Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
EEUU: EE.UU. promete combatir prácticas comerciales “desleales” de China | GESTIÓN
Suscríbete

EEUU

EEUU

EE.UU. promete combatir prácticas comerciales “desleales” de China

Washington “reconoce que las prácticas comerciales coercitivas y desleales de China perjudican a los trabajadores estadounidenses, amenazan nuestro avance tecnológico y socavan nuestros intereses nacionales”, señala el nuevo equipo demócrata.

La semana pasada, la nueva representante comercial, Katherine Tai, indicó durante su audiencia de nominación ante el Senado, que procedería a realizar un “examen completo” de la política comercial de Estados Unidos hacia China. (Bloomberg)
La semana pasada, la nueva representante comercial, Katherine Tai, indicó durante su audiencia de nominación ante el Senado, que procedería a realizar un “examen completo” de la política comercial de Estados Unidos hacia China. (Bloomberg)
Agencia AFP
Actualizado el 01/03/2021 05:13 p.m.

El gobierno de Estados Unidos utilizará “todas las herramientas” a su disposición para terminar con las prácticas comerciales “desleales” de China, destacó la Oficina del Representante Comercial (USTR) en su hoja de ruta 2021 publicada junto con su informe anual.

Washington “reconoce que las prácticas comerciales coercitivas y desleales de China perjudican a los trabajadores estadounidenses, amenazan nuestro avance tecnológico y socavan nuestros intereses nacionales”, señala el nuevo equipo demócrata, que comparte el diagnóstico con la administración de Donald Trump, que desató la guerra comercial arancelaria con China.

“Superar el desafío de China exigirá una estrategia global y un abordaje más sistemático que los mecanismos desordenados del pasado reciente”, añadió.

La semana pasada, la nueva representante comercial, Katherine Tai, indicó durante su audiencia de nominación ante el Senado, que procedería a realizar un “examen completo” de la política comercial de Estados Unidos hacia China.

Entre las prácticas consideradas “perjudiciales” por los estadounidenses, el USTR cita las barreras arancelarias y no arancelarias que restringen el acceso al mercado chino, las políticas industriales que recurren a subsidios considerados injustos, y los subsidios a la exportación.

“También incluyen las transferencias forzadas de tecnología, las adquisiciones ilícitas y la violación de la propiedad intelectual estadounidense, la censura y otras restricciones en Internet y la economía digital, así como el hecho de no brindar a las empresas estadounidenses, en varios sectores, un trato comparable al que reciben las empresas chinas de esos mismos sectores en Estados Unidos”, señaló el USTR en su hoja de ruta.

Será “prioridad absoluta” luchar contra las violaciones a los derechos humanos, añadió, citando el programa de trabajo forzado impuesto a minorías étnicas y religiosas.

“Los estadounidenses y los consumidores del mundo entero no quieren productos fabricados con trabajo forzado”, sostuvo el USTR, citando “un régimen de represión sistemática orquestado por el Estado” que pone además en desventaja a algunos trabajadores.

El nuevo gobierno estadounidense promete hacer las inversiones necesarias en Estados Unidos para ayudar a los trabajadores, sostener la innovación y mejorar la competitividad de la producción local.

Tags Relacionados:

China

guerra comercial

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Infantino reafirma el rechazo de la FIFA a la Superliga

Infantino reafirma el rechazo de la FIFA a la Superliga

Subsidio a la planilla: aprueban segunda lista de empresas elegibles para entrega de desembolso

Subsidio a la planilla: aprueban segunda lista de empresas elegibles para entrega de desembolso

Precio del oro cae por rebote de retornos de bonos del Tesoro de EE.UU.

Precio del oro cae por rebote de retornos de bonos del Tesoro de EE.UU.

Bono 600: ¿cuándo culminará el pago del subsidio a los beneficiarios del grupo 4?

Bono 600: ¿cuándo culminará el pago del subsidio a los beneficiarios del grupo 4?

Mininter: “No hay un plazo para el desalojo en Lomo de Corvina, pero se hará un retiro pacífico”

Mininter: “No hay un plazo para el desalojo en Lomo de Corvina, pero se hará un retiro pacífico”

Mirtha Vásquez sobre reconformación del TC: “Debemos generar condiciones de estabilidad”

Mirtha Vásquez sobre reconformación del TC: “Debemos generar condiciones de estabilidad”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Luchar por la supremacía en inteligencia artificial es algo obsoleto

Luchar por la supremacía en inteligencia artificial es algo obsoleto

EE.UU. advierte de que no ganará el pulso a China si no avanza en renovables

EE.UU. advierte de que no ganará el pulso a China si no avanza en renovables

Corte Suprema de EE.UU. se inclina por no regularizar beneficiarios TPS

Corte Suprema de EE.UU. se inclina por no regularizar beneficiarios TPS

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...