Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Hackers norcoreanos robaron a entidades en internet para financiar mis | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Hackers norcoreanos robaron a entidades en internet para financiar misiles

Según informa la cadena estadounidense CNN, un informe confidencial de Naciones Unidas ha determinado que el régimen que lidera Kim Jong-un ordenó realizar “operaciones contra instituciones financieras y casas de cambio virtuales” en la red para pagar armas y mantener a flote la economía de Corea del Norte.

El informe también alega que Corea del Norte "produjo material fisible, mantuvo instalaciones nucleares y mejoró su infraestructura de misiles balísticos" mientras continúa "buscando material y tecnología para estos programas en el extranjero", según CNN. (Foto: AP)
El informe también alega que Corea del Norte "produjo material fisible, mantuvo instalaciones nucleares y mejoró su infraestructura de misiles balísticos" mientras continúa "buscando material y tecnología para estos programas en el extranjero", según CNN. (Foto: AP)
Agencia EFE
Actualizado el 09/02/2021 11:40 a.m.

Un “ejército” de piratas informáticos de Corea del Norte robó a través de internet cientos de millones de dólares durante gran parte del 2020 para financiar los programas de misiles nucleares y balísticos del país, lo que supone una violación del derecho internacional.

Según informa la cadena estadounidense CNN, un informe confidencial de Naciones Unidas ha determinado que el régimen que lidera Kim Jong-un ordenó realizar “operaciones contra instituciones financieras y casas de cambio virtuales” en la red para pagar armas y mantener a flote la economía de Corea del Norte.

Los piratas informáticos robaron activos virtuales por valor de US$ 316.4 millones entre el 2019 y noviembre del 2020, según el documento.

El informe también alega que Corea del Norte “produjo material fisible, mantuvo instalaciones nucleares y mejoró su infraestructura de misiles balísticos” mientras continúa “buscando material y tecnología para estos programas en el extranjero”, según CNN.

Corea del Norte ha buscado durante años desarrollar armas nucleares y misiles avanzados para emparejarlos, a pesar de su inmenso coste y del hecho de que tal búsqueda ha llevado al hermético país a recibir fuertes sanciones de la ONU.

Los investigadores de la ONU, que citan fuentes de un país que no identifican, consideran que es “muy probable” que Corea del Norte pueda montar un dispositivo nuclear en un misil balístico de cualquier alcance.

No obstante, aún no es posible determinar si esos misiles podrían volver a entrar con éxito en la atmósfera terrestre.

El informe fue escrito por el Panel de Expertos de la ONU sobre Corea del Norte, el organismo encargado de monitorear la aplicación y eficacia de las sanciones impuestas contra el régimen de Kim como castigo por el desarrollo de sus armas nucleares y misiles balísticos.

Los detalles del informe, que actualmente es confidencial, fueron obtenidos por CNN a través de una fuente diplomática en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, quien compartió partes del documento bajo condición de anonimato.

El informe del Panel se compone de información recibida de los países miembros de la ONU, agencias de inteligencia, los medios de comunicación y quienes huyen del país, no la propia Corea del Norte.

La cadena señala que no está claro cuándo se publicará este informe, pero recuerda que las filtraciones anteriores han molestado a China y Rusia, ambos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que ha provocado enfrentamientos diplomáticos en el organismo y retrasos a la hora de conocer estos informes.

Tags Relacionados:

Corea del Norte

hackers

ciberdelitos

ONU

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

COVID-19: Minsa reporta 327 decesos y 5,626 nuevos contagios en últimas 24 horas

COVID-19: Minsa reporta 327 decesos y 5,626 nuevos contagios en últimas 24 horas

Elecciones generales se dieron en el peor momento de la pandemia, señala Rodrigo Parra

Elecciones generales se dieron en el peor momento de la pandemia, señala Rodrigo Parra

Intel está en conversaciones para producir chips para automotrices dentro de seis a nueve meses

Intel está en conversaciones para producir chips para automotrices dentro de seis a nueve meses

Banco de la Nación implementa 79 agencias con horario extendido durante abril

Banco de la Nación implementa 79 agencias con horario extendido durante abril

Riesgo país de Perú subió ocho puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió ocho puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

BanBif capitalizó utilidades de 2020 por S/ 57.49 millones

BanBif capitalizó utilidades de 2020 por S/ 57.49 millones

ÚLTIMAS NOTICIAS

Quienes usan redes sociales para saber de COVID-19 “están menos informados”

Quienes usan redes sociales para saber de COVID-19 “están menos informados”

Preocupación mundial por baja eficacia de vacunas chinas

Preocupación mundial por baja eficacia de vacunas chinas

Bancos centrales señalan a EE.UU. y vacunas para recuperación de Latinoamérica

Bancos centrales señalan a EE.UU. y vacunas para recuperación de Latinoamérica

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...