Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Inmigrantes venezolanos temen ser expulsados de Bolivia por protestar  | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Inmigrantes venezolanos temen ser expulsados de Bolivia por protestar contra Maduro

A mediados de marzo, un grupo de venezolanos denunció la violación de derechos humanos en su país y protestó frente a la embajada de Cuba en La Paz, lo que puso a los manifestantes bajo la lupa del presidente Evo Morales, un leal aliado político de Maduro y de los Castro.

(Foto: AFP)
(Foto: AFP)
Agencia Reuters
Actualizado el 01/04/2019 02:09 p.m.

Decenas de venezolanos que llegaron en los últimos meses a Bolivia en busca de una vida mejor tienen miedo de ser expulsados de uno de los pocos países de la región que apoyan a Caracas por protestar contra el ilegítimo gobierno de Nicolás Maduro.

A mediados de marzo, un grupo de venezolanos denunció la violación de derechos humanos en su país y protestó frente a la embajada de Cuba en La Paz, lo que puso a los manifestantes bajo la lupa del presidente Evo Morales, un leal aliado político de Maduro y de los Castro.

El 17 de marzo, la policía boliviana detuvo a 14 venezolanos que fueron identificados como líderes de unas protestas de dos días antes: seis de ellos fueron deportados y ocho quedaron en libertad, pero cinco decidieron, posteriormente, huir a Perú por temor a nuevas medidas.

Los manifestantes vestían camisetas con el mensaje "Libertad para Venezuela" y demandaban a gritos el fin de una supuesta injerencia de Cuba, a la que responsabilizaron de la crisis que atraviesa el país caribeño.

"Tengo un poco de miedo a que me expulsen, porque ya expulsaron a venezolanos. Migración junto con Interpol buscaron en la casa de un inmigrante y lo sacaron del país", declaró Nelson, un ingeniero civil de 43 años que prefirió que no se difundiera su apellido para evitar represalias.

El Ministerio de Gobierno de Bolivia emitió un comunicado para explicar las circunstancias de la detención de los migrantes venezolanos.

"Se identificó que dichos ciudadanos no tienen oficio ni actividad económica lícita para su permanencia en el país" y que "confesaron estar involucrados en acciones conspirativas y participar en actividades políticas que afectan el orden público, a cambio de dinero", señaló el comunicado oficial.

Pero la directora para Las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, pidió recientemente al Gobierno boliviano a través de la red Twitter que "deje de detener, perseguir y expulsar arbitrariamente a los refugiados venezolanos que necesitan protección internacional".

Según datos de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el 2018 al menos 3.4 millones de venezolanos dejaron su país y la mayor parte se encuentra en Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Argentina y Brasil.

"En Venezuela soy ingeniero civil, trabajé muchos años como chofer de autobuses, góndolas. En mi país también hice obras, pero ya no hay trabajo, comida, seguridad, medicina. Cada día la situación se agudiza más, es más difícil, era venirme o morirme de hambre, literalmente, en Venezuela y decidí con mi esposa e hija salir del país", relató Nelson.

Tags Relacionados:

Nicolás Maduro

Bolivia

Evo Morales

migración de venezolanos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Las firmas de moda sacan a desfilar sus valores en la pasarela virtual

Las firmas de moda sacan a desfilar sus valores en la pasarela virtual

Estos son los 10 países que más personas vacunaron hasta el momento

Estos son los 10 países que más personas vacunaron hasta el momento

Mercado laboral ilustra los duros desafíos económicos que tendrá Biden

Mercado laboral ilustra los duros desafíos económicos que tendrá Biden

premium
Vacunas para Venezuela en riesgo por disputa sobre pruebas COVID

Vacunas para Venezuela en riesgo por disputa sobre pruebas COVID

Argentina: la noche de Buenos Aires no se rinde ante la pandemia

Argentina: la noche de Buenos Aires no se rinde ante la pandemia

premium
Pandemia obligó a casi 9 millones de británicos a endeudarse más

Pandemia obligó a casi 9 millones de británicos a endeudarse más

VEA TAMBIÉN

Cancillería evalúa otorgar visas humanitarias para nuevos ingresos de venezolanos a Perú

Cancillería evalúa otorgar visas humanitarias para nuevos ingresos de venezolanos a Perú

Presidente de Colombia podría atentar contra la paz: M. Margolis

Presidente de Colombia podría atentar contra la paz: M. Margolis

Militares rusos se ocupan del mantenimiento de equipos en Venezuela, dice Lavrov

Militares rusos se ocupan del mantenimiento de equipos en Venezuela, dice Lavrov

Rusia "recomienda" a Washington dejar de "amenazar" a Venezuela

Rusia "recomienda" a Washington dejar de "amenazar" a Venezuela

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Estos son los 10 países que más personas vacunaron hasta el momento

Estos son los 10 países que más personas vacunaron hasta el momento

Mercado laboral ilustra los duros desafíos económicos que tendrá Biden

Mercado laboral ilustra los duros desafíos económicos que tendrá Biden

Vacunas para Venezuela en riesgo por disputa sobre pruebas COVID

Vacunas para Venezuela en riesgo por disputa sobre pruebas COVID

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...