Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
EEUU: Trump apela a la "emergencia nacional" para erigir su prometido muro f | GESTIÓN
Suscríbete

EEUU

EEUU

Trump apela a la "emergencia nacional" para erigir su prometido muro fronterizo

El mandatario anunció que decretará una emergencia nacional en Estados Unidos. Esto le permitirá obtener recursos para construir un muro en la frontera con México.

(Video: AFP)
Agencia AFP
Actualizado el 15/02/2019 01:25 p.m.

Donald Trump anunció este viernes que decretará la "emergencia nacional", un procedimiento excepcional que le permitirá pasar por alto al Congreso de Estados Unidos para desbloquear fondos y construir su prometido muro en la frontera con México, abriendo una feroz batalla legal con sus opositores.

"Todo el mundo sabe que los muros funcionan", aseguró el presidente estadounidense en rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca, en la que evocó una "invasión" de inmigrantes en situación ilegal, así como el ingreso constante drogas y delincuentes.

El procedimiento teóricamente le permite saltarse al Congreso para desbloquear fondos -principalmente destinados a defensa- para construir el muro con el que pretende frenar la migración desde Centroamérica.

Trump reconoció que ahora espera que se interpongan medidas judiciales contra su declaración. Y, casi de inmediato, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, dijo que la decisión generará "una crisis constitucional" y que por ello la recurrirá.

Esto se convierte en el punto de partida de amargas luchas políticas y judiciales, ya que la voluntad del presidente de colocar este "magnífico muro" por sobre todo lo demás, incluida la separación de poderes, según sus adversarios, está generando duras críticas.

Los líderes demócratas en el Congreso Nancy Pelosi -presidenta de la Cámara de Representantes- y Chuck Schumer -líder del partido en el Senado- enseguida reaccionaron contra el anuncio de Trump.

"La declaración ilegal del presidente sobre una crisis que no existe violenta gravemente nuestra Constitución y hace a Estados Unidos un país menos seguro, al robar fondos urgentemente necesarios de Defensa destinados a la seguridad de nuestros militares y nuestra nación", dijeron en un comunicado conjunto.

"Un error"
En filas demócratas se considera que se incurre en un grave abuso de poder y ven en esta decisión una maniobra política baja de un presidente debilitado por la pérdida de la Cámara de Representantes en noviembre y su retiro a fines de enero del enfrentamiento en el cual se había enzarzado con el Congreso por el tema de la inmigración.

Sin embargo, la Casa Blanca afirma que esta iniciativa es la marca de un hombre que no olvida sus promesas una vez en el poder. Donald Trump, quien ahora tiene los ojos fijos en la elección presidencial de 2020, espera que esto le permita, una vez más, impulsar su base electoral.

Pero incluso, en el campo republicano, la iniciativa no ha recibido apoyo unánime: "Declarar la emergencia nacional en este caso sería un error", había advertido la senadora republicana Susan Collins.

Trump hizo el anuncio antes de volar por la tarde para pasar el fin de semana en su lujoso club de Mar-a-Lago, en Florida (sureste).

Su decisión va acompañada de la firma de un compromiso presupuestario alcanzado en el Congreso, que marca el final de largas negociaciones entre demócratas y republicanos para financiar los servicios públicos federales y evitar un nuevo cierre parcial del gobierno federal. Los fondos para el muro estuvieron siempre en el centro de la negociación.

"Escandaloso"
"Qué vergüenza para cualquier miembro del Congreso que no se oponga clara y vigorosamente a esta invocación ilegítima" de una emergencia nacional, dijo la poderosa Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU).

Varios presidentes de Estados Unidos han utilizado este procedimiento en el pasado, pero en circunstancias muy diferentes y mucho menos controvertidas.

Jimmy Carter invocó la urgencia luego de la toma de rehenes en la embajada de Estados Unidos en Teherán, Irán, en 1979. Luego George W. Bush lo hizo tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y años más tarde Barack Obama recurrió a ella durante el Epidemia de gripe H1N1.

Peter Schuck, profesor emérito de derecho en la prestigiosa Universidad de Yale, dijo que "el hecho de que el presidente pueda tener el poder de desperdiciar miles de millones de dólares en una promesa de campaña tonta es, en sí mismo, indignante".

En una columna del diario New York Times, Schuck opinó que el Congreso debería definir más rigurosamente las condiciones bajo las cuales el presidente puede usar la Ley Nacional de Emergencias, aprobada en 1976.

"A largo plazo, este tema es más crucial para la vitalidad de nuestra democracia que si el presidente Trump finalmente consigue su muro", dijo.

Antes de volar a Florida, se espera que el presidente estadounidense firme la ley de financiamiento aprobada el jueves por una gran mayoría en el Senado, controlado por los republicanos, y la Cámara de Representantes, bajo dominio de los demócratas.

El presupuesto aprobado solo incluye una cuarta parte de los fondos que Trump ha demandado durante meses para la construcción del muro en la frontera (US$1,400 millones contra los US$5,700 millones solicitados). Y también implica una lucha política que está cargada de simbolismos, pues no menciona la palabra "muro", prefiriendo la utilización de "barrera" o "cerca".

Tags Relacionados:

Estados Unidos

Donald Trump

muro de Trump

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

COVID-19: Latinoamérica recibirá 280 millones de vacunas a través de COVAX

COVID-19: Latinoamérica recibirá 280 millones de vacunas a través de COVAX

Bolsa de Valores de Lima inicia en verde por impulso del sector minero

Bolsa de Valores de Lima inicia en verde por impulso del sector minero

Nuevos síntomas del COVID-19, según revista de investigación británica

Nuevos síntomas del COVID-19, según revista de investigación británica

Nueva York se queda sin vacunas y detiene su macrooperación de vacunación

Nueva York se queda sin vacunas y detiene su macrooperación de vacunación

En cuatro meses se sabrá si hay responsables por demora de vacunas COVID, según Contraloría

En cuatro meses se sabrá si hay responsables por demora de vacunas COVID, según Contraloría

La Fed inicia su primera reunión del 2021 sin cambios de tipos a la vista

La Fed inicia su primera reunión del 2021 sin cambios de tipos a la vista

VEA TAMBIÉN

Gobierno reglamenta licencia a trabajadores que tengan familiares con Alzheimer

Gobierno reglamenta licencia a trabajadores que tengan familiares con Alzheimer

Ministerio de Trabajo reconoció buenas prácticas laborales de 37 empresas

Ministerio de Trabajo reconoció buenas prácticas laborales de 37 empresas

Estas son las 18 normas laborales que entraron en vigencia durante el 2018

Estas son las 18 normas laborales que entraron en vigencia durante el 2018

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva York se queda sin vacunas y detiene su macrooperación de vacunación

Nueva York se queda sin vacunas y detiene su macrooperación de vacunación

La Fed inicia su primera reunión del 2021 sin cambios de tipos a la vista

La Fed inicia su primera reunión del 2021 sin cambios de tipos a la vista

Identifican primer caso de la “altamente contagiosa” variante brasileña en EE.UU.

Identifican primer caso de la “altamente contagiosa” variante brasileña en EE.UU.

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...