Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
EEUU: SEC analiza un gran regalo para las empresas: bloquear juicios | GESTIÓN
Suscríbete

EEUU

EEUU

SEC analiza un gran regalo para las empresas: bloquear juicios

Ahora que el programa a favor de las empresas del presidente Donald Trump se extiende por todo Washington, la Comisión de Valores y Bolsa está sentando las bases para un posible cambio de política.

SEC
SEC
Agencia Bloomberg
Actualizado el 29/01/2018 04:16 a.m.

En su firme decisión de revertir dos decenios de caídas de las inscripciones de acciones estadounidenses, un regulador podría ofrecer a las empresas un incentivo extremo para que salgan a bolsa: la posibilidad de evitar que accionistas enfadados les hagan juicio.

En su larga historia, la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) nunca autorizó a las empresas a vender acciones en mercados públicos permitiéndoles a la vez prohibir que los inversores reclamen daños financieros mediante juicios de acción colectiva.

Esto se debe a que el organismo ha considerado el derecho a demandar como una protección crucial del accionista contra el fraude y otras violaciones relativas a los títulos y valores.

Pero ahora que el programa a favor de la empresa del presidente Donald Trump se extiende por todo Washington, la SEC está sentando las bases para un posible cambio de política, dijeron tres personas al tanto del tema.

El organismo, según dos de las personas, ha indicado en privado que está abierto al menos a considerar si las compañías deberían estar en condiciones de obligar a los inversores a resolver las disputas mediante arbitraje, proceso generalmente a puertas cerradas que puede limitar la mala prensa y los altos costos legales que generan los litigios.

Un cambio en la postura de la SEC sería el gesto más significativo hasta el momento del presidente Jay Clayton para que salir a bolsa resulte más atractivo, algo que ha establecido como una de sus mayores prioridades desde que asumió su cargo al frente del máximo regulador de Wall Street el año pasado.

También apuntaría al objetivo de la administración Trump de desechar políticas públicas a las que culpa de lesionar el crecimiento económico.

Pero permitir que las empresas se protejan de los juicios de los accionistas casi seguramente enfadaría a los defensores de los inversores y a los legisladores demócratas, una combinación que contribuyó a malograr un intento del 2012 del gigante del capital riesgo Carlyle Group LP de prohibir los juicios de inversores como parte de su salida a bolsa.

La portavoz de la SEC Judith Burns se negó a hacer declaraciones.

Clayton, ex abogado especializado en acuerdos que trabajó en la salida a bolsa récord de Alibaba Group Holding Ltd. en los Estados Unidos, está tratando de revertir una tendencia que existe desde que estalló la burbuja tecnológica a comienzos de los años 2000.

Si bien los lobistas corporativos acusan a la regulación de frenar las salidas a bolsa, otros señalan que muchas compañías rehúyen las ventas de acciones debido a la abundancia de capital privado de firmas de capital riesgo y otros inversores.

El mejor año para las inscripciones de valores en los Estados Unidos fue 1996, cuando 949 compañías vendieron acciones, según datos recopilados por Bloomberg.

En esta década, la cota más alta se alcanzó en el 2014, cuando 450 empresas salieron a bolsa. En el 2017, hubo 237 OPI estadounidenses, en comparación con más de 2,000 en los mercados extranjeros.

Kevin P. Kennedy, socio del estudio jurídico Simpson Thacher de Palo Alto, California, dijo que ha oído mencionar casos en los que el personal de la SEC alentó a las empresas a presentar propuestas que exijan a los accionistas utilizar el arbitraje para resolver las demandas que éstos puedan presentar. Esto permitiría al organismo regulador analizar si los planes son aceptables, dijo.

Tags Relacionados:

Estados Unidos

Wall Street

Donald Trump

SEC

empresas estadounidenses

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Sagasti sobre caso Ana Estrada: “El Estado tiene la responsabilidad de salvaguardar a todos”

Sagasti sobre caso Ana Estrada: “El Estado tiene la responsabilidad de salvaguardar a todos”

Hernando de Soto pide a Francisco Sagasti que candidatos presidenciales sean vacunados contra el COVID-19

Hernando de Soto pide a Francisco Sagasti que candidatos presidenciales sean vacunados contra el COVID-19

Minsa reportó 195 decesos y 5,942 contagios en las últimas 24 horas

Minsa reportó 195 decesos y 5,942 contagios en las últimas 24 horas

Zoraida Ávalos: Rocío Sánchez tenía más vehículos y fiscales adjuntos que Sandra Castro en caso ‘Cuellos Blancos’

Zoraida Ávalos: Rocío Sánchez tenía más vehículos y fiscales adjuntos que Sandra Castro en caso ‘Cuellos Blancos’

Gobierno no priorizará vacuna a trabajadores formales por equidad, indica Sagasti

Gobierno no priorizará vacuna a trabajadores formales por equidad, indica Sagasti

A Gobierno de Francisco Sagasti “le falta más firmeza”, considera Keiko Fujimori

A Gobierno de Francisco Sagasti “le falta más firmeza”, considera Keiko Fujimori

ÚLTIMAS NOTICIAS

Famoso restaurante neoyorquino usa figuras de cera para llenar sillas vacías

Famoso restaurante neoyorquino usa figuras de cera para llenar sillas vacías

Mujeres reducen brecha con los hombres en Wall Street, pero paridad aún está lejos

Mujeres reducen brecha con los hombres en Wall Street, pero paridad aún está lejos

Biden no tiene prisa por levantar sanciones a Venezuela, busca ‘pasos serios’ de Maduro

Biden no tiene prisa por levantar sanciones a Venezuela, busca ‘pasos serios’ de Maduro

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...