lima y Callao

premium
Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

Elecciones 2021: Partidos suscribirán Pacto Ético Electoral del JNE el 28 de enero

Elecciones 2021: Partidos suscribirán Pacto Ético Electoral del JNE el 28 de enero

VEA TAMBIÉN

Ex fiscal general de Brasil pide la renuncia de Moro y la libertad para Lula

Ex fiscal general de Brasil pide la renuncia de Moro y la libertad para Lula

Lava Jato: Filtraciones que ponen en duda imparcialidad de juez Sergio Moro afectan pesquisa

Lava Jato: Filtraciones que ponen en duda imparcialidad de juez Sergio Moro afectan pesquisa

Jair Bolsonaro recibe espaldarazo de su masa en momentos de tensión de su gobierno

Jair Bolsonaro recibe espaldarazo de su masa en momentos de tensión de su gobierno

Corte de apelaciones reduce sustancialmente pena de Lula por corrupción

Corte de apelaciones reduce sustancialmente pena de Lula por corrupción

Filtraciones en Brasil ponen en la mira a Lava Jato y al ministro Sergio Moro

Filtraciones en Brasil ponen en la mira a Lava Jato y al ministro Sergio Moro

Lava Jato: Sergio Moro y fiscales buscan contener escándalo por filtraciones en Brasil

Lava Jato: Sergio Moro y fiscales buscan contener escándalo por filtraciones en Brasil

Un Brasil hambriento de privatizaciones mide el apetito de los inversores

Un Brasil hambriento de privatizaciones mide el apetito de los inversores

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

La India comienza mañana “la mayor campaña de vacunación del mundo”

La India comienza mañana “la mayor campaña de vacunación del mundo”

La OMS se dispone a investigar origen del coronavirus mientras casos se disparan

La OMS se dispone a investigar origen del coronavirus mientras casos se disparan

La mayoría de enfermos de COVID continúa con algún síntoma medio año después

La mayoría de enfermos de COVID continúa con algún síntoma medio año después

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...