Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Esperanzas de superar la pandemia crecen tras nueva vacuna eficaz cont | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Esperanzas de superar la pandemia crecen tras nueva vacuna eficaz contra COVID-19

Antes del anuncio de la farmacéutica Moderna este lunes, las bolsas ya estaban impulsadas por el 90% de efectividad de la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech reportado el lunes pasado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró estas noticias "alentadoras", pero advirtió que faltan meses para una disponibilidad generalizada y expresó su preocupación por el incremento de los casos en muchos países. (Foto: GETTY IMAGES)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró estas noticias "alentadoras", pero advirtió que faltan meses para una disponibilidad generalizada y expresó su preocupación por el incremento de los casos en muchos países. (Foto: GETTY IMAGES)
Agencia AFP
Actualizado el 17/11/2020 12:26 p.m.

Las esperanzas mundiales de superar la pandemia de COVID-19 aumentaron el lunes cuando el laboratorio estadounidense Moderna dijo que su vacuna experimental mostró una efectividad de casi 95%, en medio de una creciente ola de contagios y restricciones para frenar la propagación del virus.

Moderna anunció que su vacuna bajo investigación es eficaz en un 94.5% para evitar contraer el coronavirus, provocando euforia en los mercados mundiales.

En Wall Street, el Dow Jones cerró en unos 30,000 puntos, en tanto París, Londres y Milán registraron sus mejores resultados en una sesión desde marzo, y Fráncfort desde mayo. Los precios del petróleo en Londres se dispararon más de 3%.

Las bolsas ya estaban impulsadas por el 90% de efectividad de la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech reportado el lunes pasado. Dos días después, la rusa Sputnik V, desarrollada por el centro de investigación estatal Gamaleya y el fondo soberano de inversión ruso, informó un 92%.

Moderna, cuyos resultados surgen de un ensayo clínico de fase 3 de más de 30,000 participantes -aún no evaluado por científicos independientes-, dijo que espera tener unas 20 millones de dosis listas antes de fin de año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró estas noticias “alentadoras”, pero advirtió que faltan meses para una disponibilidad generalizada y expresó su preocupación por el incremento de los casos en muchos países.

“Una vacuna por sí sola no acabará con la pandemia”, subrayó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Los países que están dejando que el virus se propague sin control están jugando con fuego”, apuntó.

Las infecciones se han disparado en el mundo, superando ya los 54 millones con más de 1.3 millones de muertes desde que el virus surgió en China a finales del 2019.

“Podría morir más gente”

En Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia, el presidente electo, Joe Biden, advirtió que “podría morir más gente” si el presidente saliente, Donald Trump, se niega a cooperar con el equipo de transición en una respuesta nacional al COVID-19, incluida la distribución rápida de vacunas.

Biden, cuya victoria aún no fue reconocida por Trump, instó al Congreso a votar “rápidamente” un plan de “apoyo inmediato” a la economía para enfrentar los efectos de la crisis sanitaria.

Los contagios en la primera potencia mundial no ceden. Con un millón de casos nuevos en menos de una semana, el país registra más de 11 millones de infecciones, con más de 246,000 muertes.

A falta de una estrategia nacional, varios estados tomaron medidas para evitar un crecimiento exponencial de casos cuando además se acerca la fiesta de Acción de Gracias, que según expertos podría potenciar los contagios.

Desde este lunes rige una orden de confinamiento en Nuevo México y también en Chicago, la tercera ciudad del país. Nueva York, epicentro del brote en la primavera boreal, limitó el funcionamiento de bares y restaurantes y evalúa cancelar las clases presenciales.

Biden, que asumirá el 20 de enero, dijo que el anuncio de Moderna es “una razón más para sentirse esperanzados”, pero insistió en que faltan “meses” para tener vacunas disponibles y pidió respetar el “distanciamiento social y usar máscara”.

Trump, acusado de complicar los esfuerzos de mitigación, buscó atribuirse los méritos de los logros científicos.

“Por favor, recuerden que estos grandes descubrimientos, que pondrán fin a la plaga de China, ¡se llevaron a cabo bajo mi supervisión!”, tuiteó el mandatario, quien destacó en mayúsculas el impulso bursátil.

Las vacunas de Moderna y de Pfizer podrían ser autorizadas por la Administración de medicamentos de Estados Unidos (FDA) en la primera quincena de diciembre, dijo Moncef Slaoui, gerente científico de la Operación “Warp Speed” (máxima velocidad), creada por Trump para inmunizar a la población estadounidense.

Johnson de nuevo en cuarentena

En Reino Unido, el país más castigado de Europa por la pandemia y que tiene a Inglaterra y Gales confinadas por segunda vez, el primer ministro Boris Johnson está nuevamente en cuarentena.

Johnson, que en abril estuvo grave por el COVID-19, se aisló por precaución tras reunirse con un parlamentario contagiado.

Austria comenzará el martes otro cierre de escuelas y tiendas no esenciales, en tanto Alemania apostaba por reforzar las medidas preventivas, y Noruega endureció las reglas de “confinamiento social” para los jóvenes.

Ante el alza de los casos, Suecia, cuyo enfoque para combatir el virus ha sido más laxo, anunció que restringirá las reuniones públicas a un máximo de ocho personas.

En Bélgica, el gobierno se propone vacunar a al menos 70% de la población del país (unas 8 millones de personas), y garantizar que sean gratuitas “para todos los ciudadanos”.

América Latina

América Latina y el Caribe, con algo más de 12 millones de contagios y más de 424,000 fallecidos, es la región con más muertes del mundo.

En Argentina, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y otros funcionarios fueron aislados de forma preventiva luego de que un miembro de la misión del Fondo Monetario Internacional en el país estaba contagiado.

La Asociación Uruguaya de Fútbol informó que el atacante Luis Suárez y el jugador Rodrigo Muñoz dieron positivo al test de COVID-19 previo a su partido del martes con Brasil por la eliminatoria mundialista.

También apareció un brote en la ciudad australiana de Adelaida, que había pasado siete meses sin casos significativos después de que el país lograra aplanar una segunda ola en Melbourne.

Aún en medio de este repunte de global, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, dijo estar “muy, muy confiado” en que los Juegos Olímpicos de Tokio, ya pospuestos por la pandemia, tendrán especadores en julio próximo.

Tags Relacionados:

COVID-19

vacuna

coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

JEE Lima Centro 1 decide no excluir a César Combina de candidatos de APP al Parlamento Andino

JEE Lima Centro 1 decide no excluir a César Combina de candidatos de APP al Parlamento Andino

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 18 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 18 de enero?

COVID-19: Minsa reporta 4,342 contagios más y el número acumulado llega a 1′064,909

COVID-19: Minsa reporta 4,342 contagios más y el número acumulado llega a 1′064,909

COVID-19: Minsa reporta más de 100 decesos por coronavirus por segundo día consecutivo

COVID-19: Minsa reporta más de 100 decesos por coronavirus por segundo día consecutivo

Jorge Nieto: “Keiko Fujimori tuvo un rol importante en la confrontación política del país”

Jorge Nieto: “Keiko Fujimori tuvo un rol importante en la confrontación política del país”

Keiko Fujimori solo participará en debates organizados por el JNE, no por un candidato

Keiko Fujimori solo participará en debates organizados por el JNE, no por un candidato

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Serbia recibió un millón de vacunas chinas Sinopharm

Serbia recibió un millón de vacunas chinas Sinopharm

Bélgica plantea cambiar la ley laboral para que trabajadores puedan vacunarse

Bélgica plantea cambiar la ley laboral para que trabajadores puedan vacunarse

Brasil aprueba uso de emergencia de primeras vacunas contra COVID-19

Brasil aprueba uso de emergencia de primeras vacunas contra COVID-19

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...