Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: FMI: subir aranceles para sanear déficits comerciales no servirá | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

FMI: subir aranceles para sanear déficits comerciales no servirá

Los aranceles bilaterales, que ya eran bajos en muchos países, tuvieron un pequeño papel en términos de influir en las balanzas comerciales durante el período de 20 años,explicó el banco sede en Washington.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió una mayor desaceleración de la economía de EE.UU. (Foto: Reuters)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió una mayor desaceleración de la economía de EE.UU. (Foto: Reuters)
Agencia Bloomberg
Actualizado el 04/04/2019 04:39 a.m.

El Fondo Monetario Internacional advirtió que los intentos de reducir déficits comerciales bilaterales subiendo aranceles probablemente serán inútiles y, en cambio, frenarán el crecimiento y causarán pérdidas de empleos.

La evolución de los desequilibrios comerciales durante las últimas dos décadas hasta el 2015 se debió en gran medida a cambios en oferta y demanda, que a su vez se vieron influenciados por factores que incluyeron políticas demográficas y macroeconómicas como impuestos y gasto fiscal, señaló el FMI en un análisis publicado el miércoles.

Los aranceles bilaterales, que ya eran bajos en muchos países, tuvieron un pequeño papel en términos de influir en las balanzas comerciales durante el período de 20 años, explicó el banco sede en Washington en el análisis que acompaña a sus más recientes Perspectivas de la Economía Mundial.

El FMI publicará su informe completo, que incluirá proyecciones de crecimiento actualizadas, el 9 de abril.

El aumento del gasto de Estados Unidos ha influido en gran medida en el déficit comercial del país, que pasó de US$ 96,000 millones en 1995 a US$ 499,000 millones 20 años después.

"EE.UU. estaba, en conjunto, gastando más de lo que producía, por lo que tuvo que importar más bienes de sus socios comerciales", acotó el FMI.

El informe del organismo no destaca políticas comerciales de ningún país, pero el análisis contrasta con las opiniones del presidente Donald Trump, quien ha atribuido a prácticas comerciales desleales en países como China el incremento del déficit comercial de EE.UU., que el año pasado llegó a su mayor nivel en una década al sumar US$ 622,000 millones.

Trump ha usado los aranceles a importaciones como método preferido en sus esfuerzos por eliminar la brecha comercial estadounidense. El país ha aplicado aranceles al acero y al aluminio, así como también a US$ 250,000 millones en importaciones chinas, y el mandatario amenazó con hacer lo propio en el caso de los automóviles fabricados en el extranjero.

El jefe de Estado ha sido especialmente crítico respecto al déficit comercial con China, que alcanzó los US$ 379,000 millones el año pasado.

No obstante, el FMI planteó que apuntar a los déficits comerciales bilaterales probablemente no será efectivo, ya que seguramente los países desviarán sus negocios a otros socios comerciales. Aranceles más altos afectarán la producción, el empleo y la productividad, no solo en las naciones directamente involucradas, sino también en otras economías, aseguró el fondo.

"Si bien algunos países pueden beneficiarse de la desviación del comercio, un alza de los aranceles dejaría a la economía mundial en una situación peor", aseveró el FMI.

Tags Relacionados:

FMI

déficit comercial

Aranceles

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Donald Trump deja la Casa Blanca sin asistir a la toma de posesión de Joe Biden

Donald Trump deja la Casa Blanca sin asistir a la toma de posesión de Joe Biden

Consejo de Ministros debatirá hoy informe sobre nuevas medidas ante segunda ola de COVID-19

Consejo de Ministros debatirá hoy informe sobre nuevas medidas ante segunda ola de COVID-19

Ministro de Educación aseguró que Colegios de Alto Rendimiento corren el riesgo de desaparecer

Ministro de Educación aseguró que Colegios de Alto Rendimiento corren el riesgo de desaparecer

El retraso en la entrega de vacunas de Pfizer lastra la lucha contra el virus en Alemania

El retraso en la entrega de vacunas de Pfizer lastra la lucha contra el virus en Alemania

Cartera de proyectos del sector eléctrico concentra inversiones por US$ 6,025 millones

Cartera de proyectos del sector eléctrico concentra inversiones por US$ 6,025 millones

“En los próximos días”, Italia demandará a Pfizer por retraso en la entrega de vacunas

“En los próximos días”, Italia demandará a Pfizer por retraso en la entrega de vacunas

VEA TAMBIÉN

Banco Central de Chile reduce a rango de 3% a 4% estimación de crecimiento para el 2019

Banco Central de Chile reduce a rango de 3% a 4% estimación de crecimiento para el 2019

Lagarde insta a elevar impuestos a las grandes multinacionales digitales

Lagarde insta a elevar impuestos a las grandes multinacionales digitales

BID es el primer prestamista multilateral que reconoce a enviado de Guaidó

BID es el primer prestamista multilateral que reconoce a enviado de Guaidó

Argentina, Ecuador y ¿Venezuela?, el FMI vuelve a Latinoamérica

Argentina, Ecuador y ¿Venezuela?, el FMI vuelve a Latinoamérica

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Donald Trump deja la Casa Blanca sin asistir a la toma de posesión de Joe Biden

Donald Trump deja la Casa Blanca sin asistir a la toma de posesión de Joe Biden

El retraso en la entrega de vacunas de Pfizer lastra la lucha contra el virus en Alemania

El retraso en la entrega de vacunas de Pfizer lastra la lucha contra el virus en Alemania

“En los próximos días”, Italia demandará a Pfizer por retraso en la entrega de vacunas

“En los próximos días”, Italia demandará a Pfizer por retraso en la entrega de vacunas

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...