Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: El Niño y La Niña, dos fenómenos que pesan sobre la temperatura mundia | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

El Niño y La Niña, dos fenómenos que pesan sobre la temperatura mundial

Ambos fenómenos están relacionados con las fluctuaciones de la temperatura en el centro y el este del océano Pacífico a la altura del Ecuador y asociados a modificaciones en la atmósfera, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Ambos fenómenos pueden durar entre 9 y 12 meses y se producen con una frecuencia de entre 2-7 años, con periodos "neutros" en los cuales ninguno de los dos se manifiesta. (Foto: AFP)
Ambos fenómenos pueden durar entre 9 y 12 meses y se producen con una frecuencia de entre 2-7 años, con periodos "neutros" en los cuales ninguno de los dos se manifiesta. (Foto: AFP)
Agencia AFP
Actualizado el 10/01/2021 04:28 a.m.

El Niño y La Niña son fenómenos climáticos recurrentes con múltiples impactos sobre la meteorología mundial, capaces respectivamente de aumentar y reducir la temperatura del planeta.

Ambos fenómenos están relacionados con las fluctuaciones de la temperatura en el centro y el este del océano Pacífico a la altura del Ecuador y asociados a modificaciones en la atmósfera, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El nombre El Niño, que podría hacer referencia al niño Jesús, fue utilizado por primera vez en el siglo XIX por pescadores peruanos y ecuatorianos para aludir a la llegada inhabitual en sus costas de una corriente oceánica cálida, justo antes de Navidad.

Posteriormente, su uso se extendió para referirse al fenómeno de calentamiento de las aguas de superficie cerca de las costas de Sudamérica.

En cambio, La Niña define un enfriamiento de la superficie del océano en la misma región.

Ambos fenómenos pueden durar entre 9 y 12 meses y se producen con una frecuencia de entre 2-7 años, con periodos “neutros” en los cuales ninguno de los dos se manifiesta. Tampoco tienen por qué alternarse, puesto que uno u otro pueden tener lugar de forma sucesiva.

Los dos perturban los ciclos de precipitaciones tropicales y la circulación atmosférica.

En general, un episodio de El Niño genera menos lluvias de lo normal en Australia oriental, Indonesia, Filipinas, India, África austral y el norte de Brasil, pero estas son potencialmente más abundantes en el oeste de Sudamérica, África del Este ecuatorial y el sur de Estados Unidos.

En muchas regiones, La Niña tiene impactos opuestos.

Ambos pueden provocar una modificación sustancial de la temperatura mundial, al alza en el caso El Niño, a la baja para la Niña.

El Niño fue especialmente intenso en el 2015-2016 e influyó en la temperatura del 2016, el año más cálido jamás registrado, junto al 2020.

Los expertos estiman que la temperatura del 2016 pudo ganar entre 0.1° C y 0.2° C debido a este fenómeno, por lo que sin el 2020 podría haberse desmarcado como el año más cálido. Además, el 2020 registró el principio de un episodio de La Niña.

Actualmente, no hay ningún consenso científico en cuanto a la influencia del cambio climático sobre la frecuencia de ambos fenómenos.

En cambio, “es posible que aumente sus impactos, especialmente los de El Niño, provocando un calor más intenso y más lluvias”, según la OMM.

Por último, actualmente ya es posible prever con varios meses de antelación la llegada de uno de estos fenómenos, lo que podría permitir anticipar los riesgos sobre por ejemplo la agricultura y la gestión del agua.

Tags Relacionados:

El Niño

La Niña

Fenómenos climáticos

Cambio climático

Calentamiento global

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Trabajadores de Pluspetrol evalúan iniciar huelga

Trabajadores de Pluspetrol evalúan iniciar huelga

Donald Trump pasa sus últimas horas en la Casa Blanca, mientras Joe Biden se dirige a Washington

Donald Trump pasa sus últimas horas en la Casa Blanca, mientras Joe Biden se dirige a Washington

Plataforma Paramount+ desembarcará en EE.UU. y Latinoamérica el 4 de marzo

Plataforma Paramount+ desembarcará en EE.UU. y Latinoamérica el 4 de marzo

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

Instituto Nacional de Salud identificó una de las tres mutaciones de la variante sudafricana

Instituto Nacional de Salud identificó una de las tres mutaciones de la variante sudafricana

Cementera Cbb inició construcción de planta en Arequipa por US$ 20 millones

Cementera Cbb inició construcción de planta en Arequipa por US$ 20 millones

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Donald Trump pasa sus últimas horas en la Casa Blanca, mientras Joe Biden se dirige a Washington

Donald Trump pasa sus últimas horas en la Casa Blanca, mientras Joe Biden se dirige a Washington

El palacio de Putin, el “mayor soborno de la historia”, según opositor Navalni

El palacio de Putin, el “mayor soborno de la historia”, según opositor Navalni

Las fechas claves que marcaron el agitado gobierno de Donald Trump en EE.UU.

Las fechas claves que marcaron el agitado gobierno de Donald Trump en EE.UU.

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...