Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
EEUU: Fed presenta sus previsiones económicas para EE.UU. hasta el 2023 | GESTIÓN
Suscríbete

EEUU

EEUU

Fed presenta sus previsiones económicas para EE.UU. hasta el 2023

La Fed normalmente se abstiene de pronunciamientos políticos y tampoco se esperan movimientos en las tasas de interés, que suelen ser el foco de las reuniones del comité monetario (FOMC) de la entidad.

Reserva Federal. (Foto: AFP)
Reserva Federal. (Foto: AFP)
Agencia AFP
Actualizado el 16/09/2020 11:18 a.m.

La Reserva Federal (Fed) presenta hoy sus previsiones económicas para Estados Unidos hasta el 2023 al cierre de su última reunión previa a la elección presidencial de noviembre que enfrentará a Donald Trump y Joe Biden.

La Fed normalmente se abstiene de pronunciamientos políticos y tampoco se esperan movimientos en las tasas de interés, que suelen ser el foco de las reuniones del comité monetario (FOMC) de la entidad.

Las tasas deberían permanecer en un rango de entre 0% y 0.25% durante algunos años tras haber sido reducidas de urgencia en marzo ante la propagación del COVID-19 y la instauración de medidas de confinamiento.

Lo que será escrutado son las previsiones económicas que la Fed presenta cuatro veces por año y que tienen especial relevancia por la incertidumbre que reina desde la inédita crisis sanitaria mundial que se desató a comienzos de año.

Los miembros del FOMC deberían apostar a “una lenta recuperación de la inflación”, estimó Steve Englander del Standard Chartered Bank.

Antes del verano boreal, la Fed esperaba para este año una caída del 6,5% del PBI de la mayor economía mundial, que sería seguida de un rebote de 5% en el 2021 y un aumento de 3.5% en el 2022.

Por el lado del desempleo, proyectaba una tasa de 9.3% este año, de 6.5% para el 2021 y de 5.5% en el 2022.

Sin embargo, los datos de agosto resultaron mejor de lo que se esperaba y el desempleo se redujo a 8.3% desde el récord de 14.7% registrado en abril.

El PBI de Estados Unidos, el país más azotado por la pandemia, se contrajo 31.7% en el segundo trimestre.

Ayuda del Congreso

El resultado de las deliberaciones del comité será publicado a las 18H30 GMT .

El comunicado “reflejará el temor de que la economía pierda impulso tras el repunte que siguió a la contracción”, estimó la economista Diane Swonk, del gabinete de Grant Thornton, en una nota publicada el domingo.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, “subrayará que es necesaria una ayuda suplementaria del Congreso para asegurar la cura de los daños causados por la pandemia”, auguró.

En varias oportunidades tanto Powell como otros miembros de la Fed consideraron esencial que el gobierno federal otorgue la asistencia financiera necesaria para que la mayor economía mundial salga de la crisis.

Sin embargo, la negociación de esa ayuda está estancada en el Congreso desde hace un mes y medio. Republicanos y demócratas se culpan mutuamente por ese bloqueo y, a un mes y medio de las elecciones, cada uno teme que el otro se atribuya el mérito de un eventual acuerdo.

Otro tema del que están pendientes los agentes económicos es el cambio de política anunciado el mes pasado por la Fed.

Ese cambio fue concebido para permitirle al banco central estadounidense ser más más eficaz, especialmente para alcanzar su objetivo de pleno empleo y lograr que los beneficios de la recuperación económica lleguen a más gente, especialmente a las minorías.

Powell dijo que la Fed podrá permitir que la inflación supere durante un tiempo la meta de 2% sin que automáticamente se aumenten las tasas de interés.

Normalmente la política sería reducir las tasas para estimular la economía y elevarlas si aumenta la inflación.

Tags Relacionados:

FED

Estados Unidos

Donald Trump

Joe Biden

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Los testimonios de seis jóvenes que batallan contra el COVID en los hospitales de EsSalud

Los testimonios de seis jóvenes que batallan contra el COVID en los hospitales de EsSalud

SIS transfiere más de S/ 268 millones a unidades ejecutoras para la atención de sus asegurados

SIS transfiere más de S/ 268 millones a unidades ejecutoras para la atención de sus asegurados

Sunat accederá ahora a información de cuentas bancarias con más de S/ 30,000

Sunat accederá ahora a información de cuentas bancarias con más de S/ 30,000

Candidata de UPP al Congreso por Ica fue intervenida por robar ropa en tienda de Miraflores

Candidata de UPP al Congreso por Ica fue intervenida por robar ropa en tienda de Miraflores

Suben el ISC a la cerveza, cigarros y bebidas alcohólicas

Suben el ISC a la cerveza, cigarros y bebidas alcohólicas

Colegio Médico pide cuarentena focalizada de 100 distritos con alta tasa de mortalidad y contagio

Colegio Médico pide cuarentena focalizada de 100 distritos con alta tasa de mortalidad y contagio

ÚLTIMAS NOTICIAS

Identifican primer caso de la “altamente contagiosa” variante brasileña en EE.UU.

Identifican primer caso de la “altamente contagiosa” variante brasileña en EE.UU.

Biden reimpone veto a viajes desde zona Schengen y Brasil anulado por Trump

Biden reimpone veto a viajes desde zona Schengen y Brasil anulado por Trump

Senado de EE.UU. confirma a Janet Yellen como secretaria del Tesoro

Senado de EE.UU. confirma a Janet Yellen como secretaria del Tesoro

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...