Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
EEUU: Estados Unidos sanciona a seis funcionarios de seguridad de Venezuela  | GESTIÓN
Suscríbete

EEUU

EEUU

Estados Unidos sanciona a seis funcionarios de seguridad de Venezuela por obstruir ayuda

"Estamos sancionando a los miembros de las fuerzas de seguridad de Maduro en respuesta a la violencia reprensible, las muertes trágicas y la quema innecesaria de alimentos y medicamentos destinados a venezolanos hambrientos y enfermos", dijo el secretario del Tesoro.

Venezuela
Venezuela
Agencia AFP
Actualizado el 01/03/2019 10:57 a.m.

Estados Unidos sancionó hoy a seis funcionarios de seguridad de Venezuela leales al presidente Nicolás Maduro por obstruir el ingreso de ayuda humanitaria al empobrecido país el sábado pasado.

"Estamos sancionando a los miembros de las fuerzas de seguridad de Maduro en respuesta a la violencia reprensible, las muertes trágicas y la quema innecesaria de alimentos y medicamentos destinados a venezolanos hambrientos y enfermos", dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado.

Entre los sancionados están el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, mayor general Richard Jesús López Vargas; así como Jesús María Mantilla Oliveros, comandante de una unidad encargada por Maduro para reforzar la seguridad en la frontera con Brasil, dijo el Departamento del Tesoro.

Las medidas también afectan a los jefes de Defensa en los estados de Bolívar, fronterizo con Brasil, general Alberto Mirtiliano Bermúdez Valderrey; y Táchira, limítrofe con Colombia, José Leonardo Noroño Torres.

Además, fueron sancionados José Miguel Domínguez Ramírez, comisionado jefe de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Tachira; y el coronel Cristhiam Abelardo Morales Zambrano, director de la PNB en ese estado.

Las sanciones congelan cualquier activo que estas personas puedan tener en Estados Unidos, y les prohíbe toda transacción financiera con individuos o entidades estadounidenses.

Estados Unidos, con apoyo de Colombia y Brasil, intentó el fin de semana pasado ingresar ayuda humanitaria a Venezuela siguiendo un llamado del líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por Washington y más de 50 países como presidente interino.

Pero las fuerzas leales a Maduro bloquearon la operación, que derivó en enfrentamientos que dejaron cuatro muertos y cientos de heridos.

Maduro niega que haya una "emergencia humanitaria" en Venezuela y rechaza la asistencia por considerarla el comienzo de una invasión militar liderada por Estados Unidos para derrocarlo, dado que el presidente Donald Trump no ha descartado el uso de la fuerza para forzar la salida de Maduro, cuyo mandato considera resultado de elecciones fraudulentas y por tanto "ilegítimo".

"Estados Unidos apoya firmemente los esfuerzos del presidente interino Juan Guaidó, y el Tesoro continuará apuntando a los partidarios de Maduro que prolongan el sufrimiento de las víctimas de esta provocada crisis humanitaria", dijo Mnuchin.

Políticamente dividida, Venezuela, declarada en default parcial en el 2017 por varias agencias calificadoras, está sumida en una crisis económica sin precedentes, marcada por la hiperinflación y una severa escasez de productos básicos. Unos 2.7 millones de personas abandonaron el país desde el 2015, según la ONU.

Desde el 2015, Washington ha sancionado a decenas de funcionarios y exfuncioanarios venezolanos, entre ellos al propio Maduro, acusándolos de violaciones a los derechos humanos, corrupción y narcotráfico.

Además, aplicó un embargo al crudo de Venezuela, crucial para su economía, que empezará a regir el 28 de abril.

Rusia, aliada de Maduro, prometió el viernes continuar con su ayuda humanitaria "legítima" a Venezuela.

Tags Relacionados:

Estados Unidos

Venezuela

Nicolás Maduro

ayuda humanitaria

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Minjus no recomienda iniciar acciones judiciales por difusión de informe sobre eficacia de Sinopharm

Minjus no recomienda iniciar acciones judiciales por difusión de informe sobre eficacia de Sinopharm

COVAX: así son las asignaciones de la primera ronda hasta mayo

COVAX: así son las asignaciones de la primera ronda hasta mayo

Keiko Fujimori: “Cuando escucho al señor Lescano me hace recordar al señor Alejandro Toledo”

Keiko Fujimori: “Cuando escucho al señor Lescano me hace recordar al señor Alejandro Toledo”

Yonhy Lescano: “Cuántas veces ha pedido disculpas la señora Fujimori y ha seguido blindando a corruptos”

Yonhy Lescano: “Cuántas veces ha pedido disculpas la señora Fujimori y ha seguido blindando a corruptos”

McDonald’s adapta su servicio Automac a las nuevas formas de movilidad

McDonald’s adapta su servicio Automac a las nuevas formas de movilidad

Pleno del Congreso sesionará el miércoles, jueves y viernes de esta semana

Pleno del Congreso sesionará el miércoles, jueves y viernes de esta semana

VEA TAMBIÉN

Rusia se compromete a seguir apoyando con ayuda humanitaria a Venezuela

Agencia AFP
Rusia se compromete a seguir apoyando con ayuda humanitaria a Venezuela

FMI: crisis venezolana es peor de lo esperado debido a sanciones

Agencia Bloomberg
FMI: crisis venezolana es peor de lo esperado debido a sanciones

Un testigo, dudosa evidencia: cómo actúa la justicia venezolana con la oposición

Agencia Reuters
Un testigo, dudosa evidencia: cómo actúa la justicia venezolana con la oposición

Canciller venezolano aboga ante la ONU por una reunión entre Donald Trump y Nicolás Maduro

Agencia AFP
Canciller venezolano aboga ante la ONU por una reunión entre Donald Trump y Nicolás Maduro

ÚLTIMAS NOTICIAS

EE.UU. concede Estatus de Protección Temporal a venezolanos en su territorio

EE.UU. concede Estatus de Protección Temporal a venezolanos en su territorio

Gobierno y analistas esperan fuerte impulso al crecimiento con plan de Biden

Gobierno y analistas esperan fuerte impulso al crecimiento con plan de Biden

Congreso de EE.UU. ultima la aprobación del plan de estímulo de Biden

Congreso de EE.UU. ultima la aprobación del plan de estímulo de Biden

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...