Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Economía chilena crece 0.3% en noviembre, primera alza desde llegada d | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Economía chilena crece 0.3% en noviembre, primera alza desde llegada de pandemia

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, destacó la “buena noticia” pero dijo que era necesario “redoblar los esfuerzos” para enfrentar “el desafío que tenemos por delante, el calibre de esta empresa que se llama recuperar nuestra economía”.

Ministro de Hacienda de Chile, Ignacio Briones.
Ministro de Hacienda de Chile, Ignacio Briones.
Agencia Reuters
Actualizado el 04/01/2021 10:20 a.m.

La economía chilena creció un 0.3% interanual en noviembre, en la primera alza desde la llegada de la pandemia de coronavirus a Chile en marzo, informó el lunes el Banco Central.

En términos desestacionalizados, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC) subió un 1.1% respecto del mes precedente, afirmó el organismo en un comunicado.

“En el resultado del mes destacó el crecimiento del comercio, compensado en parte por la caída de los servicios y la producción de bienes. Estas últimas se vieron impactadas por los efectos de la emergencia sanitaria asociada al COVID-19, que influyó en la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de establecimientos productivos”, dijo el Banco.

El avance de la serie desestacionalizada se explicó por el desempeño de los servicios y la producción de bienes, añadió.

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, destacó la “buena noticia” pero dijo que era necesario “redoblar los esfuerzos” para enfrentar “el desafío que tenemos por delante, el calibre de esta empresa que se llama recuperar nuestra economía”.

El IMACEC minero cayó un 1.1% mientras que el no minero subió un 0.4%.

El registro de noviembre muestra la primera alza desde febrero, cuando la economía creció un 3.3% según cifras revisadas del Banco Central.

“Aunque el avance se explica en buena medida por una baja base de comparación producto del estallido social de fines de 2019, la serie desestacionalizada retomó la senda de avance en términos mensuales”, dijo en una nota Sebastián Díaz, analista macroeconómico de Pacífico Research.

El país sudamericano fue sacudido desde octubre del año pasado por una ola de protestas sociales en demanda de mayor igualdad, que sólo amainó en marzo con la llegada de la pandemia. La economía, duramente golpeada por el llamado “estallido social”, había comenzado a mostrar señales de recuperación cuando irrumpió la crisis sanitaria.

La llegada del coronavirus llevó a las autoridades a aplicar medidas de confinamiento y restricción de movimiento para frenar los contagios. La actividad ha mostrado señales de recuperación recientemente apoyada en el proceso de desconfinamiento, programas de ayuda gubernamentales y un retiro parcial de los ahorros en los fondos de pensiones.

Sin embargo, los casos han comenzado a subir nuevamente en las últimas semanas. Chile ha registrado más de 618,000 contagios de coronavirus y casi 17,000 muertes hasta ahora.

“Se ven riesgos sustanciales para la actividad en el corto plazo debido al aumento en los nuevos casos de COVID-19 y las tasas de positividad en diciembre, los cuales llevan a medidas de confinamiento, que implican menores cifras de movilidad y de actividad”, dijo Díaz, de Pacífico Research.

A inicios de diciembre, el Banco Central dijo que la economía chilena se contraería entre un 5.75% y un 6.25% este año, una caída mayor a la prevista anteriormente debido al impacto de la pandemia.

VIDEO DESTACADO

Llegaron a Chile las primeras vacunas contra el coronavirus

Llegaron a Chile las primeras vacunas contra el coronavirus

Tags Relacionados:

economía chilena

Chile

Coronavirus en Chile

Ignacio Briones

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

AFP y ONP: estas son las propuestas de Pedro Castillo y Keiko Fujimori sobre el sistema de pensiones

AFP y ONP: estas son las propuestas de Pedro Castillo y Keiko Fujimori sobre el sistema de pensiones

Banco Mundial espera precios de materias primas se mantengan firmes en línea con expansión económica

Banco Mundial espera precios de materias primas se mantengan firmes en línea con expansión económica

Presidente Sagasti se reunirá mañana con miembros de la Comisión COVID-19

Presidente Sagasti se reunirá mañana con miembros de la Comisión COVID-19

Elecciones 2021: ¿Cuántas personas no fueron a votar el 11 de abril?

Elecciones 2021: ¿Cuántas personas no fueron a votar el 11 de abril?

Cinco claves comunes de la Latinoamérica que llega a la cumbre de Andorra

Cinco claves comunes de la Latinoamérica que llega a la cumbre de Andorra

China critica el “unilateralismo” entre tensiones con EE.UU.

China critica el “unilateralismo” entre tensiones con EE.UU.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Banco Mundial espera precios de materias primas se mantengan firmes en línea con expansión económica

Banco Mundial espera precios de materias primas se mantengan firmes en línea con expansión económica

Cinco claves comunes de la Latinoamérica que llega a la cumbre de Andorra

Cinco claves comunes de la Latinoamérica que llega a la cumbre de Andorra

China critica el “unilateralismo” entre tensiones con EE.UU.

China critica el “unilateralismo” entre tensiones con EE.UU.

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...