Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
EEUU: Donald Trump acepta exenciones a tarifas para tres exportadores de ace | GESTIÓN
Suscríbete

EEUU

EEUU

Donald Trump acepta exenciones a tarifas para tres exportadores de acero

La medida ha sido bien recibida por los productores estadounidense, que desde entonces han registrados mejores precios y más ganancias.

FOTO 3 | 23 de marzo: En represalia por los aranceles sobre el acero y el aluminio, Pekín reveló una lista de 128 productos estadounidenses que quiere gravar con impuestos aduaneros entre 15% y 25% en caso de que fracasen las negociaciones con Washington. Entre ellos, figuran fruta fresca, carne de cerdo y aluminio reciclado: los productos estadounidenses involucrados representaban US$ 3,000 millones el año pasado.
FOTO 3 | 23 de marzo: En represalia por los aranceles sobre el acero y el aluminio, Pekín reveló una lista de 128 productos estadounidenses que quiere gravar con impuestos aduaneros entre 15% y 25% en caso de que fracasen las negociaciones con Washington. Entre ellos, figuran fruta fresca, carne de cerdo y aluminio reciclado: los productos estadounidenses involucrados representaban US$ 3,000 millones el año pasado.
Agencia Bloomberg
Actualizado el 30/08/2018 11:50 a.m.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado marcha atrás en su postura sobre las barreras a las importaciones de metales y el proteccionismo comercial que defendió al inicio de su gobierno, al aceptar exenciones a importantes exportadores de acero.

Tres países, Corea del Sur, Brasil y Argentina, obtendrán un “alivio puntual” de las cuotas impuestas para proteger a los productores estadounidenses. El aluminio argentino también quedó exento de las medidas. Antes de este año, los tres países fueron responsables de casi un cuarto del acero importado por Estados Unidos.

El gobierno de Trump mantendrá los aranceles de 25% a las importaciones de acero y de 10% al aluminio, aplicados bajo la Sección 232 emitida en marzo bajo argumentos de seguridad nacional. No se explicó de inmediato por qué estos tres países lograron un tratamiento preferencial, mientras aliados cercanos a Estados Unidos, como Canadá y Japón, quedaron sujetos a las nuevas tarifas.

La medida ha sido bien recibida por los productores estadounidense, que desde entonces han registrados mejores precios y más ganancias. Por el contrario, también han generado la queja de los compradores, medidas de represalia de parte de países proveedores y solicitudes de exención. Las acciones de los productores de acero surcoreanos subieron tras el comunicado de Trump. El mayor productor del país, Posco avanzó hasta 3.2% en Seúl, y Hyundai Steel Co. subió hasta 4.3% al máximo registrado en junio.

La reducción de las medidas proteccionistas se produce en medio de las conversaciones entre Estados Unidos y Canadá para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que podría cerrarse esta semana. Canadá es el principal proveedor extranjero de acero para Estados Unidos, y fue responsable del 40% de las importaciones de aluminio antes de que entraran en vigor las tarifas. Algunos actores de la industria del aluminio estadounidense han pedido que los envíos canadienses queden exentos de los aranceles, pero es poco probable que esto suceda, incluso si se firma un acuerdo del TLCAN, afirma la consultora Harbor Intelligence.

Tags Relacionados:

Estados Unidos

Brasil

Argentina

Corea del Sur

Donald Trump

guerra comercial

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Hay 16 distritos de Lima Metropolitana cuyo exceso de fallecidos supera el 50%, según CDC

Hay 16 distritos de Lima Metropolitana cuyo exceso de fallecidos supera el 50%, según CDC

COVID-19: Latinoamérica recibirá 280 millones de vacunas a través de COVAX

COVID-19: Latinoamérica recibirá 280 millones de vacunas a través de COVAX

Bolsa de Valores de Lima inicia en verde por impulso del sector minero

Bolsa de Valores de Lima inicia en verde por impulso del sector minero

Nuevos síntomas del COVID-19, según revista de investigación británica

Nuevos síntomas del COVID-19, según revista de investigación británica

Nueva York se queda sin vacunas y detiene su macrooperación de vacunación

Nueva York se queda sin vacunas y detiene su macrooperación de vacunación

En cuatro meses se sabrá si hay responsables por demora de vacunas COVID, según Contraloría

En cuatro meses se sabrá si hay responsables por demora de vacunas COVID, según Contraloría

VEA TAMBIÉN

Así quedó el avión de LC Perú tras aterrizaje de emergencia en Jorge Chávez

Así quedó el avión de LC Perú tras aterrizaje de emergencia en Jorge Chávez

LAP: "Pasajeros de LC Perú fueron evacuados y están a salvo"

LAP: "Pasajeros de LC Perú fueron evacuados y están a salvo"

Avión de LC Perú aterriza de emergencia en el aeropuerto internacional Jorge Chávez

Avión de LC Perú aterriza de emergencia en el aeropuerto internacional Jorge Chávez

Senace asumirá la evaluación ambiental de proyectos industriales y de pesca

Senace asumirá la evaluación ambiental de proyectos industriales y de pesca

Ositran tiene 15 días para opinar sobre presencia de Indecopi en zona de embarque del Jorge Chávez

Ositran tiene 15 días para opinar sobre presencia de Indecopi en zona de embarque del Jorge Chávez

Senace realizó 95 observaciones al estudio ambiental para ampliación del Jorge Chávez

Senace realizó 95 observaciones al estudio ambiental para ampliación del Jorge Chávez

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva York se queda sin vacunas y detiene su macrooperación de vacunación

Nueva York se queda sin vacunas y detiene su macrooperación de vacunación

La Fed inicia su primera reunión del 2021 sin cambios de tipos a la vista

La Fed inicia su primera reunión del 2021 sin cambios de tipos a la vista

Identifican primer caso de la “altamente contagiosa” variante brasileña en EE.UU.

Identifican primer caso de la “altamente contagiosa” variante brasileña en EE.UU.

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...