Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
EEUU: ¿Por qué la pregunta sobre ciudadanía en el censo de EE.UU. molesta a  | GESTIÓN
Suscríbete

EEUU

EEUU

¿Por qué la pregunta sobre ciudadanía en el censo de EE.UU. molesta a hispanos?

En marzo del 2018, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, propuso que el cuestionario del censo -que puede responderse por correo, teléfono o en persona y desde el 2020, por primera vez, por internet- incluya una pregunta sobre el estatus legal de los residentes en Estados Unidos.

(Foto: AP)
(Foto: AP)
Agencia EFE
Actualizado el 24/04/2019 02:00 a.m.

La intención del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incluir una pregunta sobre el estatus de ciudadanía en el censo del 2020, algo que no ocurría desde 1950, ha irritado a los defensores de los inmigrantes, que temen una baja participación hispana y denuncian intereses políticos.

Estas son algunas de las claves para entender la polémica que se ha levantado en torno al censo, previsto por la Constitución cada diez años, y que ha llegado a manos de la Corte Suprema.

¿En qué consiste la propuesta?

En marzo del 2018, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, propuso, a nombre de la Administración Trump, que el cuestionario del censo -que puede responderse por correo, teléfono o en persona y desde el 2020, por primera vez, por internet- incluya una pregunta sobre el estatus legal de los residentes en Estados Unidos.

Críticas y acciones judiciales

La iniciativa encendió de inmediato las alertas de las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, así como de fiscales y líderes del opositor Partido Demócrata.

Los estados de California y Nueva York demandaron al Gobierno por la propuesta y en total 18 estados, 15 ciudades y condados del país, así como la Conferencia Estadounidense de Alcaldes y varias ONG, se unieron para presentar una demanda conjunta.

Tres jueces federales, incluido Jesse M. Furman, de Nueva York, han bloqueado la iniciativa por considerarla ilegal.

Los senadores demócratas Bob Menéndez, Cory Booker y Maizie Hirono presentaron en marzo del 2018 la Ley Cada Persona Cuenta, que prohibiría a la Oficina del Censo hacer una pregunta sobre ciudadanía o la situación migratoria.

¿Cuáles son las críticas a la inclusión de la pregunta?

Al dar a conocer su sentencia, en enero pasado, el juez Furman advirtió: "Cientos de miles de personas, incluso millones, no serán contados en el censo si se incluye la pregunta sobre ciudadanía".

Según un estudio de la propia Oficina del Censo de Estados Unidos, al menos 6.5 millones de personas no participarían en el empadronamiento en caso de que se incluya esa pregunta.

Y un estudio de la Universidad de Harvard estimó que unos 4.6 millones de hispanos pueden quedarse sin contar si se les consulta sobre su estatus legal o si son o no ciudadanos estadounidenses.

El Comité Nacional Demócrata, con un importante arraigo entre los votantes hispanos, ha pedido al presidente Trump que deje "de usar el censo como una herramienta política para restarle poder a la comunidad latina y las demás comunidades de color".

Otras voces señalan el temor que subyace entre las comunidades inmigrantes a que los datos del censo, que son confidenciales y no pueden ser compartidos hasta 72 años después de su realización, sean facilitados a las autoridades migratorias.

¿Y qué más está en juego?

Según la campaña "Hágase contar", de la organización sin ánimo de lucro NALEO Educational Fund, los datos arrojados por el censo permiten definir la asignación de más de US$ 800,000 millones de financiamiento federal para programas dirigidos a las familias y las comunidades.

Entre los diez programas federales que usan como base los resultados del censo se encuentran los de salud pública conocidos como Medicaid y Medicare, el de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), las subvenciones a las agencias locales de educación y los programas de almuerzo escolar, entre otros, según esa organización.

Los datos también permiten determinar dónde se construirán escuelas, carreteras, hospitales, centros de cuidado infantil, asilos para personas de la tercera edad y otros servicios, agrega NALEO.

El fiscal general de California, Xavier Becerra, ha advertido que la pregunta pone en peligro la incorporación en los datos estadísticos de la población total de Estados Unidos de "varios millones" de indocumentados que residen en el país. "Si no nos cuentan, no contamos", sentenció.

Un registro incompleto de la población tiene consecuencias políticas, ya que la Cámara de Representantes cuenta con 435 miembros que se reparten proporcionalmente a la población en los 50 estados del país.
El censo también determina la distribución de distritos legislativos estatales y del Congreso.

Tags Relacionados:

EE.UU.

Donald Trump

migrantes

partido demócrata

hispanos en Estados Unidos

censo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Llegan a Perú las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal importadas de Chile

Llegan a Perú las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal importadas de Chile

Minsa reporta 191 fallecidos por coronavirus y 7,641 contagios en las últimas 24 horas

Minsa reporta 191 fallecidos por coronavirus y 7,641 contagios en las últimas 24 horas

Biden planea incluir a indocumentados en proceso de vacunación contra el COVID-19

Biden planea incluir a indocumentados en proceso de vacunación contra el COVID-19

Frente Amplio presenta nueva denuncia constitucional contra Vizcarra por caso Vacunagate

Frente Amplio presenta nueva denuncia constitucional contra Vizcarra por caso Vacunagate

Perú vacuna a 256,000 trabajadores de salud y recibe primera importación de oxígeno

Perú vacuna a 256,000 trabajadores de salud y recibe primera importación de oxígeno

EE.UU. deja atrás refugio tributario que complicaba la creación de impuestos a gigantes tecnológicos

EE.UU. deja atrás refugio tributario que complicaba la creación de impuestos a gigantes tecnológicos

VEA TAMBIÉN

Trump promete responder a la UE por los aranceles a Harley-Davidson

Agencia AFP
Trump promete responder a la UE por los aranceles a Harley-Davidson

Se agotan habitaciones para apertura de Star Wars en Disney

Agencia Bloomberg
Se agotan habitaciones para apertura de Star Wars en Disney

La política exterior de EE.UU. aún no ha muerto

Agencia Bloomberg
La política exterior de EE.UU. aún no ha muerto

Wall Street cierra lunes mixto y el Dow Jones cede un 0.18%

Agencia EFE
Wall Street cierra lunes mixto y el Dow Jones cede un 0.18%

En EE.UU. las personas mayores no pueden permitirse la jubilación

Agencia Bloomberg
En EE.UU. las personas mayores no pueden permitirse la jubilación

Tras informe Mueller, demócratas dejan abierta la opción de buscar juicio político de Trump

Agencia Reuters
Tras informe Mueller, demócratas dejan abierta la opción de buscar juicio político de Trump

OMC da la razón a EE.UU. contra China en disputa arancelaria por importación de granos

Agencia Reuters
OMC da la razón a EE.UU. contra China en disputa arancelaria por importación de granos

EE.UU. expande a 12.3 millones de vehículos su investigación sobre defectos en bolsas de aire

Agencia Reuters
EE.UU. expande a 12.3 millones de vehículos su investigación sobre defectos en bolsas de aire

ÚLTIMAS NOTICIAS

Biden planea incluir a indocumentados en proceso de vacunación contra el COVID-19

Biden planea incluir a indocumentados en proceso de vacunación contra el COVID-19

EE.UU. deja atrás refugio tributario que complicaba la creación de impuestos a gigantes tecnológicos

EE.UU. deja atrás refugio tributario que complicaba la creación de impuestos a gigantes tecnológicos

EE.UU. desclasifica informe de la CIA y asegura que príncipe saudí aprobó “capturar o matar” a Khashoggi

EE.UU. desclasifica informe de la CIA y asegura que príncipe saudí aprobó “capturar o matar” a Khashoggi

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...