Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Estudio señala tecnologías contribuirán a cero emisiones netas en UE e | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Estudio señala que tecnologías contribuirán a cero emisiones netas en UE en el 2050

El documento, elaborado por el grupo CapGemini a instancias de Breakthrough Energy -conglomerado de entidades fundada por Bill Gates y otros líderes empresariales y tecnológicos- analiza las tecnologías actuales y futuras de la Unión Europea en cinco ámbitos económicos.

Desde el punto de vista ambiental, permitirán reducir las emisiones en 871 millones de toneladas de CO2 y ayudarán a mejorar la calidad del aire, la seguridad alimentaria y la independencia energética de Europa.
Desde el punto de vista ambiental, permitirán reducir las emisiones en 871 millones de toneladas de CO2 y ayudarán a mejorar la calidad del aire, la seguridad alimentaria y la independencia energética de Europa.
Agencia EFE
Actualizado el 14/10/2020 11:44 a.m.

Hasta 55 proyectos tecnológicos “de alto impacto” contribuirán a lograr el objetivo de cero emisiones netas para el 2050, reduciendo más de 870 toneladas de CO2 y generando además casi 800,000 millones de euros de valor añadido bruto, según un informe.

El documento, elaborado por el grupo CapGemini a instancias de Breakthrough Energy -conglomerado de entidades fundada por Bill Gates y otros líderes empresariales y tecnológicos- analiza las tecnologías actuales y futuras de la Unión Europea en cinco ámbitos económicos: energía, edificación y construcción, industria, transporte y alimentación y uso de los terrenos.

Su meta es convertirse en una “guía para responsables políticos e inversores” en los Estados de la UE, que presentarán sus planes nacionales de recuperación y resiliencia a partir de mañana jueves, con vistas a aprovechar los 750,000 millones de euros del fondo de recuperación de la Comisión Europea destinados a “transformar la economía” en el proceso de descarbonización y alcanzar las cero emisiones netas de aquí a 30 años.

Para elaborar este análisis, Capgemini Invent, la división para innovación, consultoría y transformación digital del Grupo Capgemini, contó con emprendedores, responsables de estrategia del ámbito empresarial y reguladores a fin de identificar más de 200 proyectos potenciales “con diferentes niveles de madurez tecnológica”.

Su director de Energía y ‘Utilities’, Antonio Alonso Rubio, ha precisado que el estudio cumple cuatro objetivos: “identificar en concreto en qué invertir y cómo hacerlo, ayudar a alcanzar el desafío de reducción de emisiones, contemplar los impactos colaterales en términos de empleo y rentabilidad de las inversiones y recomendar qué líneas debería seguir la UE para promocionar y llevar esto a la realidad”.

Las 55 tecnologías finalmente seleccionadas en el informe poseen potencial para generar un mercado anual de productos y servicios con cero emisiones netas por valor de 790,000 millones de euros de valor añadido bruto al año, además de generar o transformar casi 13 millones de empleos, sólo en los próximos 10 años.

Desde el punto de vista ambiental, permitirán reducir las emisiones en 871 millones de toneladas de CO2 y ayudarán a mejorar la calidad del aire, la seguridad alimentaria y la independencia energética de Europa.

El documento considera que la transición hacia las tecnologías limpias en la UE será tan “significativa” como lo está siendo la revolución digital, además de “contribuir al liderazgo y a las principales fortalezas industriales de Europa”, por lo que reclama a las autoridades comunitarias unas políticas “más decididas” para acelerar el ciclo de la innovación y el despliegue de este tipo de tecnologías.

En el caso de España, las oportunidades se presentarán en “dominios de actuación como el almacenamiento de hidrógeno a gran escala, la electrificación en general pasando de los combustibles fósiles a las renovables, la bioeconomía o el almacenamiento y uso del carbono capturado”, ha indicado Alonso Rubio.

La eólica y la solar fotovoltaica son las dos renovables con mayor proyección, ya que “tenemos unas perspectivas enormes de inversión extranjera”, que se incrementará “una vez se liberalice el recurso marino a partir del 2030, que España podrá explotar gracias a la cantidad de kilómetros de costa que tiene”.

El informe prevé un incremento de este tipo de energías que pasará del porcentaje de 17% en el 2018 a 42% en el 2030, el crecimiento más elevado del sur de Europa, sólo por detrás del de Portugal, que será de 47%.

Otro impacto de importancia será la inversión y regulación en edificios sostenibles, “no sólo en todo lo relativo a la eficiencia energética sino también en la autogeneración de los propios edificios, por ejemplo con paneles solares”, ha señalado este experto.


Tags Relacionados:

cero emisiones

Unión Europea

Emisiones de CO2

cambio climático

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 5 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 5 de marzo?

INS: variante P1 de Brasil está en distritos de Lima Este, y es de “gran transmisibilidad”

INS: variante P1 de Brasil está en distritos de Lima Este, y es de “gran transmisibilidad”

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

Qali Warma responde a conserveros: se debe verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y los contratos

Qali Warma responde a conserveros: se debe verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y los contratos

Ministerio de Salud reporta 217 fallecidos y 4,878 contagios en las últimas 24 horas

Ministerio de Salud reporta 217 fallecidos y 4,878 contagios en las últimas 24 horas

Eliminación de CAS ocasionará un gasto adicional de S/ 3,637 millones en plena pandemia, según Servir

Eliminación de CAS ocasionará un gasto adicional de S/ 3,637 millones en plena pandemia, según Servir

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

Investigadores de la OMS desecharán informe provisional sobre orígenes del COVID-19

Investigadores de la OMS desecharán informe provisional sobre orígenes del COVID-19

Italia bloquea el envío de vacunas antiCOVID de AstraZeneca a Australia

Italia bloquea el envío de vacunas antiCOVID de AstraZeneca a Australia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...